×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Rubén VaamondeMiembro desde: 27/11/18

Rubén Vaamonde
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    35.011
  • Publicadas
    6
  • Puntos
    0
Veces compartidas
4
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
18/02/2021

Más de la mitad de los italianos que compran una casa lo hacen recurriendo a una hipoteca. Sin embargo, muy a menudo la gente comete el error de buscar una casa sin saber cuál es su capacidad de "compra-hipoteca", es decir, cuál es la cantidad máxima que un banco estaría dispuesto a prestarnos

Para la mayoría de los italianos, la hipoteca, teniendo en cuenta su cuantía (el importe medio concedido supera los 120 mil euros) y su duración (entre 20 y 25 años de media), es el contrato financiero más importante de la vida. Por eso es decisivo, antes de firmar, analizar detenidamente el producto y lo que ofrece el mercado.

Efecto multiplicador

 

Abordar un préstamo hipotecario con escasos conocimientos financieros (sobre cómo se mueven los tipos y la inflación) y del producto (las trampas que pueden esconderse en los distintos costes accesorios) puede salir muy caro. Al ser un contrato apalancado (deuda) y además a largo plazo, cada error sufre un efecto multiplicador. Afortunadamente, lo contrario también es cierto. Informarse de antemano sobre las opciones sobre el terreno y sobre los posibles problemas que hay que evitar puede reducir considerablemente el coste de la operación. Estar informado significa también conocer el universo fiscal que gira en torno a la hipoteca y a la compra de la vivienda en general (véase el cuadro siguiente). 

Además, para evitar entrar en la "hipoteca perezosa" (que puede costar entre intereses y gastos adicionales más de 50 mil euros más que la "hipoteca perfecta", la que se adapta a su perfil y se optimiza en el frente de los gastos) debe hacer un doble salto de información. La primera es entender cómo se forman los tipos de interés de las hipotecas (tanto variables como fijas) y qué factores pueden modificarlos con el tiempo. El segundo paso se refiere a aspectos más contractuales, centrándose entonces en las cargas accesorias de la hipoteca y los seguros obligatorios. Adquirir una fuerte conciencia en estas dos áreas puede llevar a salvar la brecha de conocimiento inicial con quienes nos ofrecen un préstamo y dirigirlos hacia la mejor hipoteca posible.

Se trata de tipos que indican cuánto cuesta el dinero al por mayor (es decir, cuánto les cuesta a los bancos pedir prestado a otros bancos o al BCE) para plazos cortos

El dilema de las tarifas

 

La duda hamletica que hay que resolver se refiere a si hay que acogerse al tipo variable (y por tanto ser conscientes de que la cuota de un mes a otro puede subir o bajar) o al tipo fijo (congelando así para todo el plan de amortización el nivel de interés acordado con el banco el día de la estipulación por el notario). Antes de elegir, es bueno saber que el tipo de interés hipotecario se compone de dos patas: la primera es el "diferencial" elegido por el banco. Es un margen que el banco aplica para cubrir los costes de la operación y obtener un beneficio. El segundo tramo no depende de las decisiones del banco, sino que está en función de la evolución del coste del dinero y de la inflación y, en consecuencia, de los tipos que "giran" en los mercados financieros. La hipoteca variable está vinculada a los índices Euribor (a 1 o 3 meses) o al tipo de referencia del BCE.

Se trata de tipos que indican cuánto cuesta el dinero al por mayor (es decir, cuánto les cuesta a los bancos pedir prestado a otros bancos o al BCE) para plazos cortos. La hipoteca a tipo fijo está vinculada al índice Eurirs (que va de 1 a 50 años) correspondiente a la duración de la hipoteca. Los Eurirs calculan cuánto dinero costará a largo plazo. Las cotizaciones del Euribor y del Eurirs cambian cada día en los mercados, porque cada día según la tendencia económica pueden cambiar las expectativas sobre cómo evolucionará el coste del dinero.

Fuente: https://misterbanco.com/

Más recientes de Rubén Vaamonde

Material deportivo necesario para correr una maratón

Material deportivo necesario para correr una maratón

Sabes que te tienes que preparar pero ¿sabes qué material necesitas para correr con éxito una maratón? Pues de eso vamos a hablar aquí 27/11/2018

Mostrando: 6-6 de 6