El 24 de septiembre el tribunal de apelación en Azerbaiyán ha confirmado la condena contra el líder del movimiento democratico de Azerbaiyán Ilgar Mammadov (7 años de prisión) y contra el vice-presidente del partido "Musavat" Tawfiq Yakublu (5 años de prisión). Ambos, al igual que otros 16 participantes fueron acusados ??de participación y disturbios que habrian alterado la inexistente paz social.
Por último, en el mismo día, 24 de septiembre, Ilham Aliyev emitio una orden bastante ambigua: "algunas medidas para garantizar la seguridad en la línea de contacto entre las fuerzas armadas de Azerbaiyán y Armenia", en realidad se trataba y se trata de la introducción de la censura en el país.
Como bien sabemos, Azerbaiyán ha provoco a finales de julio y principios de agosto, en la frontera con la República de Artsaj una serie de sangrientos enfrentamientos, recibiendo la más severa derrota de sus fuerzas armadas en el siglo XXI, los periodistas y los medios de comunicación de Azerbaiyán, cubrieron todos estos eventos para enojo y bochorno de su muy desprestigiado lider.
En la mañana el 31 de julio, las unidades de avanzada del Ejército de Defensa de la República de Artsaj vieron a un gran grupo de subversivos de Azerbaiyán tratando de entrar en el territorio de la República en dirección a la localidad de Verin Getarat región (Verin Chily) Martakert. En la batalla murieron entre cinco y siete comandos y dos patriotas armenios.
En la noche del 1 de agosto de Azerbaiyán hizo otro intento de entrar en el territorio, en el cruce de las regiones Mardakert y Askeran de la república. El enemigo se estaba moviendo en diferentes direcciones en cuatro grupos, cada uno de los cuales era de unos 20-25. Se organizaron cuatro grupos de combatientes armenios que les tendieron una emboscada y fueron TOTALMENTE NEUTRALIZADOS. Esa noche acabaron con al menos 14 soldados de élite, entrenados en Turquía y en el norte de Chipre, mientras que la parte armenia sufrio minimas y por supuesto que lamentables bajas.
Mas adelante las fuerzas armadas de Azerbaiyán emprendieron otro ataque en diferentes direcciones, en la que participaron no sólo los saboteadores y espías entrenados, también soldados regulares del ejercito, algo mas grave todavia ! Las fuerzas regulares del ejercito de Artsaj una vez mas con pasion y profesionalidad los mandaron a algunos para su casa y a otros al cementerio.
La lucha activa disminuyó el 7 de agosto, el día antes de la reunión en Sochi entre los Presidentes de Armenia, Rusia y Azerbaiyán.
Durante estos días los patriotas karabajies perdieron seis soldados. Algunos medios rusos dicen que la pérdida de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán son "cientos de soldados", por otra parte, se han quemado, "decenas de tanques". Fuera lo que fuera, se debe reconocer que el número de bajas turcas fueron diez veces mayor que el número de muertes de combatientes armenios.
Los acontecimientos de principios de agosto tuvieron un claro trasfondo político: Ilham Aliyev, el iniciador de los enfrentamientos fronterizos, se preparaba para asistir a una cumbre de presidentes como el ganador. El presidente de Azerbaiyán estaba desesperado por el éxito, aunque sea pequeño, que, en su opinión, habría de ayudarlo en las conversaciones en Sochi. Sin embargo, resultó todo lo contrario, y las fuerzas armadas de Azerbaiyán sufrieron la mas aplastante derrota que se recuerde, después de la firma del acuerdo de alto el fuego en mayo de 1994.
ALTO EL FUEGO QUE ELLOS PIDIERON DE RODILLAS.
Ahora el "Chivo expiatorio" de esta situacion son los medios de comunicación y periodistas, que según el jefe adjunto y jefe del departamento de asuntos sociales y políticos de la administración presidencial de Azerbaiyán, Ali Hasanov " intencionalmente o no, divulgaron en la sociedad azerbaiyana los informes de la prensa armenia de carácter muy provocador, convirtiendose en causa de confusión, haciendo que la sociedad decaiga en su espíritu patriotico y combativo".
La siguiente amenaza a la libertad viene del jefe de la administración del presidente Ilham Aliyev - Mehdiyev, quien fue más allá, expresando su creencia de que algunos periodistas de Azerbaiyán " actuaron como agentes, informaron a la inteligencia armenia de los movimientos de tropas y de todo lo que estaba ocurriendo en el interior de Azerbaiyán . " Entonces el Ministerio del Interior de Azerbaiyán recibió instrucciones de preparar y presentar a la administración del presidente Ilham Aliyev " propuestas para impedir la divulgación de información relacionada con el estado y los secretos militares "y la Oficina del Fiscal General ha propuesto sanciones por divulgar secretos sobre la seguridad nacional en el ámbito del derecho penal.
Así que, ahora en Azerbaiyán se introduce la censura, lo que limita considerablemente la libertad de expresión en los medios oficiales, y llega hasta los mensajes privados que se pueden mandar en internet o en cualquiera de las redes sociales.Por que, otra parte del programa de medidas sera intervenir todos los mensajes por internet, de todos los ciudadanos azeries que vivan cerca de la frontera con Armenia. Es lamentable que la derrota de Aliyev en lo militar y politico, a manos de Armenia, no se resuelva con un cambio de paradigmas.
Derrotado en todos los ambitos Aliyev se venga con su propio pueblo.
Delegaciones oficiales de todo el mundo asistieron a Ereván, la capital de Armenia, a las ceremonias en recuerdo del millón y medio de víctimas del genocidio perpetrado por el Imperio Otomano contra el pueblo armenio hace ya cien años 26/04/2015
El 24 de abril de 1915 ejecutaron a 254 intelectuales armenios.Clérigos, médicos, literatos, científicos fueron colgados en las plazas públicas como simbolismo de lo que se vendría: un millón quinientos mil más dejarían sus vidas bajo la daga, el balazo, morirían de hambre o de sed 26/04/2015
"El genocidio es un fracaso de la comunidad internacional y su impunidad es la premisa para su repetición ", dijo Sargsián en su discurso de apertura de un foro internacional sobre el genocidio en la capital armenia 22/04/2015
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró en un mensaje de saludo a los participantes del evento "Un mundo sin genocidio", dedicado al aniversario de la masacre de los armenios en el Imperio otomano, que el exterminio de personas pertenecientes a una etnia no tiene justificación 22/04/2015
La canciller alemana, Angela Merkel, ha explicado personalmente por teléfono al primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, la decisión de Alemania de llamar por vez primera "genocidio" a la masacre de armenios durante el Imperio Otomano, término que rechaza Turquía 22/04/2015