¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Charlypol escriba una noticia?
A pocos días del bicentenario, se ve la verdadera cara del gobierno, persecución política para dos hermanos; los Noble Herrera, quienes fueron adoptados por la señora directora de Clarin Ernestina Noble, y a quienes se presupone fueron hijos de desaparecidos políticos
Salían del juzgado, y se percataron de que algo raro estaba sucediendo; unos autos y dos motos los perseguían, pero no pudieron interceptarlos, al llegar a la casa de los Noble Herrera vieron los policías armados y que la casa estaba siendo allanada sin siquiera mostrarles una orden de allanamiento.
"Nos sacaron la ropa, bombacha, corpiños, y toda nuestra ropa íntima" dijo Marcela Noble Herrera "Y esto delante de siete personas" "¿Donde están nuestros derechos? Tenemos una madre que nos eligió y nosotros la elegimos todos los días" "Dicen que somos las víctimas, y nos atacan, no podemos vivir en paz"
La casa de los hermanos fue allanada por orden de la Justicia Federal, para obtener material genético que sirva para saber si son hijos de desaparecidos; según una causa abierta por las abuelas de Plaza de Mayo.
La abogada Roxana Piña aseguró que Marcela y Felipe habían sido citados para que concurrieran esta semana al juzgado. Piña aseguró que: "A nosotros nos interrumpieron en la Avenida del Libertador; personal policial fuertemente armado, exhibiendo las armas, no entedíamos que estaba sucediendo"
La abogada calificó el operativo cómo una "inaúdita persecución" y aseguró que la orden de tomar prendas y ropas íntimas de los jóvenes, indicaba que la requisa personal podía realizarse en la vía pública; cosa que no ocurrió.
"No se preservó nuestra intimidad" "La requisa se ordenó en manera vejatoria y sin preservar nuestra privacidad" añadió Marcela Noble Herrera.
El allanamiento fue ordenado por la jueza Federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, quien había escuchado a los hermanos pocos minutos antes. Durante la audiencia los hermanos Marcela y Felipe habían reclamado que sus quejas sean escuchadas y que no confían en las garantías que les puede brindar el Banco Nacional de Datos Genéticos porque no les ofrecen pruebas de intangibilidad y por pertenecer al poder ejecutivo.
En abril pasado, los hermanos declararon, "sentirse maltratados y presa de los ataques del gobierno de Cristina Kirchner contra el diario Clarin" Y subrayaron que nunca tuvieron indicio de que sean hijos de los desaparecidos durante la dictadura militar
y sin embargo aceptaron hacerse pruebas géneticas en la demanda de dos familias de victimas de la dictadura.