Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redaccion Santiago escriba una noticia?

Más de 300 personas con discapacidad han pasado por la Escuela de Golf Adaptado de La Rosaleda

04/12/2013 07:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Escuela, pionera en España, forma parte de la Red Nacional de la Federación Española de Golf que coordina el Consejo Superior de Deportes

Más de 300 personas han pasado por la Escuela de Golf Adaptado que patrocina la Fundación La Rosaleda en sus más de seis años de actividad. La Escuela, que actualmente desarrolla sus clases en las instalaciones que el Real Aero Club de Santiago está construyendo en Ames, comenzó su andadura en el año 2007 por iniciativa del maestro de golf José Antonio Rey, y en 2009 pasó a formar parte de la Red de Escuelas puesta en marcha por la Federación Española de Golf y coordinada por el Consejo Superior de Deportes.

Este paso supuso el reconocimiento nacional a una actividad pionera en Galicia y en España que ha permitido a centenares de personas con algún tipo de discapacidad disfrutar de una actividad deportiva y de ocio al tiempo que mejoran sus habilidades, coordinación e incluso autoestima. José Antonio Rey asegura que estos años han confirmado lo que él sabía cuando planteó la iniciativa, que “los alumnos que comienzan en la Escuela enseguida muestran una gran mejora en su equilibrio, en coordinación, mayor integración social, aprenden pautas de comportamiento y, sobre todo, disfrutan de una afición que les divierte y entretiene”.

"Ejemplo de voluntad y superación"

También Rafael Silva, director del Hospital La Rosaleda, está muy satisfecho con el programa que patrocinan desde sus inicios y que ha demostrado “ser todo un éxito”. La Dirección de La Rosaleda ha agradecido hoy a los alumnos el “esfuerzo que realizan para acudir a clase cada semana y mejorar día a día su rendimiento, lo que los convierte en un ejemplo de voluntad y superación”.

"Los alumnos muestran una gran mejora en su equilibrio y coordinación, mayor integración social, aprenden pautas de comportamiento y disfrutan de una afición que les divierte"

Buen ejemplo del éxito de la iniciativa es el crecimiento que ha tenido desde su inicio. El primer año se apuntaron 11 personas, el segundo eran ya 46 y a partir de ahí más de 60 en cada curso. José Antonio Rey se pone en contacto con las asociaciones que son quienes ofertan la actividad entre sus socios. En ocasiones son tantos que hacen dos grupos; es el caso este año de Avante y Aspas, dos de las que participan junto con Down Galicia, Down Santiago, Sarela Daño Cerebral, Amarai o ACEM, la Asociación Compostelana de Esclerosis Múltiple.

“Algunos de ellos realizan un gran esfuerzo para acudir a las clases, puesto que tienen hasta hora y media de camino para llegar a las instalaciones”, explica José Antonio. Pero cada año son más las asociaciones de toda Galicia que quieren participar en el programa.

El curso, de unas 60 horas de duración, da comienzo en septiembre y termina en el mes de junio. Además de las propias clases, se realizan a lo largo del año sesiones compartidas con otros aficionados, concursos y actividades variadas para hacer más entretenido el aprendizaje. Gracias al patrocinio de la Fundación La Rosaleda, la actividad es totalmente gratuita para los alumnos, que al final reciben un certificado de participación e incluso se atreven a realizar campeonatos en los que demuestran los avances obtenidos y el gran nivel que llegan a alcanzar.


Sobre esta noticia

Autor:
Redaccion Santiago (151 noticias)
Visitas:
5454
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.