Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Miles de personas reclaman en Madrid el fin de la monarquía

03/06/2014 06:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

"España, mañana, será republicana", gritaron el lunes millares de manifestantes en la Puerta del Sol de Madrid, reclamando el fin de la monarquía española después de la abdicación del rey Juan Carlos, tras 39 años en el trono.

"No más reyes, referéndum", "los Borbones a las elecciones", o "transición real...sin rey", se leía en las pancartas agitadas por los manifestantes en esa céntrica plaza madrileña, donde ondeaban las banderas rojo, amarillo y violeta de la Segunda República.

Decenas de miles de manifestantes respondieron a la convocatoria de varios partidos políticos y organizaciones de izquierda o ecologistas, que lanzaron un llamamiento a movilizaciones similares en unas 40 ciudades españolas y en varias capitales europeas, tras el anuncio de la abdicación.

Juan Carlos "tuvo su momento pero ahora mismo es un poco arcaico, un poco inútil", y supone "un gran coste, sobretodo en la situación de crisis que vivimos", declaró Paula Torrija, terapeuta ocupacional de 24 años.

"Creo que sería un buen momento para que empiece la república", señaló la joven en la Puerta del Sol, tomada por miles de manifestantes a los que la policía trataba de contener.

"Estoy aquí porque quiero elegir a mi jefe de Estado. Tengo 25 años y no voy a esperar otros 40" para poder hacerlo, declaró Daniel Martín, estudiante de sociología en la Universidad Complutense de Madrid.

image

"Tenemos que cambiar ya", agregó el joven de 25 años, que rechaza que el príncipe Felipe tenga cualquier legitimidad para el trono de España.

"Más que la legitimidad del rey lo que no entiendo es la legitimidad del príncipe. Es hijo de su padre y punto. El no tiene ningún legitimidad. El rey tenía legitimidad por lo menos por la transición", que él lideró tras el fin de la dictadura franquista, en 1975. En esos momentos, "fue útil. Pero después no", opinó Martín.

Por su parte, en París, unos 400 españoles reclamaron el lunes en la plaza de la República de la capital francesa un referéndum vinculante sobre el modelo de Estado.

"Llamamos a la movilización popular allá donde estemos [...] por la convocatoria de un referéndum que permita elegir al pueblo entre monarquía o república y [...] la apertura de un proceso constituyente", dijo ante los congregados Andrea, quien leyó el comunicado de la Marea Granate, una de las organizaciones convocantes.

La Marea Granate, una red internacional de emigrantes de nacionalidad española surgida del movimiento de los indignados de 2011, convocó concentraciones el lunes en París, Berlín, Bruselas, Londres, Lisboa o Montevideo, entre otras capitales, que se sumaronn a las más de 40 manifestaciones convocadas en España.

"España es una democracia. El problema es que Felipe de Borbón será jefe de Estado por haber nacido en una determinada familia", indicó Casimiro, uno de los primeros en tomar la palabra ante los cientos de asistentes sentados en círculo.

El barcelonés Víctor Albert, de 24 años y estudiante de intercambio en París, está en gran parte de acuerdo. "Tenemos muchos déficit democráticos que tenemos que solucionar", indicó a la AFP este joven afiliado al PSOE, quien apuesta por un "referéndum sobre la continuidad de la monarquía" para que puedan opinar las generaciones más jóvenes.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5423
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.