Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Miles de personas reclaman sufragio universal en Hong Kong

01/07/2015 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Decenas de miles de personas se han manifestado este miércoles en Hong Kong para reclamar la instauración del sufragio universal, coincidiendo con el 18º aniversario de la devolución a China de esta antigua colonia británica.

La manifestación fue menos multitudinaria que la del año pasado, que reunió a 510.000 personas que protestaban por la negativa de Pekín de dejar que los hongkoneses elijan libremente a su jefe ejecutivo en las elecciones de 2017.

El movimiento prodemocrático culminó a finales del año pasado con la ocupación, durante dos meses, de grandes avenidas de la ciudad antes de que la policía las desalojara. Desde entonces, los partidos y las asociaciones prodemocracia no han conseguido volver a movilizar a la población. "Todo el mundo se espera menos participación que el año pasado porque el impulso popular no es el mismo", explica Johnson Yeung de la asociación Civil Human Rights Front, organizadora del desfile.

La reforma presentada por el Gobierno preveía que todos los hongkoneses mayores de edad pudieran votar al jefe del Ejecutivo local, que actualmente está designado por un comité leal a Pekín. Sin embargo, también daba al Partido Comunista Chino la potestad de designar a los candidatos. Por ello, los diputados prodemocracia lograron paralizar la reforma a principios de junio en el Consejo Legislativo, el Parlamento de Hong Kong.

Más sobre

Por su parte, el actual jefe ejecutivo, Leung Chun-ying, lamentó la actitud de los parlamentarios y criticó los ideales democráticos, citando la situación en Grecia. "Como demuestra la experiencia de algunas democracias europeas, los sistemas y procedimientos democráticos no son la panacea para la economía", dijo en una ceremonia para conmemorar la devolución de Hong Kong a China en 1997.

Los militantes prodemocracia intentaron interrumpir su discurso, algunos llevando un ataúd de cartón que ponía "Ataúd de Hong Kong - Fecha de muerte: 1997". También quemaron retratos del jefe del Ejecutivo y una persona fue detenida por quemar la bandera de Hong Kong, aunque luego fue liberada bajo fianza.

La antigua colonia británica tiene el estatuto de región administrativa especial (RAS), que en principio le otorga una amplia autonomía, siguiendo el modelo llamado "un país, dos sistemas".

image

Los habitantes del territorio tienen una libertad de palabra que no existe en la China continental y un sistema judicial heredero del derecho inglés, pero en los últimos años, los hongkoneses han visto retroceder sus libertades por la intervención de Pekín en los asuntos internos del territorio.

Es el caso de Wong Many-ying, una mujer de 61 años que este miércoles vino a unirse a la manifestación entre el parque Vitoria ?donde se vieron de nuevo los paraguas amarillos, símbolo del movimiento democrático? y la sede del Gobierno, situada en pleno corazón del barrio financiero. "Lo más importante es expresar desaprobación a los Gobiernos de Hong Kong y al Gobierno del partido comunista por suprimir las libertades del pueblo chino e impedir elecciones reales para el pueblo de Hong Kong", dijo a la AFP.

Frente a los paraguas amarillos, varias asociaciones procomunistas celebraron la devolución de Hong Kong a Pekín con una manifestación en la que portaban banderas chinas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5020
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.