Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gorbitz escriba una noticia?

Perú: El futuro que nos espera

05/06/2020 13:33 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El turismo es una actividad que da bienestar, que florece y ennoblece la vida de las personas pero que en los momentos de una terrible pandemia que aqueja al mundo, sin duda, es uno de los sectores más afectados ante toda esta situación

El turismo es una actividad que da bienestar, que florece y ennoblece la vida de las personas pero que en los momentos de una terrible pandemia que aqueja al mundo, sin duda, es uno de los sectores más afectados ante toda esta situación.

En adelante nos espera un largo camino, que no será muy diferente al que conocimos meses atrás, por lo que el futuro solo existirá si aprendemos las lecciones que nos deja esta lamentable situación.

Ha llegado el tiempo de decir lo que algunos no quieren oír: los turistas extranjeros para el Perú no llegarán antes de inicios del primer trimestre del 2021 y no serán los mismos que hospedamos hace 4 meses, ellos además de calidad de la oferta y de los servicios turísticos requerirán de grandes niveles de confianza para decidir viajar a un destino turístico como el nuestro, la transparencia para brindar la información y las seguridades sanitarias necesarias.

Sin duda, la recuperación del turismo implicará la aplicación de un plan de acción integral que no sólo considere medidas fiscales, tributarias o económicas, se requerirá de manera clara la estrategia a utilizar para desarrollar el tipo de turismo que los nuevos tiempos exigen.

Para los más optimistas después de terremoto que ha ocasionado el Covid19, se espera que tendremos un tsunami de turistas, pero ello es aún lejano para realidades como la nuestra.

Los esfuerzos no solo dependerán de lo que desarrolle el Estado, sino de lo que realicen los operadores turísticos y en general de lo que suceda con la demanda turística tan venida a menos hoy después del cierre de las fronteras, pero siempre cumpliendo con los protocolos sanitarios en cada uno de sus subsectores.

Los objetivos en turismo serán diversificar nuestra oferta aún no desarrollada para ofrecer de nuevas formas los diversos atractivos turísticos que poseemos y potenciar el turismo peruano, pues se trata de una actividad económica capaz de contribuir al desarrollo socioeconómico del país.

Por otro lado, impulsar el turismo interno  como estrategia inicial, implicará reactivar los fines de semana largos para motivar a los peruanos a visitar nuestros destinos turísticos, con la confianza suficiente para olvidar los peligros de ser contagiados, en el marco de una acción innovadora que desarrolle nuevos nichos de mercado.

Además, la crisis del Covid-19 nos brinda la oportunidad de formalizar realmente  al sector turístico, porque esa característica de nuestra oferta nos impide otorgar un servicio de calidad y ahora nuevas fórmulas de visita para el que el visitante se sienta convencido y seguro, por tanto no solo debe pensarse en la recuperación de los flujos turísticos y de los ingresos, sino también en nuevos paradigmas de desarrollo turístico.

Más sobre

Se podrían empezar con rutas cortas y circuitos turísticos al interior de las regiones  para así poco a poco reactivar la demanda del turismo interno, como herramienta paliativa para el posterior crecimiento de los viajes internacionales, esto aunado a una gran campaña de comunicación que garantice la seguridad de quienes nos visiten.

En cuanto a la infraestructura, el objetivo del sello para certificar los estándares sanitarios  de los hoteles, hostales, restaurantes, bares y cualquier otro lugar turístico será un requisito indispensable para evidenciar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que promueve el Gobierno, como elemento esencial para la reapertura y funcionamiento de las empresas.

Para las agencias de viajes habilitar una plataforma peruana para el intercambio de información, que incorpore una sección con informes y estudios de ámbito nacional e internacional pueden aportar la información que requiere el proceso de toma de decisiones.

Los miles de guías de turismo independientes de todo el país atraviesan una difícil situación a raíz de la pandemia de coronavirus, que paralizó sus actividades desde mediados de marzo, por lo que para dar respuesta a esa coyuntura deberían recibir una importante ayuda del gobierno nacional, regional y en algunos casos, municipal.

Las ayudas del Estado para los guías de turismo, además de las exenciones impositivas, podrían incluir créditos a tasa cero y en algunos casos deberían ser incluidos en los denominados Bonos de Emergencia. La estrategia nacional debería incluir campañas agresivas con tarifas bajas desde los tours hasta los pasajes de avión.

Si bien los restauranteros buscan volver a llenar sus mesas eso será imposible  en plena pandemia, por lo que tendrán que adherirse a las normas de salud y seguridad y al distanciamiento social. El Ministerio de Comercio Exterior y de Turismo por el momento ha establecido deberá realizar el servicio de delivery siempre y cuando se cumplan todos los protocolos de bioseguridad aprobados.

Ahora es el momento de sacar lo mejor de nosotros mismos, asumir esta crisis como una oportunidad para sentar las bases hacia un modelo económico y un sector mucho más respetuoso y sostenible, Debemos reflexionar sobre dejar de lado los egoísmos y abanderar el sentido común, intercambiar ideas nuevas, pero también asumir las innovaciones que el mercado exigen.

Eco. JOSE SOTO LAZO

jsoto2503@gmail.com


Sobre esta noticia

Autor:
Gorbitz (22 noticias)
Visitas:
19891
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.