Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrés Zarzuelo escriba una noticia?

A pesar del paro médico, Gobierno pide a los pacientes que "concurran a buscar su atención"

25/01/2014 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Hoy se cumple el tercer día del paro médico y ante esto, desde los sindicatos que nuclean a los trabajadores de la salud pidieron a la población que no valla a los hospitales. El Gobierno de San Juan contestó y pidió a los pacientes "que concurran a buscar su atención".

Más sobre

Esta mañana, Gobierno de San Juan publicó en su página web una nota titulada "El servicio de salud no puede interrumpirse". Es que hoy se cumple el tercer día del paro que llevan adelante el Sindicato Médico y la Asociación ASPROSA y esto motivó al Gobierno de San Juan a pedirle a la población que "concurra a buscar su atención en el Sistema de Salud Pública de la Provincia".A continuación te dejamos la nota completa:"En relación al paro de actividades, en el ámbito de la Salud Pública Provincial, convocado por el Sindicato Médico y la Asociación ASPROSA por un término de 72 horas, y respecto a distintas medidas de acción directa realizadas en otras oportunidades y con diferentes modalidades, desde el Gobierno de la Provincia se informa a la población que: "No podrán ser interrumpidos los servicios de salud y hospitalarios de atención a la mujer durante el embarazo, parto y post parto, así como los de niños, ancianos y personas discapacitadas, como también en los casos en que exista riesgo potencial de vida...".Así lo dispone la Comisión de Garantías del Ministerio de Trabajo de la Nación, en su carácter de órgano interdisciplinario integrado por notables profesionales del país, convocado a instancias de dicho Ministerio, a los fines de reglamentar el ejercicio del derecho de huelga en el servicio esencial de salud, y cuya opinión las entidades sindicales consintieron sin reservas.Es decir que los servicios médicos y de profesionales de la salud vinculados con esos sectores de personas vulnerables están excluidos del ejercicio de paros, huelgas y cualquier vía de hecho que implique obstruir o impedir la prestación del servicio.Asimismo, esta Comisión de Garantías establece que los restantes servicios de salud y hospitalarios, es decir, los que no están comprendidos en los casos antes indicados, deberán contar, en caso de paro o huelgas, con una cobertura profesional similar a la que se presta en días sábados a la tarde, domingos y feriados, o sea garantizar las guardias necesarias. Por ello, es impropio y altamente perjudicial que las Asociaciones Sindicales aludidas, que representan a los profesionales en el Arte de Curar, insten a la población a no concurrir a los centros de Salud Pública en oportunidad de ejecutar los paros. Por el contrario, los pacientes deben concurrir a buscar su atención en el Sistema de Salud Pública de la Provincia".


Sobre esta noticia

Autor:
Andrés Zarzuelo (881 noticias)
Fuente:
andreszpoliticaycultura.blogspot.com
Visitas:
464
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.