¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?
"Cualquier caída que se sitúe entre -6, 93% y -7, 46% deberá considerarse en línea con lo esperado, por encima -7, 46% peor de lo esperado, y por debajo de su Metapib -6, 93 mejor de lo esperado"
El Pib* de Francia podría caer entre -7, 46% y el -6, 93%, lo que a tenor de su parálisis ecnómica sería un buen resultado
Pib*: Pib interanual nominal
Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte de su próximo libro titulado: “DE LA PANDEMIA ECONOMICA MUNDIAL A LA CRIOGENIZACION ECONOMICA GLOBAL. “Cita obligada por derechos de autor.”
“Una vez obtenida y procesada toda la información del nivel de parálisis económica decretada por el gobierno de Francia en 2020, mis previsiones apuntan a que la caída del PIB oscilará entre el -7, 46% y el 6, 93%, cota esta última que coincide con su Metapib. Por otro lado, el Pib inter trimestral del 4º trimestre podría caer entre el -5, 84% y el -6, 25%, y la Eficiencia Relativa retroceder como mínimo en -12.731M€ pudiéndose suavizarse esta caída cuanto más se aproxime el Pib oficial que publique el gobierno francés, a la Meta de Pib Objetivo, Metapib, situada en -6, 93%.
Destacar que, entre los dos sistemas de cálculo del PIB, el MFS y MSS, la diferencia es de tan sólo -0, 10%, lo que nos indica que el PIB esperado debería estar muy próximo a esta cifra y nunca por encima de su Metapib francés de -6, 93%. Cualquier caída que se sitúe entre -6, 93% y -7, 46% deberá considerarse en línea con lo esperado, por encima -7, 46% peor de lo esperado, y por debajo de su Metapib -6, 93 mejor de lo esperado.” J. Vendrell 15.01.2021
PIB ESPERADO DE REINO UNIDO -2020
El siguiente cuadro muestra el resumen del PIB esperado de Reino Unido en 2020. En la primera línea aparecen los cálculos según el método Metapib Fusión System, MFS, correspondiéndose la 2ª fila con el método de cálculo Metapib Media System, MMS.
MFS.- Según el MFS (línea 1) el PIB anual de 2020 retrocederá el -7, 46% hasta 2.245.975 M€, teniendo en cuenta que el Metapib anual de Francia en 2020 es del -6, 93%, el PIB en 2020 de Francia alcanzará una Eficiencia Relativa positiva (ERP) de -12, 731M€, descendiendo cuanto más se acerque el Pib anual a su Metapib.
MSS.- (línea 2) Si calculamos ahora el PIB anual 2020 a través del método Metapib Media System, vemos del PIB anual de Francia caerá el -7, 56% hasta 2.243.502M€, y una Eficiencia Relativa negativa del Pib de -15, 140M, coincidiendo prácticamente ambos valores con la caída calculada con el sistema anterior MFS.
La diferencia entre el MFS y el MMS
La diferencia entre ambos es simple:
MFS.- El Metapib Fusion System sustituye el PIB del 4º trimestre, hasta ahora desconocido, por el -8, 45% del Metapib de ese trimestre (oval rojo) lo que arroja una caída del PIB anual de –7, 46% .
MSS.- El Metapib Media System calcula la caída del PIB anual teniendo en cuenta la variación media del 2º y del 3º, y que arrojó una caída del -7, 46%; pero no tiene en cuenta el 1er trimestre, aunque en este caso podría considerarse al existir una clara correlación entre la variación de su Pib y el Metapib que se traduce con una Eficiencia Relativa del Pib de -0, 65% y que de haberse considerado habría arrojado una caída del Metapib del -7, 12%. En lugar del -7, 46%.
Eficiencia Relativa Trimestral
Comparando ahora las caídas trimestrales del PIB con sus respectivas caídas de Metapib, podemos calcular la Eficiencia Relativa del PIB de Francia (Columna 8, diferencia entre la 3 y la 7)
"La Eficiencia Relativa se erige como la mejor forma de analizar las posibilidades de recuperación de la economía, a medida que vaya cesando la Parálisis Económica."
En el 1er. trimestre existe una gran correlación entre PIB y el Metapib que se traduce en una ERP Eficiencia Relativa del Pib negativa de tan sólo -0, 65%.
En el 2º trimestre la diferencia entre PIB y Metapib aumenta, lo que el PIB cae proporcionalmente más que lo que le correspondería comparándolo con el nivel de parálisis económica decretada por el gobierno francés.
En el 3er trimestre, vemos como una reducción de la parálisis económica impulsa la recuperación de la economía inter trimestral en un +15, 34%, siendo lo más destacable no este dato, sino la caída de la Eficiencia Relativa que se sitúa en -0, 22% lo que indica que:
La elasticidad del PIB de Francia en relación a la parálisis económica de 2020 tiende a 1, lo que nos indica que el PIB francés es proporcional tanto a un incremento como a un decremento Parálisis económica.
En el 4º trimestre se puede ver claramente como la caída media del Pib-MMS que es del -8, 66% prácticamente es idéntica con la caída de su Metapib que alcanza el -8, 45% de su Metapib lo que corrobora la proporcionalidad entre el nivel de parálisis económica y la variación del PIB francés.
Una vez más la Eficiencia Relativa se erige como la mejor forma de analizar las posibilidades de recuperacion de la economia, a medida que vaya cesando la paralisis economica decretada por los gobiernos.
CONCLUSIONES
“La diferencia de -0, 10% entre la caída del PIB del MFS del -7, 46% con la del MMS del -7, 56% nos indica claramente que el PIB debería caer entre -7, 46% y la Meta del PIB Objetivo situada en -6, 93% De confirmare este extremo podríamos afirmar que la caída del PIB francés en 2020 debería considerarse como buena en línea de lo esperado si finalmente el PIB oficial se sitúa entre estas dos cotas, peor de lo esperado si cayese más del -7, 46%, y mejor de lo esperado si retrocediese menos del -6, 93% que es su Meta de Pib Objetivo Metapib.
“Aunque la mayoría, por no decir la totalidad de analistas y políticos, consideren excesiva una caída que rondase el -6, 93% del PIB de Francia en 2020, una caída de este calibre debería considerarse como buena ya que sería inferior al Pib esperado del -7, 46% al -7, 56% y que se corresponde con el nivel de parálisis económica decretada por el gobierno de Macron“
"El METAPIB es sin duda la mejor vara de medir de la situación económica de un país, incluso más efectiva que la variación inter trimestral que puede distorsionar la realidad al inicio de una parálisis económica a causa de la inercia económica pasada."
Más información en www.wed-center.com LinkedIn: Wed Center
Jorge Vendrell - World Economy Devolepment Center