Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Prensa Utn Buenos Aires escriba una noticia?

Picadas Tecnológicas: ¿Desarrollo vs. Ambiente o Desarrollo con Ambiente?

27/03/2015 16:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El próximo jueves 9 de abril a las 19:00hs en el Auditorio de Medrano 951 (CABA) se realizará el segundo encuentro de las "Picadas Tecnológicas", ciclo de divulgación científica orientado a promover desarrollos científico-tecnológicos, estudios e investigaciones, con especialistas de la UTN Buenos Aires e invitados especiales.

En esta oportunidad, disertarán sobre CAMBIO CLIMÁTICO el Dr. Pablo Canziani, investigador del CONICET, laureado con el premio Nobel de la Paz junto a otros especialistas por participar del Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC); y el Dr. Enrique Puliafito, investigador del CONICET, y docente e investigador de la UTN Buenos Aires, donde dirige la Maestría en Ingeniería Ambiental.

La entrada es libre y gratuita.

Antecedentes de los expositores

El Dr. Pablo Canziani es Investigador Principal del CONICET; desde 1995 es miembro de la carrera de Investigador del Centro. Es Licenciado y Doctor en Física graduado en la Universidad de Buenos Aires. Su Doctorado lo realizó en Geofísica, pero cuenta con un perfil interdisciplinario; ha trabajado en Ciencias de la Atmósfera; Capa de Ozono; Procesos Atmosféricos; entre otros.

Canziani, que fue docente de la UTN.BA en el año 2000, participó de la elaboración del Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, por lo que junto a otros escritores expertos fue laureado como Premio Nobel de la Paz. Es uno de los nueve argentinos que obtuvieron dicha distinción. Además, participa de los informes cuadrienales sobre el estado de la Capa de Ozono, donde es editor revisor; integra programas de investigación como el Programa Mundial de Investigación del Clima, donde se vincula con universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa.

El Dr. Enrique Puliafito es investigador independiente de CONICET y profesor titular en la Universidad Tecnológica Nacional, donde dirige el Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales (GEAA) y el Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDS). Graduado de las carreras de Ingeniería en Electrónica y Electricidad (1983) por la Universidad de Mendoza, obtuvo su Doctorado en la Universidad de Braunschweig (Alemania) (1989). Actualmente dirige la Maestría en Ingeniería Ambiental de la UTN Buenos Aires. Participa, además, de varias comisiones de asesoramiento y evaluación en el ámbito científico y universitario.

Se ha desarrollado en el área de la física de atmósfera, participando en proyectos sobre la determinación del ozono estratosférico y el vapor de agua troposférico, en Alemania, Suiza y Estados Unidos incluyendo tres misiones del ATLAS, instrumento a bordo del Space Shuttle de la NASA (1985-1993). Es especialista en calidad del aire y cambio global climático; participando y dirigiendo estudios de impacto ambiental, dictámenes técnicos o pericias para la industria del petróleo, minería, transporte, cemento, vidrio, plásticos, madera, entre otros. También ha desarrollado modelos integrados de cambio global dedicados a la influencia de la dinámica poblacional y crecimiento económico sobre los consumos de energía y emisiones de carbono a la atmósfera. Otra área de interés es el estudio de los efectos de la urbanización sobre el confort térmico de las ciudades en zonas áridas. Ha sido profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mendoza, donde dirigió el Instituto para el Estudio del Medio Ambiente (IEMA) entre los años 1995 a 2004.


Sobre esta noticia

Autor:
Prensa Utn Buenos Aires (445 noticias)
Fuente:
blog.frba.utn.edu.ar
Visitas:
401
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.