¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ana Del Valle escriba una noticia?
En las próximas semanas se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2022, uno de los eventos más esperados en la capital jalisciense
En las próximas semanas se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2022, uno de los eventos más esperados en la capital jalisciense. Tomará lugar del 25 de noviembre al 4 de diciembre, por lo que, si te encuentras en la Perla Tapatía en estos días y estás buscando qué hacer en Guadalajara, no te puedes perder este evento que tiene como objetivo el impulsar y fomentar el hábito de la lectura en chicos y grandes.
Este año habrá distintas categorías de suma importancia en nuestra actualidad, entre las que se encuentran la sexualidad, la salud mental en personas de todas las edades, la educación financiera y las diferentes formas de modernizar la lectura. Como cada año habrá países invitados como lo son Colombia, España, Venezuela, Brasil, Cuba, Quebec, Italia, Alemania y que además contarán con la presentación de libros nuevos y una sección de historia, entretenimiento y educación propia de cada país.
También este año Sharjah tendrá una participación especial como invitado de honor. Este es uno de los siete emiratos que conforman los Emiratos Árabes Unidos y su presencia en la Feria Internacional del Libro Guadalajara constará de un acercamiento a la literatura, cultura y el resto del mundo árabe. A lo largo de los años, Sharjah se ha distinguido por ser una de las capitales culturales de la región e incluso en 2019 fue elegida por la UNESCO la Capital Mundial del Libro. Esta será la primera vez que un país de Medio Oriente es acogido como invitado de honor en la Feria Internacional del Libro, por lo que estamos hablando de una prestigiosa ocasión para celebrar la unión de estas dos culturas.
Entre los reconocidos autores que formarán parte de este evento cultural se encuetan Alberto Manguel, Leonardo Padura, Laura Restrepo, Fernanda Trías, Eduardo Varas, Andrea Jeftanovic, Alejandra Costamagna, Ariana Harwicz, Fernando Iwasaki, Martín Kohan y Fernanda García Lao. El área de exhibición y venta de 43 mil metros cuadrados contará con un catálogo de títulos de más de 1500 editoriales de 34 países.
En el transcurso de nueve días, miles de personas se adentran al mundo editorial, se sumergen en libros e historias en uno de los festivales culturales más importantes de Latinoamérica
Los organizadores de la FIL Guadalajara prevén recibir 14 millones de visitantes este año, por lo que en su programa se han incluido actividades como homenajes a grandes escritores como lo son Carlos Fuentes y José Saramago, el encuentro internacional de cuentistas, conferencias, foros y seminarios de ciencia, sociedad y tecnología. Para los más pequeños también habrá actividades.
Las entradas para este evento ya están disponibles y podrás adquirirlas hasta el día 22 de noviembre en las oficinas del FIL Guadalajara o en línea. No te pierdas la 36.ª edición de esta feria literaria que ofrece un programa como ningún otro en el mundo, en el que además contará con la participación de las mejores plumas del mundo y las nuevas voces que están resonando en el ámbito literario. La FIL tomará lugar en la Expo Guadalajara, ubicada en Avenida Mariano Otero #1499, por lo que te recomendamos contemplar un hospedaje en Guadalajara cerca de la Expo que cuente con excelente ubicación para que no tengas que preocuparte por traslados, si es que viajas de otras partes del país.
La historia de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se remonta hasta el año 1987 donde surge por primera vez y con el paso de los años se ha ido posicionando como el mayor mercado internacional de publicaciones en español recibiendo a miles de agentes literarios, escritores, editores, promotores de la lectura y traductores que recorren sus pasillos con el fin de llevar a cabo intercambios culturales, profesionales y comerciales.
En el transcurso de nueve días, miles de personas se adentran al mundo editorial, se sumergen en libros e historias en uno de los festivales culturales más importantes de Latinoamérica, por lo que una vez más te sugerimos no perderte de este magno evento literario y disfrutar de todas las actividades planeadas para ti.
Este año habrá distintas categorías como la sexualidad, la salud mental, la educación financiera y las diferentes formas de modernizar la lectura