¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Motor escriba una noticia?
El piloto José María 'Pechito' López, admirador del famoso Juan Manuel Fangio, siguió los pasos del cinco veces campeón mundial de Fórmula 1 para convertirse en el segundo argentino en la historia en ganar un título mundial de automovilismo desde 1957, esta vez en la categoría Turismo.
'Pechito', de 31 años y que lleva 23 en las pistas, nació en la ciudad de Río Tercero, en la provincia de Córdoba, territorio por excelencia de los amantes del rugido de los motores en el país sudamericano.
Elogiado por Carlos Reutemann, expiloto argentino de Fórmula 1, debutó al volante con apenas 8 años y, dos años después, ganó su primer campeonato en pistas de tierra.
"El automovilismo me ha enseñado a ser prudente", dice este piloto, que define su pasión por 'los fierros' como "algo que quema" y sus deseos de correr como "un vicio que no se puede dejar".
Como junior, ganó tres premios sudamericanos, un internacional senior y todos los campeonatos argentinos en los que participó en la popular categoría Turismo Carretera, TC 2000 y Top Race, para ser galardonado en 2010 con el premio Konex de platino como el mejor automovilista argentino de la década.
"Estuvo a punto de lograr un hecho histórico de ganar tres campeonatos en una misma temporada (TC 2000, TRV6, y el Turismo Carretera). Es un desperdicio", dijo sobre él 'Lole' Reutemann cuando en 2010 un fallido ingreso en la Fórmula 1 lo obligó a regresar a las pistas argentinas.
- Sueños de gloria -
Con apenas 15 años, abandonó Córdoba para radicarse en Faenza (Italia) y compitió en la Copa del Mundo de karting, en Japón, por invitación de la FIA. "Le dije a mi papá que quería hacer las cosas seriamente porque el karting me gustaba mucho. Surgió la posibilidad de que los tres mejores argentinos fuéramos a probar a Italia y quedé como uno de los mejores americanos", rememoró alguna vez sobre su decisión de probar suerte en Europa.
'Pechito' heredó el apodo de su padre, Osvaldo 'Pecho' López, empresario y apoyo económico y afectivo fundamental.
"Yo quería ver si se podía con los europeos, pese a lo que todos decían. Una fuerza interior me dijo que tenía que ir y no estoy arrepentido", dijo quien fuera el vencedor más joven en la historia del campeonato europeo.
Convocado para correr en el Fórmula Renault europea, ganó en 2002 el campenato italiano y obtuvo el cuarto puesto en el europeo.
Por entonces, el equipo Renault F1 lo incorporó a su programa de jóvenes pilotos, lo que resultó un espaldarazo en su carrera.
Junto con el equipo Renault ganó la Fórmula Renault V6 y se convirtió en piloto de pruebas de Fórmula 1.
Su temprana ida a Europa le sirvió para moldear su temperamento. "En las carreras, yo siempre largaba, quedaba primero y durante cinco vueltas iba a fondo, después me cansaba, me pasaban y terminaba quinto o sexto...con el tiempo fui aprendiendo que tenía que regular un poco y atacar a lo último, así logre ganar", recuerda.
Modesto, le incomoda hablar de sus conquistas, incluso en los momentos de gloria. "El automovilismo es un deporte de equipo, aunque la gran parte de la gloria vaya al piloto", ha repetido en varias ocasiones con los laureles al cuello.
- A las puertas de la F1 -
"Mi mayor sueño es correr en Fórmula 1", dijo alguna vez cuando daba sus primeras vueltas en Europa.
En 2010, quedó a las puertas de conseguirlo como piloto de la nueva escudería USF1 Team, pero la ilusión quedó trunca por cuestiones económicas y operativas en el armado de los vehículos.
El malogrado acuerdo fue un duro revés para el piloto, que tampoco pudo ubicarse como 'tester' o reserva en otras escuderías.
Tuvo un regreso con gloria al TC 2000 argentino con el equipo de Petrobras, con el que obtuvo una victoria y cuatro podios, para luego coronarse campeón en 2012 con Fiat en la nueva Super TC2000.
La revancha llegó de la mano del equipo Citroën Racing, al que se sumó en diciembre de 2013 como tercer conductor en el Campeonato Mundial de Turismos, donde acaba de consagrarse para entrar en la historia del automovilismo argentino.