¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raphael Bitus escriba una noticia?
Una de las etnias amerindias habitantes del continente americano
Etnia amerindia perteneciente a la familia lingüística tucano que dominan varias lenguas por casarse con mujeres de distintas tribus.
En nuestro idioma Piratapuyo significa Hombres pez. Están ubicados en el Amazonas, tanto del lado brasileño, como del lado colombiano. Hoy cuenta con apenas 630 personas. En cierto periodo estaban divididos en una fatria con varios linajes patriarcales. Estos eran bu'sáná, kenáná, wehétárá, búa, so'árîâpo'nê y nîtîápo'nê. Pero por motivos de un conflicto interno entre los bu'sáná y los wehétárá, algunos de estos patriarcados emigraron para otra zona. Los bu'sáná fue para una localidad llamada Leticia en Colombia y los kenáná en Guaviare. Su alimentación es a base de pescados, ranas, pecarís, aves, venados, hormigas y frutos silvestres. Son cultivadores de yuca, caña de azúcar, piña, tabaco y coca. Sus casas son similares de los campesinos que habitan en esta área del país, son rectangulares sobre pilotes, habitando una o dos familias. En la pesca usa una red llamada wêdü, que es fabricada de la palma de mirití con anzuelos. También es usado muchos tipos de trampas, que utilizan segundo las corrientes de agua. Para quedar en el medio de los ríos construyen canoas yuküsá de troncos ahuecados. Son fabricadores de canastos, flautas upú de tronco de palma y trompeta kuú de caparazón de tortuga, que es utilizado en el Baile de la Tortuga.