Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Las 3 pitadas al himno en las finales de copa encuentran un culpable y va a juicio

17/12/2017 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

, .En la final de la Copa del Rey del año 2015, disputada entre el Barcelona y el Athletic de Bilbao, volvió a sonar una tercera pitada al himno nacional. Santiago Espot por su proyecto de pitada al himno en 2015 fue procesado

 

En la final de la Copa del Rey del año 2015, disputada entre el Barcelona y el Athletic Club de Bilbao, volvió a sonar la tercera pitada. Santiago Espot en su proyecto de la pitada al himno en la final de la Copa del Rey del año 2015 dio una explicación a través de un manifiesto en Facebook, «mi proyecto político es la independencia de Cataluña». Espot, presidente de Catalunya Acció, pidio a los asistentes al partido que pitasen al himno de España. Los aficionados de ambos clubes realizaron la pitada de rigor, masiva y sonora, que el Rey presenció y escuchó en el palco acompañado por Ángel María Villar y un sonriente Artur Mas, que entonces era el presidente de la Generalitat.

 Satiago Espot fue procesado y ahora se ha celebrado vista oral, la Fiscalía atribuye los delitos de injurias leves al Rey y de ultraje al himno de España. Es la primera en la que se discute si la pitada es un delito.La comparecencia a oral, quedó vista para sentencia en un día, en el Juzgado Central de lo penal y Saniago Espot condenado al abono de sendas multas con un total de 17.000 euros.

El acusado, respondió a las cuestiones de su abogado defensor y utilizó el idioma catalán usando de su derecho, un derecho que le reconoció el juez José Manuel Vázquez Honrubia, titular del juzgado central de lo penal de la Audiencia Nacional, quien lamentó aun así esta circunstancia, al ser "notorio" que Espot habla castellano "perfectamente". "Hasta sin acento", ha apuntillado el magistrado. Espot respondió insistiendo en el uso del catalán a las preguntas que le planteó en castellano su abogado, sin que la intérprete tradujese a ninguno. Espot se mostró sereno, con gran aplomo y dignida. Todo un ejemplo 

Es el primer juicio por la pitada al himno de España en un evento deportivo –un hecho que se ha repetido en las últimas finales jugadas entre el Barça y el Athletic,

El acusado, respondió a las cuestiones de su abogado defensor y utilizó el idioma catalán usando de su derecho, un derecho que le reconoció el juez José Manuel Vázquez Honrubia, titular del juzgado central de lo penal de la Audiencia Nacional, quien lamentó aun así esta circunstancia, al ser "notorio" que Espot habla castellano "perfectamente". "Hasta sin acento", ha apuntillado el magistrado. Espot respondió insistiendo en el uso del catalán a las preguntas que le planteó en castellano su abogado, sin que la intérprete tradujese a ninguno. Espot se mostró sereno, con gran aplomo y dignida. Todo un ejemplo. 

Es el primer juicio por la pitada al himno de España en un evento deportivo –un hecho que se ha repetido en las últimas finales jugadas entre el Barça y el Athletic, como en los años 2009 y 2012, en las canchas de Mestalla y el Calderón-, . La vista oral se ha celebrado dos años y seis meses después del partido en el que se impuso el Barça por tres goles a uno, en otra decisiva actuación de Leo Messi, que anotó dos goles.

 

La fiscal del caso, Ana Noé, pidió la condena para Espot, para quien exigió una multa de 14.400 euros, 7.200 por cada uno de los delitos. El Ministerio Público acusó a Espot de promover una acción planificada para menospreciar los símbolos nacionales utilizando la publicidad potenciada por un evento deportivo masivo. La fiscal explicado que la pitada se excedió, hasta llegar a crearse "una situación desagradable" y que también se castigaría si la pitada hubiera atronado un himno autonómico. Cosa que los que han seguido pitadas y comentarios e incidencias políticas se pemiten seriamente, dudar. 

La representante del Ministerio Público ha argumentado que la pitada enjuiciada es diferente que la protesta que tuvo lugar en el mismo partido en el año 2009, cuando se abrió una investigación en la Audiencia Nacional que finalizó archivada. La fiscal ha recordado lo que tuvo en cuenta la Sala de lo Penal para reabrir la causa actual: que en 2015 existía otro "ambiente institucional en Cataluña", "un contexto que cambia los hechos", según el Ministerio Público. Cosa extraña, una Fiscal que se permite cambiar los hechos ocurridos hace más de dos años. Habrán cambiado las circunstancias, como el tiempo atmosférico, pero lo que ocurrió factualmente, sobre el terreno, no.La defensa de Espot ha cargado contra esta comparativa, ha criticado que los hechos son exactamente similares y ha lamentado "el giro copernicano" de la Fiscalía, que en 2009 defendió que pitar el himno de España no era un delito. "No voy a defender que esto sea correcto, defiendo que no debe tener efectos penales", ha insistido el letrado. 

El manifiesto publicado en Facebook por la asociación presidida por Espot expresó, entre otros mensajes, lo siguiente: "Se trata de una ocasión inmejorable para manifestar que queremos dejar de ser súbditos de España. Posiblemente algunas voces de nuestra casa volverán a repetir que hay que tener respeto por los símbolos, pero pedir respecto para quien te trata como un trapo sucio solo puede explicarse desde un profundo complejo de esclavo. La primera condición para ganarse la libertad es estar dispuesto a encararse con quien la niega", escribió.

En su declaración, Espot ha negado que comprase y repartiese silbatos entre los aficionados y ha añadido que ni siquiera asistió al partido en el Camp Nou. También ha argumentado que, con el antecedente de 2009, usó el derecho a una conclusión diciendo que la pitada contra un personaje público estaba amparada por la libertad de expresión. "Es un ejercicio de un derecho fundamental, de una forma exabrupta, que no gusta, pero no puede ser un delito", ha concluido el abogado defensor, que ha pedido que se considere la situación económica del acusado para fijar la condena.A Santiago Espot el abono de 22.000 euros por el proyecto de pitada le resultó ciertamente demasiado caro como a cualquier ciudadano de a pie, teniendo en cuenta que el acusado ni asistó al encuentro, ni compró ni repartió silbatos.Quizás le cobren por el uso del catalán.

Es difícil hallar un cupable de las pitadas porque son multitudinarias y muy políticas.¿Se puede detener a 65.000 espectadores?

En las últimas finales jugadas entre el Barça y el Athletic, como en los años 2009 y 2012, en las canchas de Mestalla y el Calderón-,  El Gobierno convocó a la Comisión contra la Violencia,   la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte condenando  los ataques contra "los símbolos que representan "al conjunto de los españoles". Para los usuarios que lean esto, varias de la especialidades de la Comisión Estatal sobran, ya que no se vio violencia por ninguna parte y  racismo y xenofobia, tampoco. 

Según  informó el Ejecutivo, se ha convocado a la comisión para denunciar las "actuaciones inconvenientes y, en su caso, proponer las sanciones que fueran  aplicación de la vigente legislación. 

El Ministerio de la Presidencia ha informado en sendas notas que el Gobierno "considera que cualquier muestra o manifestación de intolerancia es siempre reprochable; y lo es más todavía cuando busca la repercusión pública aprovechando un espectáculo deportivo, que todos los españoles tienen derecho a disfrutar, sin la protesta y la perturbación que algunos quieran imponer".

 

COndenaban el oportunismo de aprovechar un encuentro de fútbol, según el Gobierno, para escenificar una protesta de carácter político "es una falta de respeto para este deporte, para el conjunto de los aficionados y para todos los españoles, que tienen derecho a disfrutar de este partido como lo que es, un espectáculo deportivo, y, al mismo tiempo, a ser respetados a través de los símbolos que nos representan a todos"

El presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal,   adelantó durante la semana que la Comisión Antiviolencia estudiará "la posibilidad de imponer las sanciones que procedan si se dan hechos contrarios al ordenamiento jurídico", al tiempo que destacó que "todos los himnos, sea cual sea la competición deportiva nacional o internacional que se dispute, deben ser respetados en un ambiente cívico y educado".

Así se lo comunicaron a los clubes vasco y catalán y a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a través de una carta firmada por el propio Miguel Cardenal y por el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez. 

En este sentido, el Barcelona, por medio de su vicepresidente institucional Carles Vilarrubí, ha asegurado que la entidad azulgrana "institucionalmente" tiene que pedir a todo el mundo que "respete formalmente los himnos y las instituciones", pero advierte que "no podía imponer comportamientos".

Esperana Aguirre muy enfadada tras la final, sugirió queen casos así lo que hay que hacer es suspender el prtido y mandar a casa a todos.

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
6247
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.