¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Qué es la pitanga
Tal vez nunca hayas escuchado hablar de esta fruta, la pitanga o cereza brasileña, cuyo nombre botánico es eugenia uniflora. Es el fruto de un árbol de porte pequeño, nativo de la región atlántica tropical brasileña, pero también se lo puede encontrar en Argentina, Uruguay, Paraguay y hasta en el sur de México.
Las pitangas comienzan siendo de color verde y pasan por el amarillo, rojo hasta llegar al morado, a lo largo de su maduración, en donde podrás apreciar en su esplendor el perfume de pitanga. Su sabor es suave, refrescante y con un suave toque ácido. Tanto a las hojas como a los frutos de la eugenia uniflora, se le han encontrado como a otras frutas diferentes beneficios terapéuticos para tratar algunos trastornos de salud.
¿Quieres saber cómo actúa el poder desiinflamatorio de la pitanga? Sigue leyendo este artículo.
Beneficios terapéuticos de la pitanga Beneficio desinflamatorioSi bien esta fruta no posee fama mundial, sí ha despertado el interés de los científicos y se le han realizado algunos estudios para poder comprobar sus efectos benéficos en el organismo.
Evidencia científica
Investigadores de la Universidad de Erlangen Nürnberg en colaboración con el Instituto de Investigación Clínica de Alemania, realizaron un estudio sobre pacientes con EPOC. La investigación se centró en analizar cómo actuaba el cineol, uno de los componentes de la pitanga frente a la inflamación del tejido pulmonar.
El estudio concluyó que el cineol, resultó muy eficaz en tratamientos de obstrucción pulmonar, reduciendo la inflamación de la membrana mucosa, favoreciendo la respiración.
Por otra parte, en Portugal, se realizó otra investigación con el fin de estudiar el efecto saludable del extracto de hojas de la pitanga y del jugo de sus frutos, con el propósito de investigar sus propiedades antiinflamatorias con respecto a la prevención de enfermedades periodontales relacionadas con la inflamación.
Para esto, se dio a hacer gargarismos con jugo de pitanga, a seis voluntarios sanos, que contenía 35 % de pulpa. Posteriormente, se recogió una muestra de las células epiteliales de las encías usando un cepillo estéril. Este procedimiento reveló un gran potencial antiinflamatorio del compuesto volátil oxidoselina.
Mediante estos 2 estudios quedó demostrado el poder desiinflamatorio de la pitanga, pudiendo ser utilizada para tratar diferentes enfermedades de origen inflamatorio: artritis, artrosis, gota, etc.
Otros beneficios medicinales de la pitangaPuede ayudarte a mejorar:
Por otra parte, también se le atribuyen propiedades antivirales, antifúngicas, antitumorales y antiinflamatorias. Además, en los últimos tiempos se le han encontrado propiedades cosméticas, que pueden serte de gran ayuda para el cuidado de la piel y del cabello.
Beneficios cosméticos de la pitangaUn poco menos conocidas son las propiedades cosméticas de la pitanga, aunque sus productos de cuidado personal, poco a poco están comenzando a hacerse un lugar en el mercado.
Para la pielPara realizar tratamientos de belleza para el cuidado de la piel, se utiliza el aceite o extracto de pitanga, ya que sus componentes pueden dejarla suave, firme, hidratada y suavemente aromatizada con el perfume de pitanga.
Para el cabelloLas propiedades de la pitanga, se deben en parte a su alto contenido de taninos, lo cual le confiere propiedades astringentes, que pueden serte de gran ayuda para regular la oleosidad de tu pelo, evitando que quede muy graso.
Valor nutricional y formas de consumir la pitangaLa pitanga es una fruta rica en:
Puedes consumirla de las siguientes maneras:
¿Quieres aprender a preparar la pitanga en infusión? Toma nota de los siguientes consejos.
Cómo preparar un té de pitangaIngredientes
Preparación
La Infusión de hojas y corteza de pitanga, es un remedio popular muy utilizado para tratar:
Hasta la fecha no se han reportado efectos secundarios o contraindicaciones en su consumo.
Otras frutas nutritivas y beneficiosas para la saludNada más saludable y apetitoso que consumir frutas frescas ¿verdad? Son una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra. Por eso te recomiendo des un vistazo a las que aparecen listadas a continuación.