¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Disloque escriba una noticia?
Principal ? Content Plantación Medicinal de Mariguana... Dom, 09/14/2014 - 15:51
Santiago de Chile
La Alcaldía de la comuna de La Florida, en el sur de Santiago, obtuvo un permiso estatal para elaborar aceite de cannabis que será usado para fines terapéuticos en Chile, donde la mariguana se considera una droga dura. El estatal Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunció hoy la autorización a la municipalidad de La Florida para el cultivo de 416 plantas de cannabis en un terreno municipal, que beneficiarán a unos 200 pacientes con cáncer.
"Hemos abierto la puerta por primera vez en Chile y probablemente en América Latina para usar el cannabis en forma terapéutica", dijo a la AFP el alcalde de La Florida, Roberto Carter. "Lo que se está autorizando es la producción de aceite de cannabis para fines medicinales.
Cualquier otro uso que se le dé a esta producción automáticamente hace perder la condición de la autorización que se está dando, y pasa a ser delito", precisó Oscar Concha, director del estatal Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
El cultivo de la mariguana avanza progresivamente en Chile (Archivo)
"Es un tema que en otras partes del mundo se esta haciendo, valoramos mucho el uso de esta plantación para la investigación", explicó Concha. Además, Concha señaló que "hay un compromiso de la Fundación Daya de cumplir los requisitos de seguridad establecidos, lo que ha facilitado la decisión tomada por la institución".
"Este proyecto es serio, tiene como foco el bienestar de las personas", dijo el intendente (gobernador) de Santiago, Claudio Orrego, al confirmar la medida. La decisión del gobierno, administrativamente autorizada por el Servicio Agrícola y Ganadero, permitirá finalmente la plantación inicial de 214 matas de cannabis en la capital.
Los beneficiarios, unos 200 pacientes que padecen cáncer y epilepsia, podrán recibir sus primeras dosis a partir de abril de 2015, detallaron las autoridades. El proyecto, impulsado por el conservador alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, será ejecutado por la Fundación Daya, presidida por la actriz Ana María Gazmuri. "Les podemos ofrecer alivio gratuito y de calidad a las personas que hoy mueren en medio del dolor y la pobreza", defendió el edil opositor, de derecha.
La iniciativa, liderada por la Alcaldía de esta comuna y la Fundación Daya, será gratuita para los pacientes, e implicará estudios científicos que demuestren los beneficios del cannabis para personas que padecen dolor producto del tratamiento contra el cáncer. "Hoy día 200 pacientes van a poder hacer el tratamiento y creemos que abrimos el camino con mucha humildad para miles de pacientes del país", declaró Carter tras conocer la autorización.
Carter estimó que en abril del próximo año se obtendrá la primera cosecha, para luego producir el aceite para el tratamiento terapéutico. La primera etapa del proyecto tendrá un costo de 69 mil dólares a cargo de la municipalidad. La autorización estuvo precedida de polémica en Chile, luego que Carter decidió plantar de forma simbólica a mediados de agosto una semilla de mariguana en el terreno, ante la falta de respuesta estatal a su petición.
En ese momento, Orrego advirtió a Carter "que todo el mundo sabe que la ley 20, 000 establece que para cultivar mariguana hace falta una autorización expresa del SAG". Desde el gobierno, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Oscar Concha, valoró también la iniciativa, inicialmente resistida por las autoridades. "Además del tema medicinal, hay un tema de investigación, lo cual nos va a permitir tener investigación de primera mano, de primera fuente, lo cual también es valorado", concluyó.
En el 2011, el SAG había autorizado a una empresa privada iniciar la primera plantación de mariguana en Chile para fines terapéuticos en el sur del país, pero la revocó luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) rechazó el uso de la mariguana para la fabricación y comercialización de productos.
En cuanto a la fiscalización, corresponde al SAG y otros organismos hacer un completo registro sobre la producción de mariguana que se llevará a cabo, mientras que las semillas de cannabis las importará la fundación ahora que cuenta con la autorización. "Es sin duda un hito histórico, empezamos a construir un camino para aliviar el sufrimiento de muchas personas, empezamos a construir una sociedad más amable", subrayó Ana María Gazmuri, presidenta de la Fundación Daya, al conocer la noticia.
El gobierno de la presidenta Michelle Bachelet se comprometió a rebajar la mariguana de droga dura a droga blanda -lo que reduciría las penas por tráfico y haría más factible el uso medicinal- mientras que el Congreso tiene previsto analizar un proyecto para despenalizar el autocultivo de mariguana.
Aprueban la primera plantación medicinal de marihuana en Santiago de Chile
Santiago de Chile, 8 sep (EFE).- El intendente de la región Metropolitana de Santiago de Chile, Claudio Orrego, informó hoy de la aprobación por parte de las autoridades de un proyecto de plantación de marihuana en la capital del país para "uso medicinal y uso académico".
La iniciativa, presentada el pasado 23 de mayo ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), es promovida conjuntamente por la Fundación Daya y la municipalidad de La Florida para el uso de aceite de cannabis en el tratamiento de pacientes con cáncer y se encuentra avalada por la Universidad de Valparaíso y la Fundación Arturo López Pérez, especializada en tratamientos oncológicos.
En Chile, según la ley 20, 000, el consumo de mariguana no es sancionado, pero sí está prohibida su comercialización y cultivo, lo que en la práctica la transforma en ilegal. Sin embargo, desde hace algún tiempo el Gobierno se ha abierto a la posibilidad de autorizar su uso medicinal de forma más amplia y se han realizado diversas manifestaciones callejeras para promover su legalización en Chile.
Relacionadas