Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cosmologo escriba una noticia?

La Plata Coloidal, Un "Superantibiótico",

20/03/2013 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El uso de la Plata como biocida se remonta a antiguas civilizaciones, como Grecia y Roma, que utilizaban la plata como material para elaborar sus utensilios . Este metal retardaba el crecimiento de los microorganismos que estropeaban los alimentos y bebidas

La Plata Coloidal y Como Elaborarla en Casa.

Publicado por: Maia-María

A través de un amigo el cual me pidió que guardara su identidad y al que llamaré Nacho. Conocí el uso y las indicaciones de la Plata Coloidal.

Sobre todo me indica Nacho, que deje algo claro y es lo siguiente:

"Advierte que quien decida probarlo, debe ser bajo su total responsabilidad, que solo lo pones como testimonio, de que alguien lo hace de esa manera y le funciona".

La pregunta que le cuestiono, es la siguiente:

Maia-María:

¿Como, cuando y por qué te interesaste y tuviste conocimiento de esta sustancia?

Nacho:

Fue por la red.

No recuerdo la secuencia, pero vas mirando información en páginas, que yo llamo alternativas.Una te lleva a la otra y poco a poco haces una colección de blogs que te dan la información que buscas.

Lo de la plata es algo que me interesó desde el principio, por lo fácil, lo util y lo barato, que resultaba tratar algunas afecciones simples sin necesidad de medicarse, ni tener efectos adversos, sino todo lo contrario.

Antes de decidirme recopilé toda la información de: vídeos, documentos, opiniones en los foros... y finalmente elaboré un método de actuación que era el más restrictivo de todos (incluso combinando informaciones de varias fuentes), pero el que me pareció más seguro.

Llevo como unos 2 años y medio, preparando plata coloidal y usándola.

Hasta el momento solo puedo hablar cosas buenas de ella. Flemones, heridas, herpes en los labios, catarros, gripes... Todo lo que son infecciones.

Lo uso tambien de una forma "preventiva" en el agua que tomo cada día. 10 gotitas en un litro de agua. Y en epocas de gripes o alergias 20 . Y bebo ese agua durante el dia.

Que es la Plata Coloidal

Desde principios del pasado siglo XX se sabe que ninguna bacteria, virus, hongo, levadura o microbio puede vivir en un líquido en el que haya una sola partícula de plata.

Dicho metal los aniquila al contacto en sólo minutos. De ahí que la plata coloidal obtenida por electrólisis de plata pura en agua destilada se considere uno de los más potentes y eficaces germicidas naturales conocidos y se le otorgue la denominación desuperantibiótico.

Sin efectos secundarios adversos a las dosis adecuadas, sin interaccionar con otros medicamentos y sin provocar reacciones de rechazo o alérgicas.

De ahí que por su gran eficacia, por la rapidez con la que actúa y por su inocuidad se considere hoy a este antiguo remedio una especie de segundo sistema inmune del que puede disponer el cuerpo humano.

A pesar de la capacidad de investigación y especialización de la industria farmacéutica la experiencia demuestra que los microorganismos acaban desarrollando resistencia a sus sofisticados y carísimos antibióticos lo que reduce o incluso anula su eficacia.

Y ante esta realidad un número creciente de expertos aboga por la vuelta a un germicida considerado infalible, a un clásico de la Medicina natural cuyo uso se fue abandonando progresivamente a mediados del siglo pasado por el empuje de los antibióticos modernos, económicamente más lucrativos pero de cuestionable eficacia en muchos casos.

Hablamos de la plata coloidal que tras décadas de olvido está siendo rescatada como remedio increíblemente eficaz en la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas.

¿Sus avales?

Su inigualable capacidad germicida frente a más de 650 especies de microorganismos patógenos y el hecho contrastado de que ante su presencia cualquier microbio es eliminado de forma tan rápida que le es imposible generar mecanismos de resistencia.

Se trata, en suma, de un remedio eficaz, natural, sin efectos secundarios a las dosis adecuadas y asequible que puede ayudarnos a prevenir numerosas enfermedades infecciosas y a recobrar la salud.

El uso de la Plata como biocida se remonta a antiguas civilizaciones, como Grecia y Roma, que utilizaban la plata como material para elaborar sus utensilios de cocina o recipientes donde guardar el agua. Este metal retardaba el crecimiento de los microorganismos que estropeaban los alimentos y bebidas.

Otro ejemplo más reciente se sitúa en el Oeste americano donde existía la práctica de agregar un dólar de plata a recipientes con leche para facilitar su conservación evitando el crecimiento de hongos y bacterias.

A finales del siglo XIX aparecieron los primeros productos de Plata Coloidal en los que, debido al pequeño tamaño de las partículas de plata metálica que la componen, se acentúan sus propiedades antimicrobianas.

Su uso como medicamento ha sido ininterrumpido hasta nuestros días, si bien la aparición de las sulfamidas y los antibióticos retrasó, durante bastantes años, el desarrollo de la Plata Coloidal en medicina humana y veterinaria. En la actualidad, los microorganismos están desarrollando resistencia frente a los antibióticos disminuyendo o anulando su eficacia.

Por este motivo, surge de nuevo la Plata Coloidal como una importante alternativa al uso de dichos antibióticos ya que, además de haber sido probada su eficacia frente a un amplio número gérmenes, debido a su forma de actuar, imposibilita la creación de mecanismos de resistencia en los microorganismos.

Por esta razón el empleo de la Plata como bactericida en medicina está aumentando últimamente.

Paralelamente se están desarrollando otras aplicaciones de la Plata Coloidal como biocida de tipo industrial y alimentario. Está siendo empleada, por ejemplo, en la potabilización de aguas desde el punto de vista microbiológico y también en la incorporación a fibras para la confección de tejidos bactericidas.

Indicaciones (ver mas...)


Sobre esta noticia

Autor:
Cosmologo (748 noticias)
Visitas:
2397
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.