Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

La playa de Sakoneta, una de las playas más raras (pero preciosas) de España

23/03/2021 12:15 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La playa de la Sakoneta está ubicada en Deva (Deba, en euskera), un municipio perteneciente a Gipuzkoa, en el País Vasco. Se trata de una de las playas salvajes más raras de España, pero también una de las más bonitas.

La Sakoneta está protegida por el Biotopo Deba-Zumaia, que contempla la franja costera situada en el sector occidental del litoral guipuzcoano entre Haitzandi y Haitzabal como un espacio natural protegido en la categoría de Biotopo Protegido. Este tramo está formado por acantilados de unos 8 kilómetros de longitud con extensas plataformas de abrasión en su base: "Este sector incluye elementos de valor geológico, paisajístico y naturalístico muy destacados en el conjunto de los ecosistemas litorales del País Vasco", explica el documento.

La playa de Sakoneta muestra una sección espectacular de la formación Itziar, representativa del flysch calcáreo de la parte inicial del Cretácico superior. Así, la serie comienza en la falla de Andutz, que tiene un espesor cercano a los 700 metros y está formada por estratos decimétricos de calizas y margas, con intercalación de pequeñas turbiditas, explican en uno de los documentos del apartado de turismo del Ayuntamiento de Deba.

De este modo, "esta formación marca el comienzo de un largo periodo de calma tectónica y de una transgresión marina que convierte la zona en un fondo marino tranquilo y profundo, donde predomina la sedimentación hemipelágica de margas, calizas margosas y algunas pocas turbiditas".

La playa, que tiene una longitud de 40 metros por 15 metros de anchura, es completamente salvaje y natural. Así, se caracteriza por su oleaje, sus increíbles acantilados y las enormes piedras que posee. Además, es una zona perfecta para los amantes de la fotografía.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Zana Bosnic (@zbosnic)

Para acceder a ella, hay que andar alrededor de unos 15 minutos desde el área recreativa y agroturismo de Errotaberri o desde el mirador de Mendatagaina. Para llegar hasta Errotaberri hay que tomar el desvío de la N-634 entre Itziar y Zumaia. En cambio, para llegar al mirador hay que tomar el desvío hacia el camping de Itxaspe en el alto de Itziar.

Hay que tener en cuenta que, al ser una playa salvaje, no posee aseos, duchas, lavapiés o papeleras, al igual que no tiene chiringuitos, bares o restaurantes ni ningún otro servicio con el que sí cuentan otras playas urbanizadas. Es precisamente esto lo que hace de la playa un lugar paradisíaco para disfrutar de la naturaleza costera en estado puro.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de @kala_kanala


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
4146
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.