¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aicrag escriba una noticia?
Unicef: Aproximadamente un 22% de los niños españoles viven por debajo del umbral de la pobreza
Dentro de la línea de actuación del nuevo Ejecutivo en materia social, la pobreza infantil toma conciencia y Pedro Sánchez anuncia la creación de un Alto Comisionado que dependerá directamente de Presidencia para atajar este ignominioso escollo que muchas familias españolas vienen sufriendo y para el que el gobierno anterior del PP no constituía carácter de urgencia, por lo que no se molestaron en poner remedio para atajarlo.
También se pretende con este plan que el comisionado ayude a suprimir en gran medida el consiguiente fracaso escolar que de este problema se desprende por el abandono de los estudios entre este sector de la sociedad tan empobrecido.
Estos y otros mecanismos de competencia social son los que pueden hacer posible que el Gobierno obtenga una mayor estabilidad en el Congreso, ya que son estas medidas precisamente las que Unidos podemos viene reclamando a Sánchez como preceptos prioritarios, y por descontado, pocos serán los que en la cámara se opongan a hechos tan necesarios. Y como consecuencia, producen a su vez desviaciones en las decisiones electorales de la ciudadanía con respecto al voto a la hora de elegir a sus representantes.
La ONG Save the Children reclama un aumento en la prestación por hijo a cargo que ahora mismo en España es de 24.50 euros al mes
Pero esto no sólo es un escaparate político electoral de buena gestión, es una realidad social que se vive en el país y que afecta de verdad de manera dramática a un gran número de familias españolas. La ONG Save the Children reclama un aumento en la prestación por hijo a cargo. Ahora mismo en España es de 24.50 euros al mes. Hasta un máximo de 100 euros. También exigen al Gobierno ampliar las ayudas a las familias monoparentales.
Esto indica el grado de fragilidad en que viven muchos españoles, con situaciones desesperadas y que tienen a su cargo uno o varios hijos.
Solamente con la implementación de medidas destinadas a proporcionar un principio básico y fundamental de derecho constitucional como es éste, con programas reguladores que reactiven y garanticen las necesidades básicas para la vida de estas familias se podrá decir que España cumple con los principios rectores de una saludable política social sensible y garante con una asistencia real que promueva unas condiciones favorables para el progreso, asegurando la protección que las familias merecen.
Es un primer paso muy positivo, amigo de la razón y observador de la realidad. Cuando se parte del convencimiento de que todo es posible si se quiere hacer, la propia eficacia armoniza con la causa y, las soluciones trascienden solas, generalmente con justicia y sin trampa.