Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Anabecerril escriba una noticia?

Como podemos mejorar nuestro sistema inmunologico?

21/05/2014 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Seguimos con los estragos del frio y cada vez escucho mas en las noticias que siguen los casos de influenza a la alza. Que esta pasando, no se vacunaron a tiempo? Y ahora como me protejo de la influeza? Pues aqui tienes una solucion muy sencilla y muy barata.

¿Que es el Factor de Transferencia?

Seguramente ya has escuchado hablar de el FACTOR DE TRANSFERENCIA.

El cual es un Concentrado Dializable de Leucocitos.

Proviene del paquete de leucocitos ( "buffy coat") de una unidad de sangre para donación (aprox.450ml), o de células linfoides obtenidas del bazo, seguida de un proceso de diálisis donde se obtiene la fracción de bajo peso molecular.

En el caso del Factor de Transferencia, producido en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas IPN, las moléculas están comprendidas en un rango de 1, 000 a 12, 000 Da.

El material biológico que se utiliza para la preparación del factor de transferencia en la ENCB/IPN, es proporcionado por diferentes bancos de sangre certificados de la Cd. de México, y se obtiene a partir de donadores de sangre sanos.

Los paquetes celulares son sometidos a diferentes pruebas biológicas todas ellas descritas en la Norma Oficial Mexicana: NOM-003-SSA2-1993.

Por considerarse un derivado de la sangre y ser un estimulante del sistema inmunologico, en diferentes padecimientos de humanos, la fabricación del Factor de Transferencia debe someterse a la NOM-0059-SSA.

Por lo que podemos estar seguros que el Factor de transferencia es seguro.

Composición

Consta de dos fracciones: la fracción antígeno especifica o antígeno dependiente que esta compuesta por moléculas de naturaleza peptídica.

En ella se encuentran los factores de transferencia específicos, que son capaces de transmitir inmunidad celular (como las vacunas), estos factores de transferencia son la suma de las experiencias inmunes del individuo de donde se ha obtenido el extracto;

y LA FRACCIÓN ANTÍGENO INESPECIFICA O ANTÌGENO INDEPENDIENTE, compuesta por fracciones de moléculas inmunomoduladoras como la histamina, nicotinamida, factores de diferenciación de linfocitos (timosina), quimioatrayentes, ácido ascórbico, entre otros.

Indicaciones

Se puede administrar Factor de Transferencia a personas de cualquier edad y sexo.

El Factor de Transferencia, no interfiere con ningún tratamiento medico y no tiene efectos secundarios; sin embargo en el caso de pacientes con cáncer se recomienda usar como un tratamiento complementario a la quimioterapia.

El Factor de Transferencia, no es recomendado en el caso de pacientes que van a recibir un trasplante, ya que puede ocasionar el rechazo del nuevo tejido.

Dosis

La dosificación del Factor de Transferencia, depende del padecimiento a tratar, aunque existen esquemas recomendados de acuerdo a la experiencia del grupo de trabajo, es importante hacer notar que por tratarse de un inmunorregulador, se debe tener una vigilancia cercana del paciente para ajustar la dosis si fuese necesario, y en base si su padecimiento es agudo, crónico o preventivo.

Problema

Intervalo

Tiempo

Unidades

Problema agudo

Todos los días

5 días

5

Dos veces por semana

2.5 semanas

5

Una vez a la semana

10 semanas

10

Total

13 semanas

20

Problema crónico

Dos veces por semana

5 semanas

10

Una vez a la semana

10 semanas

10

Total

15 semanas

20

De acuerdo a la experiencia, se debe iniciar con un esquema de ataque y continuar con dosis de mantenimiento, por periodos cortos o largos según sea el caso.

Si hablamos de la Influenza tipica o de la H1N1, debemos ser activos, por lo que se recomienda el siguiente cuadro;

Influenza

Intervalo

Tiempo

Unidades

cada 3 dias

3 dias

3

cada semana

2 semanas

2

Total

21 días

5

Reacciones adversas

Hasta el día de hoy, no se han reportado efectos adversos después de la administración del Factor de Transferencia, en ninguna de sus diferentes presentaciones, además, estudios comparativos entre diferentes rutas de administración (Kirkpatrick CH, 1995) demuestran que los efectos del Factor de Transferencia, son los mismos independientemente de la vía utilizada.

De acuerdo a la experiencia del grupo de trabajo ENCB/IPN, se debe iniciar con un esquema de ataque y continuar con dosis de mantenimiento, por periodos cortos o largos según sea el caso.

Estabilidad

El Factor de Transferencia (Extracto Dializable de leucocitos), es lábil al calor, estable a temperatura ambiente pero se recomienda mantenerlo a temperaturas de 0º C, para prolongar su actividad biológica

Presentación farmacéutica

1.- Factor de Tranferencia® inyectable (liofilizado)

2.- Factor de Transferencia ® solución oral (liofilizado) Reg. SS en trámite

Enfermedades en la que se aplica

Enfermedades en la que el transferon® ha demostrado eficiencia:

ENFERMEDADES ALERGICAS

  • Asma Leve Intermitente, Leve Pesistente, Moderada Persistente y Severa
  • Asma corticorresistente
  • Rinitis Alérgica Leve Intermitente, Leve Persistente y Moderada Persistente
  • Dermatitis Atópica Leve, Moderada y Severa
  • Urticaria leve, Moderada y Severa
  • Angioedema
  • Alergia a Proteínas de Leche de Vaca
  • Alergia Alimentaria
  • Conjuntivitis Alérgica
  • Alergia a medicamentos (regular respuesta)

ENFERMEDADES AUTOINMUNES

  • Artritis Reumatoide
  • Artritis Reumatoide Juvenil
  • Esclerosis Múltiple
  • Lupus Eritematoso Sistémico
  • Enfermedad de Sjogren
  • Espondilitis Anquilosante
  • Enfermedad de still
  • Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Crohm, CUCI)
  • Enfermedad de Sjogren
  • Psoriasis

INMUNODEFICIENCIAS

  • Deficiencia selectiva de CD4
  • Enfermedad Granulomatosa Crónica
  • Inmunodeficiencia Común variable
  • Agammaglobulinemia o enfermedad de Bruton
  • Agammaglobulinemia ligada al X
  • Hipogammaglobulinemia transitoria de la infancia
  • Deficiencia selectiva de IgA
  • Ataxia-telangiectasia
  • Neutropenia cíclica
  • Deficiencias de fagocitosis

ENFERMEDADES ONCOLOGICAS

  • Diferentes tipos de cáncer in situ y metastásico

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

  • Herpes Zoster
  • Varicela
  • Molusco contagioso
  • Micosis varias
  • Piodermias
  • Síndrome de inmunodeficiencia Humana
  • Bronquitis crónica
  • Herpes Genital
  • Herpes simple
  • Estomatitis Aftosa Recurrente
  • Herpes ocular

VARIAS

  • Neuritis pos herpética
  • Vitiligo
  • Diabetes Mellitus tipo II complicada con infecciones de repetición
  • Infección de Vía Respiratotia Superior de Repetición
  • Infección de vías urinarias de repetición
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Osteoartrosis
  • Síndrome de Lennox Gastou

Si tienes mas dudas mandame un correo y con gusto te puedo orientar doctora@etherme.com.mx

19.260764 -99.568510 About these ads div.wpa>div { margin-top: 1em; } #google_ads_div_wpcom_below_post_adsafe_ad_container { display: block !important; } Share this:


Sobre esta noticia

Autor:
Anabecerril (11 noticias)
Fuente:
https
Visitas:
5577
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.