¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Continúa el tira y afloja entre el Gobierno y el Poder Judicial. Este jueves, el CGPJ (Consejo General del Poder Judicial) ha aprobado una resolución en la que han acordado instar al Congreso a recabar informes de Europa y del propio órgano de gobierno de los jueces antes de aprobar la reforma con la que PSOE y Podemos pretenden limitar sus funciones mientras el CGPJ no se renueve, ya que su mandato caducó hace poco más de dos años. Además, en el pleno de también han aprobado el nombramiento de cuatro nuevos jueces, todo un desafío teniendo en cuenta los planes del Ejecutivo de coalición.
Y es que, los miembros del CGPJ no están en absoluto de acuerdo con dicha limitación de funciones, una iniciativa que se tomó en consideración el pasado martes en el Congreso de los Diputados. Es más, en el comunicado se han vuelto a hacer eco de lo que dijeron en octubre. "Ya en el mes de octubre el Pleno del Consejo expresó su preocupación ante una iniciativa parlamentaria que incluía, entre otros, el contenido de la nueva proposición de Ley y que permanecería expectante ante la evolución de los acontecimientos a los efectos de adoptar las decisiones oportunas", recuerdan los magistrados.
Con 16 votos a favor de los 21 posibles, la resolución recuerda que antes de aprobar la nueva norma la Cámara Baja debería consultarlo con el CGPJ porque "la iniciativa afecta al núcleo esencial de las competencias que la Constitución le atribuye expresamente en garantía de la independencia judicial". Además, el Pleno presidido por Carlos Lesmes también pide informes consultivos a todos los actores afectados. Esto es: la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho (Comisión de Venecia -Consejo de Europa-); las asociaciones judiciales; de fiscales; los Consejos profesionales; y a los sindicatos presentes.
"Esta exigencia de dar audiencia a todas las partes ha sido establecida por las instituciones europeas en relación con el respeto a los principios propios del Estado de Derecho, entre los que ocupa un lugar destacado la independencia judicial", dice el comunicado, que alertaba a su vez que no oír a los implicados "puede desencadenar el mecanismo de respuesta previsto en el artículo 7 del Tratado de la Unión Europea", que incluye sanciones al país.
Señala por último el CGPJ que Europa estará alerta, como lo ha estado hasta ahora. Cabe recordar que el Grupo de Estados contra la Corrupción y la Asociación Europea de Jueces ya protestaron contra la propuesta de reforma primigenia presentada por Podemos y los socialistas que pretendía rebajar la mayoría reforzada de las cámaras legislativas para renovar el CGPJ sin el acuerdo con el PP, que sigue pareciendo difícil.