Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcela Toso escriba una noticia?

Poliomielitis: tras 25 años sin la afección, Argentina teme rebrote y lanza vacunación masiva

28/10/2009 08:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Evitar riesgos, características de la vacunación, qué es la poliomielitis

POLIOMIELITIS: TRAS 25 AÑOS SIN LA AFECCIÓN, ARGENTINA TEME REBROTE

E INICIO VACUNACION MASIVA

La Argentina puso en marcha una campaña nacional gratuita de vacunación contra la poliomielitis para evitar el riesgo de un posible rebrote especialmente en el grupo de riesgo: los niños de entre 1 y 5 años.

Los especialistas insistieron en la necesidad de vacunar a los chicos contra esta enfermedad que afecta al sistema nervioso y destruye las células nerviosas encargadas del control de los músculos produciendo parálisis.

El último caso de poliomielitis por virus salvaje en Argentina se registró en Orán (Salta) en 1984. A partir de esa fecha, el país pasó a ser considerado libre de poliomielitis.

En tanto, América Latina accedió a esa certificación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 1994, tres años después de registrarse un caso en Perú que logró recuperarse.

Evitar riesgos

La certificación sanitaria se otorga cuando no hay registro de poliomielitis por virus salvaje. No obstante, como ha ocurrido este año en la provincia de San Luis (Argentina) y en Colombia, pueden producirse casos de la enfermedad por virus Sabin derivado, es decir, a través del contagio esporádico entre personas del propio virus con que se inmuniza a los pacientes.

"Es una modificación del virus que se aplica en la vacuna al pasar de persona a persona" explicó el director de Epidemiología del Ministerio de Salud de Buenos Aires, Mario Masana Wilson, aunque aclaró que Argentina y América continúa con la certificación libre de polio por no haberse registrados casos de virus salvaje.

Vacunación

La campaña nacional de vacunación gratuita no sólo incluye la aplicación de una dosis extra contra poliomielitis (sabin oral) sino también la vacunación con Doble Viral que protege contra otras dos enfermedades graves: el sarampión y la rubéola.

Los especialistas informaron que, como se trata de una dosis extra por fuera del calendario de vacunación nacional, muchos padres suponen que se trata de una inmunización prescindible.

Sin embargo, la eficacia de la vacuna Doble Viral es de entre el 90 y 95 % y la de la Sabín Oral del 90 %, dejando un margen de riesgo incluso para aquellos chicos que tiene sus vacunas al día.

Qué es la poliomielitis

La poliomielitis es una enfermedad viral que se transmite principalmente al ingerir alimentos o agua contaminados con el poliovirus. Beber agua contaminada y no lavarse las manos después de usar el baño o cambiar pañales son factores que facilitan la transmisión.

Esta enfermedad afecta principalmente a niños menores de 5 años, ataca el sistema nervioso y destruye las células nerviosas encargadas del control de los músculos, produciendo parálisis.

El 90 % de los infectados no desarrolla síntomas, y el 10 % restante puede desarrollar síntomas como dolor de cabeza y rigidez del cuello y la espalda. La polio también puede causar una parálisis aguda fláccida (principalmente en miembros inferiores).

No existe ningún tratamiento específico para la poliomielitis por lo que la única forma de prevención es la vacunación.


Sobre esta noticia

Autor:
Marcela Toso (3015 noticias)
Visitas:
1364
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.