¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eduardo Ramos Campagnolo escriba una noticia?
Y el peronismo el día 27 de junio ppdo., encontró la puerta por la que reingresar a la política nacional, "lo máximo de la locura es creer que pueden sustituir a Perón y a Eva Perón" les dijo en la cara quién, si entiende lo que ayer pasó, se convertirá en el articulador del futuro peronismo renovado. Aquí está la causa de las diatribas de todo el aparato cristinista, y la bronca y el berrinche sufrido por "ella"; los números solo le importan a los párvulos, ¿que importa si fueron 25 mil o 150 mil? La realidad muestra que duplicaron al cristinismo de Vélez. N Adie, ni siquiera el cristinismo más rancio niega la masividad del acto con que Moyano volvió a exigir de CFK "diálogo y no confrontación" con la clase trabajadora, las partes en este caso valen muchísimo más que el todo pués si bien se pudiera criticar el discurso ayer pronunciado, este fue claro bien hilvanado y nada aburrido –todo lo contrario a lo observado por Cadena Nacional desde San Luis- supo encarar con claridad la causa de la protesta que congregó muy importantes sectores obreros, intelectuales y clases medias que concurrieron al mismo hasta no comulgando con el único y central orador.
S Upo articular allí cosas que en sí mismas son valiosas, muy rico en definiciones, aunque para algunos seudo progresistas intelectualoides haya sido "pobre como pieza" oratoria, algo que quienes concurrieron al mismo ni se les ocurrió que sucediera pues el actor –Moyano- es un dirigente sindical surgido de las bases de un gremio de hombres rudos y toscos, pero por lo mismo frontales y sinceros, y por lo tanto desde la visión del Gobierno sólo se vió complot para una infantil destitución, el orador fue claro y preciso cuando le pidió que no confundiera el reclamo con la extorsión ni con un golpe de Estado: "la Presidente no se va a ir hasta que cumpla su mandato".
F Ue una pieza de oratoria netamente peronista, recorriendo un pasado que refresca la memoria de los mayores e imparte conocimientos a los más jóvenes, dejando muy en claro el lugar político donde se para en esta hora crucial, lo hizo en el "peronismo" y desde allí –muy lejos del cristinismo- en aquel "peronismo que reivindica el abrazo de Perón y Balbín" justamente la antítesis del lenguaje del todo o nada a que nos tiene acostumbrados la Presidente y sus obsecuentes aplaudidores. Fue inteligente y hasta supo esperar que "ella" terminara con la cháchara interminable de inaugurar un criadero de cerditos, el Yanketruz –produce cerdos genéticamente modificados bajo la marca Magret- inaugurado realmente en abril de 2011 y que además de haber echado a 11 de sus escasos 100 trabajadores, se halla en rojo y al borde de quiebra y de reanunciarnos la "entrega antipatriótica del Belgrano Cargas" a los intereses imperiales chinos, sólo con el afán de atacar al gremio camionero.
A Mbos discursos anunciaron la continuidad del conflicto, uno fue antinacional y antiobrero –como ya lo habían sido los del lunes 25 y el martes 26- mientras el otro fue "contemporizador y dialoguista" , sin perder su esencia de legítimo y duro reclamo por las injusticias que emanan de la discriminación, la judicialización y las cargas impositivas aplicadas al sector medio y obrero nacional. La convocatoria fue masiva y excelente, pues sólo existió un paro de camioneros y no uno general, por lo cual la evaluación a realizarse es que la movilización de muchos más de 100 mil individuos fue un verdadero espaldarazo popular y en gran medida espontáneo, a los reclamos y reivindicaciones solicitadas.
F Ue el primer acto opositor no sólo del sindicalismo peronista, sino de vastos sectores populares que se plantaron para decir "basta de atropellos señora Presidente" , la concurrencia de dirigentes nacionales fue la esperada pero se hicieron notar vastos sectores de seccionales –con sus respectivas dirigencias- de los gremios "independientes y gordos" que dejaron de responder a sus dirigencias nacionales (Luz y Fuerza de Córdoba, Empleados de Comercio de Provincia de Buenos Aires, UTA de diversas líneas de CABA y provincia, de petroleros patagónicos, de peones de taxis de CABA, etc.) y como bien remarcó Moyano muchos que hubieren querido estar no lo hicieron por las presiones y los aprietes sufridos durante las últimas horas por parte de funcionarios gubernamentales: "¿No es extorsión eso?" .
Q uedó muy en claro donde está el peronismo y su inconmensurable identidad, y sin embargo solo se le pidió que "abandone su soberbia abrumadora" y tenga un "gesto de humildad para dialogar y recrear la confianza en nuestro gobierno" , así como se dejó muy en claro que "los operativos de prensa para deslegitimar su convocatoria" no lograron su objetivo, y es más, ayudaron a engrosarlo. "Parece que un reclamo legítimo fuera una extorsión, que una medida de los trabajadores lesionara la democracia, que un paro fuera un golpe de Estado ¡¿Cómo puede ser que las organizaciones gremiales seamos destituyentes?! ¡¿En qué país estamos viviendo!?" y para recordarles a muchos jóvenes y no tan jóvenes integrantes de este régimen –por cierto muy desmemoriado- les recordó: "nosotros peleamos durante la dictadura mientras otros estaban debajo de la cama".
C Laramente le recordó a "ella" y a varios de sus más cercanos colaboradores que "estuvieron los que se exiliaron fuera del país y los que se exiliaron en el sur del país a lucrar con la (circular) 1050 (del BCRA). ¡Ahora se hacen los salvadores de la Patria!" –recordándoles el exitoso desempeño del estudio de los Kirchner embargando viviendas de quienes quedaban ahogados por la indexación de deudas hipotecarias, en el período de la dictadura genocida, siendo éstos los tiempos del inicio de la fortuna patrimonial que ahora ostentan-. Este arranque demoledor fijó claramente que ningún peronista olvida, o tiene falta de memoria, a veces se dejan pasar hechos o acontecimientos para no "empiojar" a personajes o sectores en momentos claves de la historia nacional: "sabemos perdonar, pero recordamos" .
T ambién se confrontó el supuesto "modelo-relato-discurso epopéyico" , dejando en claro que "esto no es Suiza. Parece mentira que escriban un libreto y se lo crean. Con la tendencia favorable que tuvimos –desde 2003 al 2011- , se tendría que haber terminado el hambre en nuestro país" , explicitó con acierto y claridad incuestionable, pero además le remarcó a "ella" y a sus obsecuentes seguidores : "Algunos creen que pueden sustituir a Perón y a Eva Perón. Se dicen peronistas y no nos convocan a los trabajadores que somos la esencia del peronismo" , y para que dejen de mentirle al pueblo argentino les aclaró: "el peronismo no es verso, no es chamuyo, son cosas concretas. Los trabajadores quieren vivienda y salarios dignos" y para despejar toda duda respecto de la actual realidad nacional les recordó: "No tenemos los problemas de 2001, pero se avecinan problemas".
D Esmitificó, además de desmentir a la Presidente, sobre los descuentos por ganancias mostrando el recibo de un trabajador camionero, y allí dejó en claro que "se discrimina a los trabajadores" que pierden las asignaciones familiares y golpeo donde más le duele a "ella": "¿No entran ahí los derechos humanos?" . Recordó asimismo que es el mismo Gobierno y el Ministerio de Trabajo quienes "no tienen autoridad moral para denunciar" porque "ha convalidado fraudes –elección interna del gremio de Auxiliares de a Bordo, y de la misma CTA- y tiene más de 3 mil empleados con contratos basura –tercerizados se los denomina- " . Dejó muy en claro que el régimen Cristina no dialoga ni concerta: "lo que molesta es la forma de imposición sin siquiera consultar con nadie, como si fuera una dictadura" explicó y agregó sabiamente: "no pierde nada de autoridad señora Presidenta, por dialogar con los trabajadores. Al contrario, eso demuestra grandeza".
L A masiva concurrencia y la diversidad de sectores sindicales –hasta de seccionales de gremios que lo enfrentan- lo colocó en la posición de fuerza para explicar: "no venimos a competir con nadie. Estas protestas no son destituyentes, fortalecen la democracia. Cristina no se va a ir hasta que no cumpla con su mandato y yo, como voy a renovar, voy a seguir". Quedó muy en claro el enorme poder de convocatoria y movilización de Moyano, y sin que hubiere paro de actividades se movilizaron enorme cantidad de trabajadores de UATRE, de Judiciales, de Plásticos, de La Bancaria, de Sutecba –municipales-, de textiles, de Gastronomicos, de Estaciones de Servicio, de Seguridad, Aeronáuticos, Canillitas, de Dragado y Balizamiento, de Motoqueros, de Remiseros, de Ferroviarios (sector Sobrero), de Gráficos (Polo Obrero sector Pitrola), y una infinidad de pequeños gremios con personería que votan en el Confederal.
L O sucedido ayer deja al sector oficialista del sindicalismo con una sola opción: no concurrir al Congreso del 12 de Julio para no permitir la presencia de las seccionales rebeldes que votarían por Moyano y contra el "delfín del cristinismo" –Caló, Viviani o cualquier otro que elijan-; ¿qué hará ahora Moyano y el sindicalismo peronista ayer reunido?, la contestación partió de un allegado: "Ahora la pelota la tiene ella. Y si no hay respuesta, seguramente se irá a un paro general". Justo lo que reclaman las organizaciones de izquierda más duras como el Polo Obrero, la Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pié, Proyecto Sur, el MST que ayer estaban presentes. A partir de ayer ha comenzado a modificarse un rasgo saliente del paisaje político argentino que se asienta en dos realidades históricas: 1º La oposición a un gobierno seudo peronista siempre partió del propio y auténtico peronismo – "el peronismo siempre genera sus propios anticuerpos ante el entrismo y la infiltración ideológica"- ; y 2º algo que se fue esbozando desde 2003, CFK, deberá dejar de gobernar alrededor del vacío político que la vino acompañando, que le sentó muy bien a su estilo de mando excluyente y personal.
M Oyano produjo ayer dos efectos: 1º hizo uso de un "espacio vacío y desierto en la política" y como permanentemente sucediera, ostensiblemente el primero en ocuparlo es el peronismo; y 2º quedó consagrado desde el campo sindical como una "referencia política" en el mismo peronismo. Así como tras la derrota de 1983 surgió la figura inconfundible de Saúl Ubaldini como motorizador de la lucha por la reconquista del poder por parte del peronismo, ayer al hacer uso del espacio desierto de la política Moyano cursó "una invitación al peronismo que, desde hace mucho, no comulga ni con la liturgia –verdaderamente apátrida y antiperonista- y los modos del kirchnerismo y del cristinismo especialmente". Ayer el resto de la oposición apenas balconeó la movilización y apenas logró producir opiniones muy módicas que, en verdad, parecieron encerrar un interrogante sobre el futuro de las muy desperdigadas agrupaciones o partidos del sector.
L A Presidente deberá preguntarse cuanta responsabilidad tiene respecto de estas novedades, el Partido Justicialista es apenas un "sello de goma" operado a control remoto desde Casa Rosada, los mandatarios provinciales "están amordazados" por las dificultades financieras y al arbitrio de "ella" –en una enorme mayoría- y otros que traicionaron a sus gestores y a sus pueblos –MartÃn Buzzi de Chubut- haciendo punta en el "operativo de expropiación de YPF" acaban de ser traicionados y condenados por la Presidente por los desmanes sindicales en su territorio. El "ocultamiento del peronismo" , político y gremial, obedece y obedeció desde 2003 al plan que desarrolla el kirchnerismo y profundizó Cristina en el poder, siendo reemplazados ahora abiertamente por La Cámpora y por las organizaciones sociales como el Movimiento Evita de Pérsico y Kolina que responde a Alicia Kirchner.
A Yer a través del discurso de Moyano, definitivamente peronizado, y en un claro gesto de diferenciación con el kirchnerismo tardío –cristinismo- evocó al Perón de su tercer mandato, y no la del Perón del exilio que explotan equivocadamente desde el Gobierno Cristina, el que pretendió tener un sentido concreto y claro de "reconciliación colectiva y nacional" en una Patria estragada por la violencia y los enfrentamientos de facciones, el que marcase la cuarta bandera – "la de la cultura nacional" - y el mismo que convocase a "reconstruir al hombre argentino" contra las prácticas llevadas adelante por el liberalismo y el Imperio: "el individualismo" ; aquél Perón que como ayer Moyano buscó sintonizar con las clases medias, reclamándole diálogo a CFK ante los problemas que se avecinan y que recién ahora, y para escudarse de no modificar la mal llamada "sintonía fina del modelo" , el ajustazo y los impuestazos, ella viene a descubrir cuando hace apenas 150 días proclamara que "Argentina estaba blindada de la crisis mundial".
E L definitivo divorcio entre Cristina y el Peronismo quedó ayer formalizado, no se vuelve de una movilización callejera de semejante porte en contra de un Gobierno barnizado de peronismo, y menos aún cuando se le recuerda a "ella" un pasado cargado que no encaja con el "relato-discurso epopéyico" construido falazmente durante estos últimos años; y menos aún cuando el orador comunica que irá por un nuevo mandato en la CGT. "Ella" pretende un sindicalismo atomizado, con los muy claros riesgos que esto implica en un contexto económico, político y social como el que ya ha llegado, y muy poco favorable; hasta De Mendiguren –UIA- aclara que la atomización de la CGT es un problema y un peligro para la marcha económica y social. La fractura de la CGT es de persistir Cristina en su posición un hecho.
S I Moyano sabe ofrecerse como complemento de poder de una alternativa que nazca en el peronismo, iniciaremos un nuevo camino de reconstrucción nacional, el empecinamiento de Cristina y su círculo ínfimo fue capaz de obrar este milagro, la Plaza de Mayo llena de ayer es el mejor y cabal testimonio de todo esto. Buenos Aires, 28 de Junio de 2012. Arq. José M. García Rozado MPJIRucci – LIGA FEDERAL – ______________________________ _____ _______