Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Inframundi escriba una noticia?

Politicas de estado argentino

28/06/2010 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Contruccion de capitalismo nacional? bien escrito pero no comprobado

Políticas de Estado

En nuestro proyecto ubicamos en un lugar central la idea de reconstruir un capitalismo nacional que genere las alternativas que permitan reinstalar la movilidad social ascendente. Apostamos a la recuperación del empresariado nacional, a volver a poner de pie a la industria, a revalorizar lo nuestro.

Nuestro modelo se basa en un círculo virtuoso que enlaza la mayor actividad económica, el superávit, la mejor recaudación, la mayor inversión pública, la mejor infraestructura que mejora la competitividad y baja los costos, lo que a su vez realimenta el crecimiento económico, en un marco de equidad en el que la educación, la salud y el acceso a una vida digna estén al alcance de todos los argentinos.

Cuatro son los pilares de la estrategia para un crecimiento sustentable:

El objetivo de incrementar nuestras reservas es disuasivo: la mera existencia hace innecesario su uso aunque, para que sean efectivos, los recursos deben conservar plena potencialidad, especialmente en términos de su liquidez, a lo largo del tiempo. De esta forma, generamos un verdadero seguro anticrisis que permite reducir la vulnerabilidad externa, dar certidumbre a la inversión pública y privada y desarrollar un mercado de capitales domestico en pesos, actuando como garantía para el equilibrio macroeconómico.

Por otro lado, el respaldo que genera contar con un nivel de divisas significativo incentiva a que la gente haga transacciones y ahorre en moneda nacional, constituyéndose en un antídoto contra la dolarización.

TRABAJO

POLITICA SOCIAL

Política de recuperación de derechos sociales

La política social que diseñamos ha sido concebida como una estrategia central hacia la inclusión, la equidad y la justicia social, superando la visión meramente asistencialista que predominó en el país en las últimas décadas.

Descartamos las visiones fatalistas que dan por hecho la existencia de sectores de la población excluidos en forma permanente. Por el contrario, creemos firmemente que la política social tiene en el centro la promoción de la persona como valor y principio, con la convicción de que una sociedad justa se construye a partir de la equidad.

Hacia eso apunta el "Plan Manos a la Obra", nuestro Plan Nacional de Economía Social y Desarrollo Local, a partir de la generación de ingresos.

SALUD

El objetivo de dar salud a los argentinos impone que se asuman políticas de Estado que sean impermeables a las presiones interesadas, por poderosas que sean, provengan de donde provengan.

EDUCACION

Queremos reconfigurar un ámbito público estatal nacional que sea integrador de las acciones políticas llevadas adelante por los distintos actores.

Es preciso delinear nuevamente el espacio de un Ministerio Nacional de Educación, que recree un nosotros y un todos más amplio y abarcativo que el de los espacios federales. Un espacio que funcione como integrador de los desarrollos de las jurisdicciones provinciales, que sea puente entre las provincias y lleve adelante los procesos de integración necesarios; que mantenga la idea de nación, con las vicisitudes y problemas de frontera que ésta sufre en el presente, como superficie de inscripción de un nosotros que supere las diferencias educativas, sociales, políticas y económicas que las provincias poseen entre sí.

Este espacio nacional deberá trabajar con los procesos de federalización, que no han sido parejos en todos los órdenes del Estado, y ubicarse frente a ellos como el ámbito que integra a las provincias en un norte común, absolutamente necesario en un país que se pretende como tal, y que sostiene la igualdad de todos sus habitantes desde la participación en la construcción de lo común.

Procuramos asumir la responsabilidad del Estado como garante de la igualdad de todos los habitantes del territorio argentino frente al derecho de la educación.

¿Comprobado? uf buena redaccion-malo diplomaje

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Uno de los principales desafíos que enfrentamos vinculados con el papel del Estado es volver a poner a la inversión en obra pública, en infraestructura, como una de las prioridades de la gestión estatal, considerando su capacidad de mejorar la calidad de vida, de motorizar rápidamente el nivel de actividad y generar mejor competitividad económica y social.

Es centrar la política de recuperación del ferrocarril como elemento de articulación territorial. "ramal que para, ramal que cierra" fue la política de quienes gobernaron en los 90. Todos los argentinos queremos volver a recuperar lo que tienen los países desarrollados del mundo, que están unidos por una red ferroviaria que los permite interconectarse, no buscando la rentabilidad financiera sino la rentabilidad social, la rentabilidad de integración, la rentabilidad de inclusión social.

El Estado debe ser un sujeto económico activo, apuntando a la terminación de las obras públicas inconclusas, la generación de trabajo genuino y la fuerte inversión en nuevas obras. No se trata de obras faraónicas, apuntamos a cubrir las necesidades de vivienda y de infraestructura en sectores críticos de la economía para mejorar la calidad de vida y a perfilar un país más competitivo, distribuyendo la inversión con criterio federal y desarrollando nuestro perfil productivo.

Tenemos que volver a planificar y ejecutar obra pública en la Argentina, para desmentir con hechos el discurso único del neoliberalismo que las estigmatizó como gasto público improductivo.

La construcción intensiva de viviendas, las obras de infraestructura vial y ferroviaria, la mejor y moderna infraestructura hospitalaria, educativa y de seguridad, perfilarán un país productivo en materia de industria agroalimentaria, turismo, energía, minería, nuevas tecnologías, transportes, y generarán nuevos puestos de trabajo genuinos.

La falta de planificación o la decisión manifiesta de su ausencia, presente durante muchos años en la Argentina, agudizó los desequilibrios territoriales del país, acentuando la posición periférica de muchas de nuestras provincias en paralelo al empobrecimiento de nuestra población. El Estado tiene de ahora en más un rol activo y la planificación en inversión e infraestructura es uno de sus ejes. Estamos trabajando con un crecimiento equilibrado social y territorial, y la industria de la construcción actúa indudablemente como una eficaz herramienta para el desarrollo.

DEFENSA

Todo sistema democrático es permanentemente desafiado por la necesidad de construir legitimidad y representatividad en sus instituciones políticas. Es por esto que consideramos necesario retomar y actualizar el debate sobre el rol de las fuerzas armadas en la consolidación de la gobernabilidad democrática.

En la convicción de que la Defensa es una actividad que involucra a la sociedad como un todo, más allá de corresponder la conducción del Sistema de Defensa Nacional al Estado Nacional y del rol central que le cabe en el mismo a las Fuerzas Armadas, es indispensable que los principios y normas fundamentales que regulan esta actividad constituyan una verdadera política de Estado y gocen de legitimidad política e intersectorial.

Es por todo ello fundamental promover la mayor participación de la sociedad civil, del Parlamento y de los partidos políticos en la construcción de nuevas políticas de defensa y nuevos modelos de organización militar.

Reconociendo la voluntad de participación de la sociedad civil en los procesos de diálogo social y concertación, es necesario entonces conformar una comunidad de diálogo entre civiles y militares dispuesta no sólo a expresar sus opiniones sino a reformularlas en el intercambio con otros sectores, en el marco de un Estado que sea el promotor de la generación de consensos en la sociedad, creando una institucionalidad para el diálogo.

Entendiendo además que las modificaciones en el escenario estratégico internacional producidas en los últimos años vuelven obsoletos los esquemas de seguridad y defensa tradicionales, señalamos la importancia de avanzar en la integración regional incluyendo el componente militar, en la convicción de su relevancia para el fortalecimiento de la paz regional y el aumento de la eficacia para enfrentar las nuevas amenazas.

Por ello, tal como se sostuvo en la V Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, realizada en Santiago de Chile entre el 18 y el 22 de noviembre de 2002, es necesario:

"...volver operativos los acuerdos alcanzados en lo que respecta a la cooperación entre civiles y militares para la instrumentación de las políticas de Defensa nacional,

...promover y desarrollar la trasparencia en las políticas de defensa y en sus presupuestos, en la línea trazada por organizaciones especializadas tales como la CEPAL y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina,

...fomentar la educación en materia de derechos humanos, en tanto ello contribuye a la estabilidad y la seguridad entre los Estados de la región, la consolidación de la democracia y al cumplimiento de la ley" 1.

DERECHOS HUMANOS

SEGURIDAD

Entre los fundamentales e insustituibles roles del Estado ubicamos los de ejercer el monopolio de la fuerza y combatir cualquier forma de impunidad del delito, para lograr seguridad ciudadana y justicia en una sociedad democrática en la que se respeten los derechos humanos.

MEDIOAMBIENTE

La protección de un ambiente sano está en el centro de nuestras políticas de Estado. Asumimos el compromiso de convertir el desarrollo sustentable y el cuidado del ambiente en una verdadera política de Estado, incorporando definitivamente la dimensión ambiental a las acciones del Gobierno, a todos los niveles del Gobierno.

TURISMO

El turismo es una importante herramienta de transformación económica, social y cultural. Nos hemos propuesto crear las condiciones competitivas para impulsar el turismo y, especialmente, intensificar los aspectos vinculados al desarrollo del turismo social, entendiendo éste como vehículo para lograr la posibilidad de acceso al turismo a todos los sectores de la población.

CULTURA

PRocuramos un modelo de política cultural que contenga pero al mismo tiempo supere la diversidad de manifestaciones sociales y artísticas que existen en el país. No sólo se trata de democratizar el acceso a la cultura, sino de fomentar las capacidades creativas de nuestro pueblo. En este sentido las acciones desarrolladas en materia de política cultural tienden al objetivo de incorporar a los sectores más vulnerables de la sociedad e incorporar un criterio federal, ampliar la ciudadanía y revitalizar nuestra identidad como Nación.

POLÍTICA EXTERIOR

En materia de política exterior, reafirmamos la inclaudicable defensa de interés nacional, la protección de la soberanía nacional, la defensa de la democracia, el respeto a los derechos humanos fundamentales, una vocación genuina por el desarme y la no proliferación y la condena a la amenaza de terrorismo.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Para eso, se formularán y ejecutarán planes y programas para la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación; se dará impulso a la administración de fondos sectoriales en áreas prioritarias para el sector productivo o en sectores con alto contenido de bienes públicos, y se pondrá especial atención en la promoción de la biotecnología moderna y la nanotecnología, entre otras ramas de la ciencia.

Por otra parte, nos proponemos impulsar, fomentar y consolidar la generación y aprovechamiento social de los conocimientos, buscando la igualdad en oportunidades para personas, organismos y regiones de la Nación.


Sobre esta noticia

Autor:
Inframundi (8 noticias)
Visitas:
710
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.