Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Disloque escriba una noticia?

Por una agricultura sin plaguicidas.

02/09/2013 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Principal › Content Por una Agricultura Sin plaguicidas. Lun, 09/02/2013 - 04:34 Insecticida, repelente y fungicida, casero y ecológico

Por manzana

A raíz, de nuestro anterior artículo: Agricultura ¿Sin plaguicidas?, recibí algunos mails, de gente con huertas urbanas, o pequeños jardines, interesados en saber que usar, por ahí se encuentran muchas listas que si los 10 mejores plaguicidas naturales y muchos mas, algunos con ingredientes difíciles de conseguir, y como siempre sin muchas aclaraciones o pruebas.

Como dije anteriormente, con biodiversidad, tierra sana y buenas practicas de riego, no deberíamos tener problemas, pero si algo se sale de control, y por ejemplos nuestras papas se llenan de escarabajos, a nadie le gusta que sus plantas se vean afectadas y que el tiempo y agua invertida en ellas se pierda, por eso hace tiempo que busque algo que sirva de uso general, como insecticida, repelente y hasta fungicida, fácil de elaborar, barato y totalmente inocuo para el medio ambiente, luego de probar otras cosas que son buenas pero mas complicadas, di con esta formula que por simple y útil ha sido la ganadora.

Los ingredientes deben estar en cualquier cocina, es un poco de ajo (5 o 6 dientes para una botella de 1/2 litro), agua (el 50% de la mezcla), alcohol blanco (el 50% de la mezcla, y del que tengamos 70 o 90 estará bien) y un chorrito de detergente de la cocina (que sea biodegradable, si tenemos podemos usar cualquier barra de jabón rallado, puede ser una barra hecha de aceite usado como vimos anteriormente), esto se puede preparar simplemente pelando y picando un poco los ajos, los ponemos en el envase con el alcohol, y lo dejamos reposar al otro día le agregamos el agua y el detergente, en cuanto al envase se puede reutilizar cualquier aspersor de limpiadores multiusos o limpiavidrios, en general no son mas que alcohol con detergente que nos lo venden a precio de oro.

image

Lo he probado con de todo poco y con todo funciono, pulgones, hormigas, avispas, cochinillas, mosca blanca y algunos mas cayeron con este preparado, como mencione, es barato, fácil y de amplio espectro, no es la mejor solución ya que es un método invasivo pero cuando no queda otra o no hay tiempo, es una opción rápida y comprobada.

Yo lo preparo cuando lo voy a usar, y dura bien varios días sin necesidad de refrigerar, si me queda y no lo voy a usar pronto, se puede mantener varios meses si lo conservamos lejos de la luz y de preferencia con frió.

El jabón es para que se adhiera a las hojas y dure mas tiempo, el ajo es insecticida, repelente y fungicida, ademas es fácil de cultivar (una buena practica es cultivarlos por ejemplo alrededor de la patatas y así evitamos escarabajos que gustan de estas), el alcohol es un vehículo para extraer todo el poder del ajo y ademas aporta lo suyo como va diluido no quema ni hace daño alguno a la planta.

image

MAS INFO: http://buenasiembra.com.ar/ecologia/agricultura/diatomea-311.html


Sobre esta noticia

Autor:
Disloque (673 noticias)
Fuente:
noticiasdislocadas.com
Visitas:
1133
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.