¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?
El nuevo extractor se destaca por su simpleza y por su reducida cantidad de piezas . En la Argentina se almacenan 70 mil toneladas de arroz en bolsas plásticas. Al extraerlos, una parte de los granos se quiebra con pérdidas de hasta el 5% de la producción. Para evitar esto, técnicos del Instituto de Ingeniería Rural del INTA desarrollaron y patentaron un prototipo que simplifica la tarea, reduce costos y disminuye los daños.
El porcentaje de grano entero es el principal componente formador de precio, produciéndose bonificaciones directas por cada punto que se comercialice por encima del 60%. Cualquier elemento que modifique estos valores repercute directamente en el precio final.
En esta línea, Horacio Aguerre y Facundo Bré –alumnos de la carrera de ingeniería electromecánica, con la tutoría de Pozzolo– desarrollaron un prototipo, en base a las maquinarias existentes, que evita los daños en los granos, al tiempo que simplifica la tarea y reduce los costos.
El nuevo extractor se destaca por su simpleza y por su reducida cantidad de piezas. Se desarrolló una máquina híbrida que combina el funcionamiento de los sistemas mecánicos y neumáticos, eliminando sus debilidades.
El prototipo tiene una capacidad de transporte de 80 toneladas por hora. A fin de reducir los daños en los granos, los técnicos eliminaron el sinfín inclinado de elevación y lo reemplazaron por una rueda que traslada a los granos desde la salida de la plataforma de recolección hasta el sector de barrido. Allí, los granos se enfrentan a una corriente de aire ascendente –generada por un ventilador– que los obliga a abandonar la rueda y posicionarse en un tubo para luego descargarlos mediante el ciclón separador.