Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Neoattack escriba una noticia?

Posicionamiento natural: claves para mejorarlo con contenidos

31/08/2016 03:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ante el boom del SEO y la "madurez" en la que se encuentra actualmente esta disciplina, Google ha tomado cartas en el asunto premiando los contenidos de calidad como era de esperar. Si nos fijamos, cada vez son más los artículos y páginas creadas llenas de palabras clave, H1, H2, H3, mil enlaces... todo enfocado a posicionar en el buscador a cualquier precio, descuidando la calidad de los contenidos que es lo que realmente perdura en el tiempo y consigue usuarios recurrentes que consuman de nuevo los contenidos, se suscriban y en general acaben contribuyendo al posicionamiento natural de esa página o sitio web.

image

Imagen "contenidos" de Shutterstock

"Sólo siguen ahí arriba los que ofrecen contenidos de calidad y además los posicionan correctamente"

En este artículo vamos a ver tres claves que van a aportar un valor añadido a tus contenidos para que contribuyan más y mejor a conseguir un buen posicionamiento natural, estar en lo más alto, y quedarte ahí.

Investiga a tu target: clave #1 para mejorar tu posicionamiento natural

Me sorprende bastante leer en artículos de hasta verdaderos cracks del mundillo del marketing digital, que enfocan todos los esfuerzos a ver qué buscan los usuarios, cómo lo buscan, y te hablan de herramientas SEO, SEM... limitando la investigación a búsquedas, competencia y poco más. Si sólo te interesa tener tráfico, es lo que se suele hacer, pero si quieres ir más allá...

¿Cómo puedes diferenciarte y estar un paso por delante de tu competencia?

La respuesta es simple: investigando lo máximo posible a quién te estás dirigiendo. Analizando búsquedas sólo sabes que hay un nº determinado de "entes" que buscan "X" palabras clave y podrían visitarte si te encuentran por ellas y si estás bien posicionado. Del mismo modo que analizando el tráfico de la competencia sabes cuántos entes van a su web y por qué palabras. Perfecto. Ahora bien, ¿sabes quiénes son? ¿cómo dirigirte a ellos? ¿qué necesidades o deseos tienen? ¿qué características tienen?

"Cuando analizas búsquedas no estás analizando a tu público objetivo, sólo estás analizando búsquedas"

Por lo tanto, analizando a tu target lo que consigues es información vital para dirigirte lo mejor posible hacia él. Creas de esta forma una comunicación mucho más efectiva y dirigida, y esto te aporta una ventaja competitiva que es probable que tu competencia no tenga.

-Pero no soy una consultora, ¿cómo lo investigo sin gastarme un dineral?

No hace falta serlo o contratar una. Entrevista a personas de tu target, o si puedes, lleva a cabo un simple focus group o reunión de grupo:

image

Imagen "focus group" de Shutterstock

Reúne a un número de 6 a 8 personas que sean exactamente de tu target, compensándoles económicamente o con algún regalo, descuento etc, y hazles preguntas de todo tipo sobre tu producto/servicio y enfocándote en cómo te buscarían, de qué forma lo hacen, cómo les gustaría que se dirigieran hacia ellos, preséntales contenidos y plantillas de esos contenidos para que elijan las que más les gusten, estructuras de contenidos, con qué longitud de caracteres se sienten más cómodos, pregúntales, pídeles consejo, ponles a prueba, y analiza y estudia todos los resultados para aplicar todas las mejoras posibles a tus contenidos.

"Incluso los mejores estudios sobre experiencia de usuario no dejan de ser genéricos, ya que no segmentan lo suficiente como para saber cómo dirigirte a un target específico, por lo que siempre es mejor llevar a cabo personalmente tus investigaciones"

Algunos consultores están a favor de hacer un Brainstorming... yo personalmente estoy en desacuerdo con esa idea salvo que no haya otro remedio. El Brainstorming es una gran idea a la hora de crear o diseñar productos o servicios, ideas para campañas... dar rienda suelta a la creatividad, pero para conocer a tu target y cómo te buscaría, qué mejor que preguntarles a ellos mismos. Por mucho que creamos que nos podemos poner en su piel, podremos aproximarnos, pero nunca daremos las mismas respuestas que el propio target, y eso es así.

Hacer un focus group conlleva una inversión muy pequeña, de hecho, yo recomendaría hacerlos con frecuencia, para ir manejando más datos cualitativos y tener un buen historial.

Por lo tanto, no te limites sólo a analizar las búsquedas, analiza a tu target, ya que incluso unos contenidos muy buenos, bien comunicados y adaptados al receptor multiplican su calidad y esto, contribuirá favorablemente al posicionamiento natural de tu página.

Crea una estrategia de contenidos: clave #2 para mejorar el posicionamiento natural

Crear buen contenido, aunque hayas hecho una buena investigación "cuali y cuanti" no es suficiente. Es primordial crearlos en base a una estrategia coherente y hacerlo con inteligencia, basándote (si es posible) además de en los resultados de las investigaciones, en un análisis predictivo de búsquedas. Así te harás una idea no sólo de quién y qué está buscando más, sino hacia dónde van a ir dirigidas las búsquedas, en aras de adelantarte a los usuarios y decirles "aquí estoy yo" lo antes posible con los contenidos que estaban esperando.

Más sobre

image

Imagen "Estrategia de contenidos" de Shutterstock

Consejos útiles a la hora de crear una estrategia de contenidos para favorecer el posicionamiento natural:

-Plantéate unos objetivos para tu estrategia que sigan el criterio S.M.A.R.T.

-Realiza un buen benchmarking y abastecete de toda la información que utiliza tu competencia, para junto con tus conocimientos, crear "los contenidos definitivos".

Ya lo dijo Sun Tzu:

"un general sabio se ocupa de abastecerse del enemigo".

-Que tu Frecuencia de publicación siga un patrón fijo o muy parecido, siempre. Esto es mucho más importante de lo que parece, ya que lo que consigues con esto es crear un hábito de pensamiento y probablemente de comportamiento en el usuario. "Hoy es jueves, hoy publica fulanito", "los miércoles y los domingos publica menganito", pues esos días entro un rato a ver qué me cuenta. Si publicas cuando te da por publicar...mal asunto, salvo que ya seas un blogger-influencer conocidísimo que podrías permitírtelo.

-Ten siempre una reserva de contenidos preparados para "tirar de ellos" y que no dejes de publicar. Cuando un usuario observa sensación de abandono... mal asunto.

-Lleva un control exhaustivo de tu estrategia, cuántos usuarios te están viendo, si son más o menos que antes, tiempo de estancia en tu página, rebote etc... en definitiva, analiza constantemente para garantizarte un éxito prolongado en el tiempo y evitar cualquier imprevisto o problema futuro.

"La mejor estrategia no es la que funciona correctamente, sino la que tiene capacidad suficiente como para lidiar con los problemas"

-Publica contenidos con una estructura coherente, por ejemplo, con artículos de una temática en concreto, comenzando con artículos sencillos y cada vez más complejos. Ampliando cada vez más información. Vinculando temáticas similares, que estén relacionadas, para de esta forma posicionarte en la mente del usuario como "el que más sabe de esto, o de estos temas". No tiene mucho sentido hablar de marketing digital y tener post de cómo forjar una espada vikinga dentro del blog... y eso que hay consultores que recomiendan hablar de todo, pero personalmente y como usuario, ¿qué contenidos te dan más confianza, los escritos en un blog especializado, o los de un blog en el que lo mismo te hablan de SEO que de estudios recientes sobre el ADN de la mosca del vinagre?

?Enlaza a otros contenidos tuyos, esto es importantísimo. Además, le permite al usuario poder resolver sus dudas o seguir leyendo sobre la temática en tu propio sitio web en vez de irse fuera a buscar más información. Para eso ya estás tú. Es una forma de facilitarle la vida y además conseguir más visitas, más tiempo de estancia en tu sitio web, menor porcentaje de rebote y contribuir a su posicionamiento natural.

?Siempre utiliza CTA (call to action). Anima a los lectores a consumir tus contenidos, y luego demuéstrales que son de calidad y valen la pena, pero tírales un buen cebo con una simple, buena y concisa intro en la meta descripción de la página de tu artículo. Fundamental para que hagan clic en tus artículos y mejore tu posicionamiento natural.

?Difunde los contenidos cuanto más y por cuantas más redes sociales, mejor. Esto es más que evidente que debes hacerlo. Esto atraerá tráfico hacia tu sitio, no orgánico, pero ayudará indirectamente tu posicionamiento natural al aumentar tus visitas.

?Contesta siempre con rapidez y detenimiento a todos los comentarios que realicen los usuarios, resuelve sus dudas y sé agradecido. Un usuario contento con tu contenido y con tu respuesta es garantía de un buen prescriptor y de un usuario recurrente.

-Ten un Menú de contenidos con una clasificación sencilla por temas en la que los usuarios puedan apoyarse para buscar directamente los post que les interesen. Es un error garrafal tener un blog como he visto muchísimos que simplemente tiene "entradas anteriores". Con lo impacientes que nos hemos vuelto, si un usuario no ve lo que quiere tras hacer 1-2 clics como mucho, sale de tu página en "jetpack" y se va a otra.

Actualiza periódicamente tus contenidos: clave #3 para el posicionamiento natural

Esto es imprescindible. Los robots de Google están al tanto de todo, y si actualizas periódicamente todos tus contenidos lo tendrán en cuenta y te darán empujoncitos en tu posicionamiento natural que ayudarán a que tus artículos estén bien arriba. Por muy bueno que sea un artículo, si se escribe y se abandona es como una planta que dejamos de regar.

image

Imagen "ideas de negocio" de Shutterstock

¿Cómo podemos actualizar nuestros contenidos?

Si queres actualizar contenido de nuestra página web, lo ideal es hacerlo teniendo en cuenta las siguientes variables:

  1. Añadiendo palabras clave nuevas relacionadas que tengan buen volumen de búsqueda, sin desmejorar la calidad de lo escrito (esto es algo complicado y aquí entra la capacidad de redacción del content manager).
  2. Actualizando el propio contenido. Seguramente con el paso del tiempo vayan descubriéndose nuevos aspectos y características de lo que escribiste hace meses, por lo que siempre está bien que tus contenidos estén bien actualizados y la información que proporciones a los usuarios sea reciente y actualizada. De esta forma consigues que no tengan que irse al buscador a poner el título de artículo y poner "en 2017" para poder investigar los nuevos cambios de la temática en cuestión.
  3. Añadiendo enlaces externos consiguiendo pactar intercambios de enlaces con otros sitios web, o bien enlazando tu web de forma unidireccional, de tal manera que el nº de enlaces que apunten a tu contenido aumente, mejorando así el linkbuilding y con ello el posicionamiento.

Estas tres claves son fundamentales para que la calidad de tus contenidos mejore, cada vez sean consumidos por más usuarios, y en definitiva, mejore tu posicionamiento natural. Si estás pensando ahora qué "dónde está el SEO" para favorecer el posicionamiento natural con contenidos, bien; es evidente que debes llevar a cabo acciones de SEO on-page , eso es indudable, pero no olvides que con el tiempo, los artículos de calidad van a acabar ganando la batalla a los que se escriben enfocándose principalmente en el SEO, ya que Google viene tiempo llevando a cabo actualizaciones que premian cada vez más la calidad de los contenidos en detrimento de las keywords, y es bastante probable que con el tiempo el SEO vaya perdiendo cada vez más fuerza.

Así que recuerda, calidad ante todo, y después aplica SEO con cabeza.

Espero que te haya gustado el artículo, si es así, ¡compártelo!

Imagen de portada de "posicionamiento SEO" de Shutterstock


Sobre esta noticia

Autor:
Neoattack (31 noticias)
Fuente:
neoattack.com
Visitas:
5153
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.