Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Neoattack escriba una noticia?

Posicionamiento Orgánico: ¿Qué es y para qué sirve?

19/08/2016 09:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En este artículo vamos a abordar el concepto de "posicionamiento orgánico" desde su definición, pasando por los principales aspectos importantes, qué es SEO y SEM, cómo funciona el posicionamiento orgánico, tipos de SEO y técnicas utilizadas en cada uno de ellos.

¿Qué es exactamente el posicionamiento orgánico?

Podríamos definirlo así:

"El posicionamiento orgánico, también llamado posicionamiento natural, es la ubicación o posición que ocupa una página o sitio web en el índice de resultados de un buscador cuando los usuarios realizan una búsqueda al escribir determinadas palabras llamadas " palabras clave " "

Se le llama orgánico o natural porque es la posición que toma en el buscador directamente. No interviene nada más que los algoritmos de Google. Google no acepta compensaciones económicas o de cualquier tipo que puedan alterar ese posicionamiento realizado en base a sus algoritmos.

Para mejorarlo y estar lo más arriba posible, tratamos de optimizarlo al máximo, y eso se hace mediante una buena estrategia SEO.

image

¿Y qué es el SEO?

"El SEO o Search Engine Optimization (optimización de motores de búsqueda) es el conjunto de técnicas dirigidas a conseguir que un sitio web ocupe los puestos más altos posibles en los buscadores, sin necesidad de conllevar un gasto económico a priori"

¿Por qué digo "a priori"?

Porque es cierto que el SEO puede realizarlo cualquier persona que se forme sin necesidad de realizar una inversión (al contrario que en las campañas SEM), pero al necesitar de ciertas herramientas y/o ciertos servicios de profesionales para optimizarlo sí que es probable que te conlleve un gasto ya sea por la vía de la contratación, por vía de adquisición de herramientas de pago, o por la vía "pago por enlaces", entre otras formas de inversión en SEO.

Por lo tanto, hay que tener claro que a fin de cuentas "no hay ningún posicionamiento gratis", y si se lleva a cabo de forma gratuita, será inferior y de peor calidad en comparación al que realizará la competencia que invierta en él, en las herramientas que ofrezcan las mejores funcionalidades y en comprar los enlaces que transmitan la mayor autoridad y contribuyan a mejorar el posicionamiento orgánico de tu sitio web.

¿Por qué es importante el posicionamiento orgánico?

Este tipo de posicionamiento es el que va a conseguir que cuando un usuario realice una búsqueda escribiendo determinadas palabras (palabras clave) en un buscador, aparezcas lo más arriba posible para aumentar así la probabilidad de que entren en tu sitio web al haberte visto antes que al resto.

Para que te hagas una idea del comportamiento de los usuarios con respecto al posicionamiento orgánico, estudios recientes confirman que:

  • 9 de cada 10 clics se generan en la primera página
  • Para tener éxito, debes estar como mucho en segunda página, en la tercera a día de hoy los usuarios no entran prácticamente, sino que buscan de otra manera.

Esto ha llevado a la actual "guerra SEO" que existe entre dominios por estar ahí arriba y que ha significado el auge para las agencias de marketing online especializadas ya que el posicionamiento orgánico es algo cada vez más complejo, refleja los resultados a más largo que a medio plazo, y está en constante evolución fundamentalmente de la mano de los cambios de algoritmos que realiza Google.

El posicionamiento orgánico, por tanto, es algo imprescindible para cualquiera que quiera estar ahí arriba, ya que si se hace bien, será bastante probable que tu proyecto tenga éxito, aumentarás tus visitas y te harás un nombre en internet, algo que hoy en día es vital para hacer crecer tus ingresos en un mundo cada vez más y más digitalizado.

¿Cómo funciona el posicionamiento orgánico?

Los protagonistas de este apartado son los robots de Google o las famosas "arañitas"de Google. Son una serie de robots que mediante multitud de programas informáticos van rastreando y eligiendo las mejores páginas y sitios web candidatos a estar en los primeros puestos al hacer su indexación, según las búsquedas que realicen los usuarios.

Sencillamente, siguen 3 pasos:

1) Rastreo: los bots de Google rastrean millones y millones de páginas que estén en su red de búsqueda en base a procesos algorítmicos.

"Vamos a identificar y a ver todo lo que hay en nuestra red de búsqueda".

2) Indexación: una vez hecho el rastreo, los bots crean un índice enorme teniendo en cuenta palabras clave, etiquetas, atributos, y en general contenido.

"Vamos a clasificar las páginas por relevancia según nuestros criterios secretos"

3) Publicación: cuando el usuario introduce un término de búsqueda, Google muestra los resultados que estima más relevantes según las palabras escritas en el buscador (palabras clave), y lo hace en base a indicadores como el PageRank, entre otros.

"Vamos a presentar el índice de páginas en el buscador en función a los términos de búsqueda escritos por el usuario".

De esta forma, cuanto más se dominen y mejor se trabajen todas las técnicas de mejora y optimización de posicionamiento orgánico, más probabilidades tendrás de que le gustes a Google y que a la hora de realizar su indexación te ubique lo mejor posible en las posiciones más cercanas al primer puesto de la primera página por las palabras clave que más te convengan.

Aparte del SEO, debes saber además que también existe SEM o Search Engine Marketing (marketing de motores de búsqueda).

"El SEM comprende las técnicas principalmente de publicidad que están dirigidas a promocionar y posicionar lo mejor posible un sitio o página web en un buscador, sitio web, red social... y es algo que siempre conlleva una inversión"

Más sobre

Por esto se le llama "posicionamiento de pago", porque requiere de una inversión inicial siempre, ya que estás pagando por publicitarte y posicionar tus anuncios lo mejor posible. Aunque como recalcaba antes, ningún posicionamiento es gratis.

Pero este es otro tema que abordaremos más adelante; como estamos centrándonos en posicionamiento orgánico y SEO, vamos a ver qué tipos de SEO existen.

image

SEO ON y OFF PAGE: claves para el posicionamiento orgánico

Dentro del SEO, tenemos que hacer esta distinción de los dos pilares del SEO de los que vamos a resumir las prácticas fundamentales que debes llevar a cabo:

SEO On Page o SEO on site

Es el que comprende todas las técnicas para optimizar el posicionamiento orgánico DENTRO del sitio web, y se hace en todas y cada una de las páginas del sitio web. Básicamente para que te hagas una idea es un conjunto de técnicas que van destinadas a hacer que las arañas de Google con el menor esfuerzo posible te identifiquen, vean que eres relevante para lo que te interese serlo, y en definitiva te vayan posicionando cada vez mejor para que tu sitio web sea más susceptible de recibir visitas.

Ejemplos de técnicas de SEO On Page:

-Metas, como title o description, son tu carta de presentación en el buscador y deben contener las palabras clave por las que quieras aparecer, cuanto más a la izquierda mejor para que los robots de Google las lean lo primero de todo.

? Tener un sitemap, es decir, hacerle un mapa a Google para que sepa cómo es tu sitio web y lo que se va a encontrar, para rastrearte con mayor facilidad. Hoy en día hay plugins como SEO By Yoast que lo generan automáticamente para que lo suban a tu Search Console .

-Robot.txt . Para decirle a Google qué debe indexar y qué no, especialmente importante a la hora por ejemplo de realizar campañas SEM y crear landings que no quieras indexar para no tener contenido duplicado indexado.

-URL amigables. Para los bots de Google no es lo mismo encontrarse 4323 números, y signos y símbolos extraños, que encontrarse palabras clave y una URL "limpia", sin palabras como "de, para, por", todo muy claro y sencillo para que se sepa de lo que es tu página en un simple vistazo a la URL.

-Densidad de palabras clave . Está bien que tengas palabras clave pero las justas. Si te pasas, Google dice "este está haciendo trampas" y te penaliza. Por lo que a lo largo de un texto que escribas en tu página, no es recomendable superar el 2, 5-3% de densidad de palabra clave, ya que si la repites demasiado puede tener consecuencias desfavorables para tu tráfico orgánico.

-Los H1, H2, H3, deben tener su estructura correcta y contener palabras clave, ya que llaman mucho la atención no sólo al usuario sino a Google.

-ALT en imágenes , así como nombrarlas con palabras clave que coincidan con las que estés atacando en tu texto, son otro aspecto que debes tener en cuenta y ayuda a mejorar el posicionamiento orgánico más de lo que muchos piensan.

-Videos. Este punto es importante ya que hay que tener en cuenta dos cosas:

  1. Los usuarios prefieren ver a leer
  2. Es información complementaria que ayuda a aumentar el tráfico y a Google le gusta.
    • Enlaces internos y externos. Es de vital importancia que tu sitio web vaya transmitiendo autoridad de página a otras páginas tuyas y que puedas ayudar al usuario a "moverse por tu sitio web" con mayor facilidad, y le dirijas sin que tenga que estar él buscando nada o escribiendo. Del mismo modo que es importante enlazar con otras web de temática similiar que tengan cuanta más autoridad de dominio mejor.
    • Que tu página sea lo más rápida posible . Existen estudios hechos por creadores de herramientas de analítica como kissmetrics, que confirman que basta un segundo de espera más del usuario para que se reduzcan las conversiones en un 7%, del mismo modo que entre un 10 y un 12% de abandonos en un sitio web se producen por una velocidad de carga muy lenta.

Si haces todo esto, estarás contribuyendo en gran medida a que los bots de Google te den el empujoncito que necesita tu sitio web para estar ahí arriba compitiendo por las mejores posiciones en el buscador.

RECUERDA: Una forma sencilla de aumentar la velocidad de tu web es optimizar el tamaño y peso de las imágenes de tu página o implementar un sistema de cacheo de imágenes con plugins como W3 Total Caché.

SEO Off Page o SEO Off site

Este tipo de SEO, al contrario que el anterior, se encarga de optimizar el posicionamiento orgánico de tu sitio web FUERA de él. Son todas las técnicas llevadas a cabo mediante acciones en otros sitios web para conseguir enlazar a tu página web y conseguir atraer tráfico hacia la misma y es fundamental para mejorar tu posicionamiento orgánico.

Ejemplos de técnicas de SEO Off Page:

? Backlinks. Dejar comentarios en otros sitios web con enlaces que apunten a tu web mediante un texto de anclaje de tal forma que cuando alguien clique en tu nombre en el comentario le redirijas hacia tu web. Es importante recalcar aquí que lo suyo es leer los contenidos de las webs donde se comentan y no dejar simples comentarios a modo de "venga te dejo un enlace", ya que eso derivará en que borren tu comentario ya que no aporta nada, y además es una práctica poco recomendable. A cualquier blogger, autor de texto etc le gusta que se lean sus contenidos y le comenten para algo más que para dejarle un simple enlace.

-D Arte de alta en directorios con alta autoridad de dominio. Dejar enlaces en este tipo de páginas vistas por una cantidad enorme de usuarios es de gran utilidad para mejorar tu posicionamiento orgánico.

? Hacer post para otras páginas con mayor autoridad y de tu misma temática, te proporcionará también una mejora de tu posicionamiento y probablemente redirija bastante tráfico hacia tu sitio web.

? Contemplar la posibilidad de intercambiar enlaces con sitios web de tu temática/sector para conseguir atraer tráfico tanto para ti como para el sitio web con el que intercambies, de modo que sea una relación win win.

Espero que el artículo te haya gustado y sido útil, si es así ¡compártelo!

Imagen de portada "Posicionamiento orgánico" de Shutterstock


Sobre esta noticia

Autor:
Neoattack (31 noticias)
Fuente:
neoattack.com
Visitas:
4345
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.