¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Naicop escriba una noticia?
En la semana pasada se vieron valores del huevo a un total de 28 pesos el kilogramo.
En el periodo del 29 de diciembre 2014 al 2 de enero 2015, el kilogramo de huevo se ubicó en 28 pesos a la venta, mientras que cada kilo de aguacate, azúcar, cebolla, jitomate y limón se ofreció en 20, 11, 12, 6.0 y 2.50 pesos, de forma respectiva.
Los precios del huevo en mayo-octubre 2013 son los siguientes:
Precios del Huevo en el DFCadenaMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreBODEGA AURRERA25, 425, 323, 925, 625, 925, 8BODEGA AURRERA EXPRESS24, 825, 424, 925, 125, 525, 3BODEGA COMERCIAL MEXICANA25, 525, 424, 625, 726, 225, 5CHEDRAUI25, 926, 725, 024, 926, 125, 8CITY MARKET25, 625, 124, 125, 323, 923, 0COMERCIAL MEXICANA25, 725, 425, 125, 525, 124, 6I.M.S.S.28, 228, 528, 428, 427, 627, 9MEGA COMERCIAL MEXICANA25, 525, 625, 024, 824, 224, 0MERCADO SORIANA28, 026, 425, 326, 927, 227, 2SORIANA28, 328, 028, 227, 927, 226, 5SORIANA PLUS28, 828, 328, 328, 227, 325, 7SORIANA SUPER28, 328, 228, 127, 729, 027, 7SUMESA28, 026, 927, 428, 128, 128, 2SUPER CHEDRAUI26, 026, 325, 725, 828, 227, 6SUPERAMA27, 527, 626, 027, 527, 927, 3U.N.A.M.23, 725, 123, 923, 620, 4WAL-MART25, 125, 123, 625, 025, 124, 9Precios del Huevo en MonterreyCadenaMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreBODEGA AURRERA25, 426, 423, 926, 426, 025, 9OXXO26, 026, 026, 026, 026, 025, 1S MART26, 025, 824, 824, 726, 926, 0SORIANA28, 828, 428, 128, 428, 827, 9WAL-MART26, 228, 525, 226, 826, 527, 2Precios del Huevo en GuadalajaraCadenaMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubre7 ELEVEN32, 032, 032, 032, 032, 030, 2BODEGA AURRERA27, 526, 725, 826, 126, 425, 8CHEDRAUI25, 926, 225, 526, 427, 427, 0COMERCIAL MEXICANA26, 025, 926, 726, 025, 625, 2FARMACIA GUADALAJARA30, 828, 326, 126, 326, 125, 6MERCADO SORIANA29, 626, 925, 527, 230, 527, 4MERKABASTOS27, 527, 527, 627, 527, 527, 5OXXO30, 030, 026, 625, 523, 5SORIANA29, 828, 028, 527, 627, 626, 9SORIANA SUPER30, 528, 628, 228, 027, 627, 0WAL-MART28, 128, 027, 126, 027, 126, 4Precios del Huevo en LeónCadenaMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreBODEGA AURRERA25, 826, 324, 226, 626, 526, 6CHEDRAUI25, 726, 724, 925, 725, 926, 9COMERCIAL MEXICANA26, 324, 825, 324, 925, 726, 2I.M.S.S.28, 528, 528, 528, 528, 528, 5LEY (AUTOSERVICIO)28, 528, 528, 528, 528, 5MEGA COMERCIAL MEXICANA25, 325, 825, 325, 225, 127, 2SORIANA28, 827, 127, 128, 928, 227, 2SUPERAMA28, 528, 625, 828, 128, 528, 2WAL-MART27, 427, 325, 327, 627, 627, 6Precios del Huevo en MéridaCadenaMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreBODEGA AURRERA25, 726, 226, 226, 226, 226, 2CHEDRAUI23, 425, 826, 024, 826, 727, 4COMERCIAL MEXICANA26, 826, 826, 525, 924, 923, 8MEGA COMERCIAL MEXICANA26, 826, 826, 826, 825, 223, 8SORIANA26, 029, 929, 928, 424, 422, 5SUPERAMA28, 424, 428, 328, 428, 427, 6WAL-MART24, 824, 623, 224, 626, 024, 3Actualización 19 de marzo 2013
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció que sigue con sus operativos dentro de establecimientos comerciales, y ha visto aumentos injustificados de entre 1 y 2.5 pesos en el precio del kilo de huevo.
Recientemente, Humberto Benítez, titular de la Profeco, declaró que actualmente el kilo de producto debe venderse en máximo 27 pesos.
En lo que se refiere a la capital del país, se detectaron aumentos injustificados de 1 peso al precio del huevo.
De 45 comercios verificados, a 10 se les colocaron los sellos de advertencia por no exhibir precios y no acreditar documentalmente el alza de alrededor de 1 peso en el caso del huevo, y a otros ocho se les impuso la suspensión de la comercialización del producto, además, se inspeccionaron 51 básculas, las cuales operaban de acuerdo con las especificaciones establecidas por la norma.
Por su parte, la entidad fiscalizadora sancionó a estos comercios por no respetar los precios exhibidos y por proporcionar información engañosa respecto de otras cadenas comerciales.
En concreto, Profeco ha clausurado siete establecimientos, 422 han sido emplazados a procedimiento administrativo y en 283 se colocaron sellos de advertencia, además de 2, 173 básculas inspeccionadas, 68 fueron inmovilizadas por presentar diferencias de peso de hasta 500 gramos.
Anteriores meses, dentro de los mercados populares se pudo corroborar que el precio del kilogramo de huevo blanco va de 27 a 28 pesos, mientras que en las tiendas de abarrotes cuesta hasta 32 pesos el kilogramo del producto básico.
En el DF, una docena de huevo blanco cuesta hasta 22.80 pesos y la de huevo rojo en 26.50 pesos, mientras que 18 piezas de huevo blanco se venden entre 33.50 y 36 pesos.
Del 13 al 20 de febrero, la Central de Distribución de Colima mostró el mayor aumento, al pasar de 20.5 a 23.75 pesos por kilo; es decir, un avance de 15.85 por ciento. Le siguieron las unidades de Chiapas, con 14.69%; Baja California, con 9.07%; Nuevo León, con 7.76%; Durango, con 5.26, y Tabasco, con 5 por ciento.
En promedio, el precio del alimento pasó de 22.84 a 23.33 pesos, lo que significó un aumento de 2.16 por ciento.
Actualmente son 12 las granjas afectadas de Guanajuato con ese brote, de las cuales 10 son de gallinas reproductoras pesadas y el resto de postura comercial.
Ante la especulación de los comercios, vemos como se incrementó el precio del huevo en un porcentaje superior al 20% durante febrero, como resultado de su escasez ante la gripe aviar que daña a productores en Jalisco.
De acuerdo a las autoridades, se han sacrificado a 870 mil aves, lo cual explica el constante alza en el precio del huevo.
Por su parte, Economía y Sagarpa no están de acuerdo a la existencia de escasez del producto y no se justifica un aumento en su precio. La Secretaría de Economía (SE) aseguró que hasta el momento no se ha detectado escasez de huevo, por lo que no se justifica un aumento al precio de este producto.
Actualizaciones viejas:
Actualización 10 de julio 2012
El presidente ejecutivo de la Unión de Avicultores (UNA), Sergio Chávez, confió en que se revierta la tendencia alcista en el precio del huevo, conforme se normalice la situación de alerta y continúe con sus trabajos coordinados con las 57 asociaciones de empresas avícolas que constituyen el organismo.
La finalidad es enfrentar de manera integral el brote de influenza aviar tipo A, subtipo H7N3, detectado en las mencionadas localidades y mitigar así el impacto provocado en el mercado del huevo.
El directivo de la UNA recordó que hasta el momento el virus de la influenza aviar se ha detectado en 29 granjas ubicadas exclusivamente en los municipios jaliscienses de Tepatitlán y Acatic; las autoridades sanitarias han sacrificado hasta la fecha alrededor de un millón de aves y detectado a otros dos millones 518 mil 700 que están infectadas.
La UNA destacó que la producción de huevo en México creció 74 por ciento desde 1994 y el consumo per capita en ese mismo lapso aumentó 34 por ciento, "por lo que la fortaleza y capacidad de las empresas nacionales en este segmento esta más que comprobada".
Finalmente el organismo destacó que en 2011 las empresas agrupadas con la UNA produjeron dos millones 538 mil 137 toneladas de huevo. Para finales de 2012 la proyección es llegar a dos millones 576 mil 209 toneladas, es decir un crecimiento de 1.5 por ciento.
Actualización Agosto 2012
El titular de la Secretaría de Economía, Bruno Ferrari, aseguró que el precio del huevo ha disminuido y se encuentra ya en el mercado hasta en 17 pesos el kilogramo, luego de que llegó a ubicarse en un máximo de 26 pesos.
Resaltó que tras el anuncio de la secretaría sobre los cupos de importación, los mercados registraron precios a la baja, mientras que el pollo también observa una disminución de 25 centavos en su precio.
El alza del huevo (15.76%) y el pollo (3.87%), gracias a un problema de gripe aviar, principalmente, fueron los elementos para que la inflación en la primera quincena de julio subiera 0.39%, más de lo esperado. Con ello, la inflación anual pasó de 4.34 a 4.45%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Actualización 21 de Agosto 2012
Tras pasados los primeros dos meses desde que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la presencia del virus de la influenza aviar en la región de Los Altos, Jalisco, el precio del huevo en los principales centros de abasto del país aumentó 70%.
De esta manera, el costo promedio pasó de 14.86 pesos por kilo, en la semana del 18 al 22 de junio, a 25.30 del 13 al 17 de agosto, es decir, un incremento de 10.44 pesos.
Asimismo, en 5 entidades el alza fue superior a 100%. Se trata del DF, el Estado de México, Puebla, Chihuahua y San Luis Potosí.
Desde entonces, el precio del huevo comenzó a mostrar una tendencia ascendente. A mediados de julio, cuando la Secretaría de Economía informó que importaría 211, 000 toneladas de huevo, empezó a estabilizarse. A pesar de ello, durante las últimas dos semanas volvió a repuntar su precio debido a un factor estacional del producto y una supuesta merma en la oferta.
Sin embargo, la especulación sigue siendo la causa principal del incremento.
Actualización 27 de Agosto 2012
Entre las noticias sobre el precio del huevo del día, vemos que los gobiernos del Distrito Federal, Veracruz, Guerrero y Aguascalientes implementaron programas de subsidio o importación directa de huevo para buscar estabilizar el precio, que llegó a alcanzar hasta 40 pesos por kilogramo durante la semana pasada.
Así, este fin de semana ingresaron a México 100 tráileres provenientes de Estados Unidos con 2, 500 toneladas del producto.
Asimismo, estos productores recibirán respaldo financiero a tasas de crédito preferenciales para la compra de gallinas ponedoras, compra de alimentos, para mejorar el equipamiento de granjas y los esquemas de bioseguridad.
Actualización 6 de Septiembre 2012
Lamentablemente aún en 16 de las entidades del país, el precio del huevo en los principales centros de abastos se resiste a bajar a pesar de las medidas implementadas por el gobierno federal para lograrlo.
Desde el mes pasado ya se habían eliminado los aranceles a la importación del alimento a la fecha, en 12 estados no sólo no se redujo el costo, sino que éste se incrementó.
El mayor aumento se registró en Yucatán, con un incremento de 17.9%. El producto pasó de comercializarse hace dos semanas de 28 a 33 pesos por kilo.
Le siguen Durango, con un ascenso de 16%; Guerrero, con 15.5%; Campeche, con 12.3%, y Baja California Sur, con 7.7%.
Nayarit, Chihuahua, Aguascalientes, Sonora, San Luis Potosí, Quintana Roo y Baja California fueron el resto de las entidades que mostraron incrementos.
Por suerte, en las centrales de abastos de Tamaulipas, Michoacán, Colima y Coahuila se mantuvo sin cambios.
Actualización 27 de Septiembre 2012
La Secretaría de Economía (SE) informó que el kilogramo de huevo bajó a 26 pesos, luego de que en semanas anteriores había llegado a más de 40 pesos.
En entrevista, el titular de la dependencia, Bruno Ferrari, exhortó nuevamente a los consumidores a evitar la compra del alimento si se encuentra más caro, a fin de evitar la especulación.
"Hoy por la mañana a nivel nacional ya estamos cerca de los 26 pesos por kilo y eso implica que seguimos a la baja, pero quiero que vayamos a una velocidad más grande".
Asimismo, llamó a los consumidores a tener cuidado porque dijo que hay todavía tiendas y comercios que incluso adquieren el alimento desde temprana hora en los centros comerciales y lo revenden hasta en 34 pesos aún.
Actualización 9 de octubre 2012
Esta semana el precio promedio del kilogramo de huevo se ubica por debajo de los 25 pesos a nivel nacional. Se estima que el precio del huevo ha roto la barrera de los 26 pesos, en algunos casos debajo de los 25, como es el huevo blanco, hablando de promedios nacionales.
Por otra parte, se diversifica la población de gallinas ponedoras en otros estados del país, fuera de Jalisco, a fin de que esa entidad no concentre 50% de la producción del producto básico en el país.
Sobre las importaciones de cerca de 10, 000 toneladas del básico, la Secretaría de Economía explicó que 8, 000 toneladas fueron de huevo de cascarón y 2, 000 de huevo industrial, particularmente de Estados Unidos.
Actualización 15 de octubre 2012
El precio del kilogramo de huevo registra una disminución paulatina, y ello ha sido tras repoblarse la cantidad de gallinas ponedoras en la región de Jalisco.
En el marco del Día Mundial del Huevo, el funcionario comentó que el precio de los productores del alimento ya oscila entre los 21 pesos, en tanto que para la dependencia éste se ubica en los 25 pesos en promedio nacional.
En la Ciudad de México, abundó en entrevista, el costo del kilogramo del huevo es de 28 pesos, luego de que la semana pasado se ubicara un peso más caro.
También aporta luteína y zeaxantina, que disminuyen la pérdida de densidad ósea en los huesos de la médula espinal en las mujeres y en el fémur en los hombres.
Actualización 23 de octubre 2012
Parece ser que la oferta de huevo estaría normalizada a finales de noviembre próximo, según indicó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Las medidas de bioseguridad que se tomaron permitieron aislar el virus de la influenza aviar, lo que evitó que se propagara a otras regiones del país.
En este sentido, se han recuperado 10 millones de aves, que son casi la mitad de lo que se perdió con esta enfermedad.
Asimismo, se vio un descenso en el precio promedio a nivel nacional de este producto de alrededor de un peso 90 centavos en las últimas semanas, lo que lo lleva a un precio de alrededor de 24 pesos, como promedio.
Actualización 10 de enero 2013
Pues tenemos una mejor noticia, aunque no del todo buena porque la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) indicó que el precio del huevo se mantiene estable en Aguascalientes y en todo el país, tras otro brote de influenza aviar. El organismo informó que el promedio mínimo al menudeo del producto básico es de 27.30 pesos el kilogramo y el máximo de 27.50 pesos a nivel nacional, mientras en el estado afectado oscila entre 26 y 26.50 pesos.
Para nuestra tranquilidad, la delegación de Aguascalientes lleva a cabo un monitoreo del precio del kilogramo de huevo en centrales de abasto, centros de venta y distribución.
Por su parte, la Profeco también informó que durante el Programa Especial de Verificación y Vigilancia Fiestas Decembrinas 2012-2013 realizó 5, 193 visitas en materia de comportamiento comercial, normas oficiales y metrología. Como resultado de los operativos, 495 establecimientos fueron emplazados a procedimientos administrativos por infracciones a la legislación, se verificaron 399, 000 productos, de los cuales se inmovilizaron 9, 554.
Actualización 18 de febrero 2013
El brote de gripe aviar detectado en Guanajuato está bajo control en 12 granjas, no representa peligro alguno para el ser humano y tampoco existe riesgo de aumento en el precio del huevo y la carne.
Tanto las aves, el huevo como los desperdicios no están siendo comercializados, pues insistió que las granjas están cerradas, por lo que no existe riesgo de propagación del virus, mucho menos que afecte al ser humano, pues se trata de una enfermedad exclusiva de las aves.
El funcionario federal comentó que recibieron el reporte del brote de gripe aviar en granjas de la empresa Bachoco el 13 de febrero, por lo que el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, instruyó a revisar el problema que surgió en tres municipios de Guanajuato y que afectó a 12 granjas.