Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que De Todo Pero Nada escriba una noticia?

Premios Ig Nobel: la temperatura de los testículos, la pizza que combate el cáncer y otros galardones a la ciencia más absurda

18/01/2021 04:33 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los Ig Nobel 2019 se celebraron este 12 de septiembre y los galardones estuvieron a la altura de la ciencia más excéntrica. Entre las particulares investigaciones premiadas, llamó la atención la que se llevó el Ig Nobel de Anatomía

Su estudio consistió en medir la diferencia de temperatura entre el testículoizquierdo y el derecho.

En su investigación participaron 11 carteros franceses, quienes permanecían de pie durante hora y media, mientras se les tomaba la temperatura de sus escrotos cada dos minutos.

Los investigadores tomaron medidas con los carteros vestidos y desnudos.

El resultado fue que el testículo izquierdo es más caliente, pero solo cuando el hombre tiene ropa puesta.

En este caso, por ejemplo, el hallazgo está relacionado con otras investigaciones que muestran que la temperatura alrededor de los testículos puede afectar la fertilidad de los hombres.

Otros Ig Nobel

Estos fueron los demás premiados de la noche:

  • Medicina: Silvano Gallus, por recolectar evidencia de que la pizza puede proteger contra la enfermedad y la muerte, si se prepara y se come en Italia
  • Educación Médica: Karen Pryor y Theresa McKeon, por usar una sencilla técnica de entrenamiento animal para enseñarles a los cirujanos a practicar procedimientos ortopédicos
  • Biología: Ling-Jun Kong, Herbert Crepaz, Agnieszka Górecka, Aleksandra Urbanek, Rainer Dumke y Tomasz Paterek, por descubrir que las cucarachas muertas magnetizadas se comportan diferente a las cucarachas vivas magnetizadas
  • Química: Shigeru Watanabe, Mineko Ohnishi, Kaori Imai, Eiji Kawano y Seiji Igarashi, por calcular el volumen total de saliva que cada día produce un niño de 5 años
    • Ingeniería: Iman Farahbakhsh, por inventar una máquina que le cambia los pañales a los bebés
    • Economía: Habip Gedik, Timothy A. Voss y Andreas Voss, por medir los billetes de qué país son los que más transmiten bacterias peligrosas
    • Paz: Ghada A. bin Saif, Alexandru Papoiu, Liliana Banari, Francis McGlone, Shawn G. Kwatra, Yiong-Huak Chan y Gil Yosipovitch, por tratar de medir el placer de rascarse una picadura
    • Psicología: Fritz Strack, por descubrir que sostener un lapicero con la boca lo hace a uno sonreír, lo cual lo hace a uno más feliz… y por luego descubrir que eso no es cierto
    • Física: Patricia Yang, Alexander Lee, Miles Chan, Alynn Martin, Ashley Edwards, Scott Carver y David Hu, por estudiar cómo y por qué los wómbats defecan en forma de cubos.

Sobre esta noticia

Autor:
De Todo Pero Nada (19 noticias)
Visitas:
8708
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.