Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ulises Barreiro escriba una noticia?

Presentación del Libro "La Caída" de Ulises P. Barreiro en Rosario, Argentina

19/06/2011 08:50 3 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se presentará el viernes 22 de Julio a las 19, 30hs en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, ubicado en la calle San Martin 1080, del centro de la Ciudad de Rosario. La entrada sera libre y gratuita

En la megagira de presentaciones del libro "La Caída" (Ya se presento en mas de 6 Provincias Argentinas) en el mes de Julio se presentará nuevamente en varias localidades de la Provincia de Santa Fe.

Ya se presento en las ciudades de la Provincia de Santa FeGobernardor Galvez, Reconquista, Rafaela, Sunchales, Para el mes de Julio aguardan las ciudades de Santa Fe (sabado 23 de Julio) y Rosario (viernes 22 de Julio).

En la Presentación de la Ciudad de Rosario estarán exponiendo junto al escritor Ulises Pastor Barreiro, Dominique Gromez (Antropóloga), Juan Carlos Cruciani (Critico Literario) y el Licenciado Hernan Chinaski Ercolini (Productor Cultural y Audiovisual).

Los esperamos a todos en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, ubicado en la calle San Martin 1080, de la Ciudad de Rosario.

Reseña: La Caída, una novela de acción, suspenso y amor.

Libro: La Caída es una secuencia de vivencias de dos académicos que comienzan a cuestionar el paradigma en que viven. Esto los lleva a buscar sistemas de creencias completamente diferentes de los hegemónicos. Por un lado, se narra la aparición de un elemento que cambia la visión del mundo en Occidente. A raíz de esto, se genera una lucha de fuerzas desiguales, contra un vasto Imperio que representa las creencias dominantes conocidas.

La historia comienza cuando dos académicos; la matemática Valentina Hernández junto el teólogo y profesor Anisio Teixeira, participan en el primer Congreso Cosmológico realizado en Latinoamérica sobre "La creación del universo y la el origen de la existencia humana" que se realizo en la ciudad de Mar del Plata, sobre la calle 24 de septiembre en el histórico barrio de La Perla. Luego los académicos son contactados por la editorial del Vaticano "The Vatican" y viajan a Italia mas específicamente a la ciudad de Roma. Allí conocen al escritor Español Santiago Camacho y comienzan sus aventuras, lo que llevará a un apasionante e inesperado final.

En la trama aparecen interesantes personajes que pasaron para el mundo de occidente como Juan Pablo II, y anécdotas de varios Papas más entre ellos San Silverio, San Martin I, Clemente II, y San Silvestre III. Sin contar a los actuales popes del clero internacional católico como Monseñor Pietro Parolin, Monseñor Oscar Rizzato, y Monseñor Gabriele Giordano Caccia.

En la obra pasan por diversas ciudades, comienza la historia en Mar del Plata (donde se realiza el Primer Congreso Cosmológico argentino), durante el congreso cosmológico aparecen interesantes personajes; entre ellos encontramos a Eduardo D. Cramwell (cosmólogo), Ricardo Patricio Miglione (cosmólogo), Federica Fernández (matemática), Luis Saladino (matemática), Julieta L. Luque (teólogo), Máximo Guillermo Rodrigué (historiador), entre muchos académicos más. luego de Mar del Plata, se trasladan a Buenos Aires y de ahí la historia continua por varias ciudades de Europa, en medio aparecen personajes oriundos de varias ciudades de Latinoamérica (Bogotá, San Pablo etc), y por ultimo la historia acaba en Roma (Italia) con un inesperado final que sorprenderá al lector.

Muchos de sus personajes tienen a la vez experiencias que suceden en varias y cosmopolitas ciudades como lo son Nueva York, Washington, y El Cairo. En estas ciudades muchos de los personajes como Graves Kersey, Waite Charles o el reverendo Taylor Robert participan con interesantes historias.

Que indudablemente nos dice que estamos ante el comienzo de un cambió paradigmatico tanto en el modo de producción, como en la conciencia que los seres humanos tenemos de nosotros mismo como especie Homo Sapiens. Sin duda es una obra novedosa. Asi mismo es según el autor un homenaje a varios escritores entre ellos Edgar Allan Poe.


Sobre esta noticia

Autor:
Ulises Barreiro (774 noticias)
Visitas:
4545
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones
Empresas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
2
+ -
Responder

Usuario anónimo (26/06/2011)

Una historia imperdible , muy bien narrada . Un manjar de la escritura moderna !!!

1
+ -
Responder

Mariana (08/07/2011)

Exelente historia!

0
+ -
Responder

Nache Lepr (20/07/2011)

Genial ahí estaremos!