¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mediterrani escriba una noticia?
En una carrera universitaria y en los grados superiores de formación profesional como los de la Escola Mediterrani en particular, la elaboración de tesis o informes es fundamental para superar la materia. Por ello, en este artículo te damos algunas consideraciones básicas sobre cómo presentar un trabajo, ya sea por escrito o de forma oral, en público.
Cómo presentar un trabajo escrito
Aunque el fondo o contenido del trabajo es primordial, la forma de presentarlo también cuenta mucho y, en ocasiones, marca la diferencia. Por ello, lo primero que debes hacer es articular una estructura general que sea lógica, siguiendo a grandes rasgos la fórmula de introducción, desarrollo y conclusiones.
El contenido ha de plasmarse de forma clara, apoyándote de listados, subsecciones, palabras destacadas en negrita, imágenes de apoyo, etc.
Para que el trabajo tenga mayor credibilidad y base, es fundamental añadir al final un apartado de 'Bibliografía consultada'. También al final se pueden añadir anexos con documentación complementaria de interés.
Si el trabajo es grande, al comienzo del mismo será útil introducir un índice de contenidos, un resumen o incluso un glosario de términos, que también puede ir al final.
Por lo que respecta a la portada, los trabajos académicos no necesitan recurrir a diseños impactantes, sino más bien a portadas sobrias con los detalles informativos fundamentales: título, nombre de la asignatura y profesor, nombre del alumno, etc.
En los trabajos escritos, resulta fundamental cuidar la ortografía, por lo que repasar una o varias veces el contenido es obligatorio.
Cómo presentar un trabajo en público, de forma oralSi se trata de presentar un trabajo en público, lo que suele hacerse es exponer una versión reducida del mismo, con el mismo esquema de introducción, desarrollo y conclusiones, pero yendo a las claves fundamentales de la tesis.
Por ello, se recurre a presentaciones en diapositivas, donde se muestra el contenido de forma esquemática. En realidad, el objetivo de lo mostrado en la pantalla es doble: transmitir información al público y servir de apoyo al alumno para articular su discurso, que debe pronunciar mirando directamente a los espectadores salvo cuando ha de señalar aspectos concretos de la pantalla.
Una regla básica es no leer. Pero, ¿cómo presentar un trabajo oral sin leer? La respuesta es: "conociendo a fondo cada detalle del propio trabajo". Si en la parte escrita había que repasar para detectar posibles erratas, aquí hay que ir más allá y dominar a fondo su contenido para defenderlo en público.
El uso de material gráfico ayuda a que la audiencia entienda mejor lo expuesto: diagramas de barras, imágenes de ejemplo, etc. Además, repartir material impreso a cada asistente es otra medida interesante para capturar y mantener su atención en la presentación, especialmente si se hacen referencias a dicho material y tiene relación con lo mostrado en la pantalla.
En realidad, esto es solo una pequeña lista de recomendaciones sobre cómo presentar un trabajo, pero es el alumno quien debe decidir los detalles definitivos en función de la audiencia, el tema elegido, el contexto de exposición, etc. Y siempre respetando la claridad expositiva y argumental, así como la corrección ortográfica y gramatical.
.