Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nesher escriba una noticia?

Te presento al krokodil: la droga que "te come vivo"

24/10/2011 20:50 5 Comentarios Lectura: ( palabras)

Advertencia: las imágenes pueden herir la sensibilidad. Le llaman cocodrilo, se produce con residuos de la heroína y cuesta 4 dólares la dosis. Es famosa por destruir los tejidos de la piel en poco tiempo, al año genera gangrena y luego la muerte. Temor por su arribo en Latinoamérica. image La llaman " Cocodrilo " y es un tipo de droga que nació en Rusia , para luego extenderse a distintas partes de Europa.

En Estados Unidos hay alerta ante el posible ingreso de la sustancia y en Argentina como en el resto de la región latinoamericana se observa el fenómeno con temor. Es que se trata de un verdadero veneno para los consumidores, aún peor que el paco.

Las imágenes de personas que cayeron en la adición son espeluznantes. Hay casos de muertes ante la primera dosis, y es famosa porque destruye los tejidos de la piel en poco tiempo, causando gangrena. " Te come vivo ", dicen los expertos.

La droga, a grandes rasgos, es un residuo de la producción de la heroína, que en Rusia tiene un valor de 40 dólares cada dosis. El Cocodrilo, en cambio, se consigue por unos 4 dólares, lo que explica que ya un 15% de los adictos a las sustancias ilegales la consuman. Allí es conocida como la droga de los pobres, a pesar de que logró ingresar en todas las clases sociales.

" Es tremendamente adictiva, en realidad es letal. Basta con recorrer los videos en internet con adictos que exhiben estremecedoras heridas en sus cuerpos ", dijo Claudio Izaguirre, de la Asociación Antidrogas de la República Argentina.

" En Argentina los niveles de consumo de heroína son bajísimos, eso por un lado es positivo, porque en Europa empezó a ser consumido el Cocodrilo ante el alto costo de la heroína, que allí se vende mucho. Pero aquí tenemos el problema de que hay policonsumo y que es difícil de detectar en las fronteras por los perros. Y no se puede soslayar que es un gran negocio para los narcos, que la fabrican con poca inversión y genera en el consumidor un alto grado de dependencia. Es peor que el paco. Las autoridades argentinas y latinoamericanas tienen que estar alertas ", dijo el especialista.

Para comprender el nivel de preocupación mundial ante la ramificación de la droga, semanas atrás la Dirección Nacional de Control de Drogas de los Estados Unidos dejó trascender que hay temor por la posible introducción en ese país del peligroso estupefaciente.

" Estamos siguiendo la difusión de esa droga en el exterior. No nos sorprendería si un día llega a Estados Unidos ", dijo un portavoz del organismo.

El " cocodrilo " recibió su nombre por la apariencia de la piel en el lugar de la aplicación de la droga que comienza a escamarse y adquiere un color verde. Como se dijo, en un lapso promedio de aproximadamente un año el drogadicto experimenta gangrena y posteriormente la muerte.

" Se está ramificando mucho. Creo personalmente que estas drogas son generadas especialmente para eliminar adictos de las clases marginales. Hay que trabajar mucho para impedir el arribo masivo a Latinoamérica, y muy especialmente a la Argentina. No podemos dejar que se convierta en el nuevo negocio de los narcos ", dijo Izaguirre.

FUENTE: A24.com

Sin embargo, lo barato sale caro. El efecto de la heroína dura varias horas, mientras que el viaje de krokodil dura entre 90 minutos y 2 horas y el proceso de "cocina" dura al menos media hora, así que ser un adicto de esta sustancia es un trabajo de tiempo completo. Dejar la sustancia tarda un mes o más —la desintoxicación de la heroína dura típicamente solo una semana.

Se calcula que existen 2 millones de adictos a la heroína en Rusia, el país que más heroinómanos tiene en el mundo; 100 mil de ellos son adictos a la desomorfina.

La droga toma su nombre reptilenao de sus ingredientes venenosos que rápidamente vuelven " escamosa " la piel y después empiezan a carcomerla.

El diario británico The Independent tiene una escabrosa historia sobre unos jóvenes que usan esta sustancia.

" Si le fallas a la vena te sale un absceso inmediatamente ", dice Sasha, quien ha dejado de inyectarse, no así su amiga, cuya situación describe: "No quiere ir al hospital, solo se inyecta. Su piel se está desmoronando y casi no se puede mover", (Las fotos de las personas que se inyectan esta sustancia, como la que aparece arriba, son sumamente perturbadoras).

Zhenya, otro joven conocedor del cocodrilo, lo explica: " Estás soñando con heroína, algo que se siente limpio y no es veneno. Pero no puedes costearlo, así que sigues haciendo krokodil. Hasta que te mueres ".


Sobre esta noticia

Autor:
Nesher (1079 noticias)
Fuente:
davidnesher.blogspot.com
Visitas:
49003
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
-2
+ -
Responder

ari (06/11/2011)

... pfff .. creo energicamente que esta clase de drogas deben entrar a la argentina de manera urgente justamente para frenar la propagacion de la clase marginal que carcomen los fragiles cimientos de esta nacion debilitada en gran parte por la ignorancia de las masas inferiores tales como las consumidoras de paco , cocainomanos y mariguaneros que para lo unico que sirven es para formar parte de la lista de gasto publico . .. AMEN A ESO !!!

1
+ -

REALISTA (09/12/2011)

Creo que no entiendes absolutamente nada de lo que ocurre en el mundo ni mucho menos como resolver los problemas.Creo que si en verdad quisieras saber como son las cosas deberías empezar como empece yo, informándote, leyendo y analizando.Te recomiendo que te informes sobre los siguientes temas:
drogas, psicología, filosofía, historia mundial. y trata de ver las cosas como son y no como aparentan ser(es todo una farsa, un mundo de ilusiones)

-1
+ -
Responder

Usuario anónimo (12/11/2011)

increible dios..

2
+ -
Responder

Usuario anónimo (21/12/2011)

ari tu segundo nombre es adolfo?

0
+ -
Responder

finrod (12/07/2012)

tengo conocimientos en historia mundial, filosofía, psicología, y cuido de personas por q pertenezco al rubro de la medicina.... y estoy en total acuerdo con el comentario superior, urgente necesitamos esa droga en argentina... pero para ya... y repartirla de forma gratuita para acelerar el proceso. es mi parte misantropa al asunto... pero si... la gente es demasiado.. como decirlo... inocente.....