¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, vetó una reforma al Código Penal que permitía que las personas que mataran en defensa propia evitaran ir a la cárcel, aseguró este jueves una fuente legislativa.
"El presidente ha devuelto vetada a la Asamblea Legislativa la reforma al Código Penal por inconveniente, y en sus consideraciones advierte que esto puede derivar en más violencia", explicó a la prensa la diputada del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Jacquelin Rivera.
A finales de julio pasado el Congreso aprobó, sin apoyo del FMLN, la reforma legal que establecía que "se procederá a decretarse medidas alternas a la detención en los casos de delitos de homicidios" si se determina que la persona mató en legítima defensa.
En sus argumentaciones del veto, el mandatario señaló que ya existe "suficiente regulación" en la ley penal que permite aplicar medidas sustitutivas a la detención en los casos en que se compruebe que una persona mató en caso de legítima defensa.
"Como grupo parlamentario del FMLN estamos de acuerdo con el veto aplicado por el presidente, esto puede ser utilizado por la delincuencia para cometer más asesinatos pues cualquiera puede alegar legítima defensa para matar", sostuvo Rivera.
El Salvador es uno de los países más violentos de América Central, con 1.910 homicidios registrados del 1 de enero al 6 de julio, en su mayoría atribuidos a las pandillas que existen en el país.
En tanto, el diputado Guillermo Gallegos del derechista partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), que apoyó la reforma penal, indicó que "se estudiará el veto y los argumentos del presidente".
"Hay que analizar el veto antes de decidir qué se va a hacer en el pleno, no sabemos si podremos superar el veto presidencial, por eso antes hay que analizar sus razones", sostuvo Gallegos.
Para superar el veto presidencial y dejar la reforma en firme, se requiere de los votos de 56 de los 84 diputados que componen el pleno.