Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Principales aspectos de la reforma migratoria aprobada por el Senado de EEUU

01/07/2014 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El proyecto de reforma migratoria que llegó a ser aprobada en el Senado de EEUU abría la puertas a tres vías de legalización para inmigrantes no autorizados, pero el texto naufragó en la Cámara de Representantes.

Con el nombre de Ley de Seguridad Fronteriza, Oportunidad Económica y Modernización del Sistema de Inmigración (S744), el texto fue aprobado por 68 votos a favor y 32 en contra, en una votación que generó expectativas de un rápido camino hasta la promulgación.

Las autoridades calculan que a finales de 2011 vivían en EEUU unos 11, 5 millones de extranjeros indocumentados, de los cuales un 9% son menores de 18 años.

El texto del Senado establecía mecanismos diferenciados para trabajadores agrícolas, personas que ingresaron en el país con menos de 16 años de edad y aquellos que podían probar presencia continuada en el país desde 2011.

Todas esas personas no tendrían acceso a beneficios sociales como Seguridad Social, o programas sanitarios como Medicaid o Medicare, mientras durara su estatuto provisional.

El proceso de legalización de millones de personas estaría oficialmente supeditado a las condiciones de seguridad en la frontera.

El proyecto también contemplaba duplicar los efectivos de la Patrulla Fronteriza, es decir, aumentar en cerca de 21.000 agentes, con un coste que, según la Oficina de Washington para América Latina, una organización independiente, podría superar los 30.000 millones de dólares en una década.

Más sobre

El texto estipulaba igualmente que se debe completar y reforzar la actual valla, que fue aprobada en 2006 y ya cuenta con cerca de 1.000 kilómetros, a un total de 1.120, lo que significaría un tercio de la frontera de poco más de 3.100 que separan EEUU de México.

El proyecto contemplaba, además, la construcción de 86 torres de vigilancia, 286 cámaras fijas, 232 sistemas de vigilancia móviles, 4.595 nuevos sensores, cuatro aviones no tripulados ('drones'), más de 27 nuevos helicópteros y 30 navíos.

La ley también cambiaba sustancialmente el sistema de inmigración a EEUU, que pasaría a estar dominado por las necesidades laborales del país, en lugar del criterio de reunificación familiar.

Actualmente, el sistema concede unas 140.000 visados al año y la Oficina de Presupuestos del Congreso estima que esa cantidad llegaría a 400.000 en 2023.

El nuevo sistema de inmigración incrementaría los visados para trabajadores cualificados (como ingenieros o médicos) y también para los licenciados extranjeros que obtengan una oferta de trabajo cuando acaben sus estudios universitarios en EEUU.

El proyecto S744, además, prevee la eliminación de las loterías de 'tarjetas verdes'.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2812
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.