Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mariana87 escriba una noticia?

Principales procesos de fusiones y adquisiciones de corporaciones en Uruguay por Fernando de Posadas

28/06/2022 12:51 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las fusiones y adquisiciones de empresas, son uno de los procesos corporativos más beneficiosos para el desarrollo de numerosos sectores de la industria, por brindar la posibilidad a las empresas de aumentar notablemente su alcance

Es importante mencionar que el término fusión, hace referencia a la asociación entre dos o más compañías independientes jurídica y económicamente para mejorar su desempeño comercial, mientras que la adquisición empresarial se refiere a la compra parcial o total de una compañía por parte de otra, estos son algunos de los procesos más comunes de M&A.

Fusión Pura

Entre los procesos corporativos más habituales que existen, destaca la Fusión Pura, que consiste en la unión de dos o más empresas, para crear una compañía nueva, lo que permite a cualquier negocio aumentar su alcance al disponer de un capital y un patrimonio significativamente mayor.

Por lo general, al momento de generarse este tipo de fusiones empresariales, tanto los activos como los pasivos pertenecientes a las empresas originales, se convierten en acciones para los nuevos socios y propietarios, además el personal de las compañías involucradas, casi nunca es perjudicado a causa de dicha estrategia corporativa.

Fusión por absorción

A diferencia de otros procesos de M&A, la fusión por absorción consiste en la compra total de una empresa, por parte de otra compañía, la cual adquiere su patrimonio, sus recursos, e incluso sus deudas, además es muy común que la empresa absorbida cambie de nombre al efectuarse dicho proceso.

En ocasiones las empresas adquiridas mantienen sus nombres originales, cuando cuentan con una gran aceptación por parte de su público objetivo, sin embargo, todas sus actividades administrativas y comerciales son gestionadas y supervisadas por las compañías propietarias para garantizar la aplicación de las mismas medidas y estrategias.

Más sobre

Fusión por aportación parcial de activos

Otro proceso corporativo bastante habitual en Uruguay es la fusión por aportación, la cual se caracteriza por la sucesión de activos y patrimonio de una compañía a otra, aunque generalmente la empresa beneficiada mantiene sus actividades, la empresa absorbida desaparece.

Cabe destacar que este tipo de fusión empresarial resulta muy favorable para las compañías pertenecientes a todos los sectores, por proporcionar la solución ideal para los negocios y sociedades mercantiles en riesgo de bancarrota, las cuales evitan la necesidad de disolución, así como también todos los trámites relacionados.

Fusión Vertical

La fusión vertical consiste en la asociación de numerosas empresas, pertenecientes a diferentes sectores empresariales, las cuales juntan su patrimonio y su capital para obtener mejores resultados al trabajar en conjunto, lo que permite incrementar sus ingresos a corto y mediano plazo, de una manera muy efectiva.

Generalmente la fusión vertical representa una opción muy favorable para la mayoría de las empresas y compañías, por brindar la posibilidad de atraer a una mayor cantidad de clientes, mejorar su desempeño comercial, e incursionar efectivamente en otros sectores de la industria al contar con un público considerablemente más amplio y un mayor reconocimiento.


Sobre esta noticia

Autor:
Mariana87 (377 noticias)
Visitas:
924
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.