¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?
Pro.Gre.Sar. un programa para los hijos de los excluidos de los 90 "Pro.Gre.Sar es un programa de respaldo a estudiantes de la República Argentina" , indicó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner desde el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario en un discurso que se transmitió por cadena nacional y que fue presenciado por una multitud de militantes, dirigentes políticos, sociales y religiosos y por todos los miembros del gabinete nacional.
Afirmó que "con este programa vamos a llegar a tener la política social para los jóvenes de mayor cobertura en toda Latinoamérica" , aunque subrayó que "la contraprestación es estudiar".
Puntualizó que este programa apunta a jóvenes de 18 a 24 años que no estudian, no trabajan o tienen un trabajo informal y no alcanza a tener el mínimo vital y móvil que se establece por ley como salario a cambio de estudios. "El mismo implica una contraprestación contra $ 600 mensuales que alcanza a un millón y medio de jóvenes sobre un total de casi 5 millones de jóvenes y donde casualmente tenemos el mayor segmento de desocupación".
Señaló que si bien van a participar de este programa diversos ministerios, como el de Economía, que lo va a coordinar, pero también los de Desarrollo Social que realizan trabajo de campo y el de Salud, porque los jóvenes tendrán que hacerse un examen de salud anual para seguir participando del programa, y el de Trabajo, porque también les ofrecerán cursos de capacitación para que aprendan oficios.
"El Estado está dándole a la sociedad el instrumento para poder ayudar e ir a buscar a sus jóvenes para arrebatárselos a otros que los han tomado, porque fueron demasiadas décadas de ausencia y en una década sola no se puede hacer todo" , agregó.
Alcance del programa
Según el Censo 2010, el universo de jóvenes de 18 a 24 años de la Argentina asciende a 4.962.938. Se estima que de ese total, el 31%, es decir 1.555.817 jóvenes, podrán acceder al nuevo derecho, cuya inversión total se elevaría a $11.202 millones.
En cuanto al pago de la prestación, la Anses subrayó que el 80% ($480) se liquidará todos los meses, y el 20% restante ($120) se retendrá para su liquidación 3 veces al año con la presentación del formulario de alumno regular y materia aprobadas. Para obtener el reintegro del 20%, se requerirán 3 certificados anuales (marzo, julio y noviembre); el primero de ellos habilitará el primer pago. En el caso de que el estudiante no los presente, dejará de cobrar la prestación. Además, deberá presentar una vez al año un control de salud que será establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.
El joven deberá iniciar, continuar o terminar sus estudios en el nivel primario, secundario, terciario o universitario, centros de formación profesional habilitados por el Ministerio de Trabajo, centros habilitados para el Plan Fines, bachilleratos populares e instituciones acreditadas ante el Ministerio de Educación de la Nación.
Importante
Si durante el ciclo de estudio cambian las condiciones de ingreso del titular o de su grupo familiar, la prestación se mantendrá hasta la finalización del año en curso.
Pasos para acceder al derecho
1. Inscribirse en la ANSES, a través de http://www.progresar.anses.gob.ar/, o presentarse en las delegaciones de atención del organismo.
2. Presentar el formulario de escolaridad, el DNI y los datos personales y de la familia. Si el joven tiene hijos, podrá solicitar asistencia de guardería infantil ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación