Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Cabrera escriba una noticia?

Pro Huerta

30/12/2013 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image El Ministerio de Desarrollo Social, a través del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA) llevó adelante el Encuentro de Promotores de Pro Huerta de Valles Templados en Jujuy. La jornada contó con la presencia de más de 100 promotores voluntarios que trabajan junto a los técnicos de la coordinación Jujuy en distintas localidades provinciales como San Salvador, Perico, Monterrico, el Carmen y San Antonio.

La iniciativa contó también con concursos de baile, fotografía y afiches. También se realizaron sorteos con premios. El objetivo planteado fue el de poner en valor el trabajo de los promotores, y al mismo tiempo, se generó el intercambio de experiencias de los protagonistas pertenecientes a distintas zonas geográficas en las que el programa Pro- huerta se encuentra presente hace más de 20 años.

La convergencia entre el saber popular y la asistencia técnica priorizada por este programa, a través de formas participativas y solidarias de producción de alimentos saludables, favorece la integración social, el arraigo territorial y la seguridad alimentaria de población socialmente vulnerable, a partir de sus propias capacidades.

Acerca de Pro Huerta:

El programa es una política pública implementada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) . Destinado a la autoproducción de alimentos con bases agroecológicas, su objetivo central es mejorar la soberanía alimentaria, favorecer la participación y organización de sectores vulnerables de la población y propiciar la comercialización de excedentes.

Junto a la puesta en marcha de huertas familiares, comunitarias y escolares, este programa capacita a promotores voluntarios de la comunidad; genera, adapta y aplica tecnologías apropiadas; asiste técnicamente en los procesos de producción de excedentes en ferias de economía social agroecológicas y en la adquisición de capacidades para asumir emprendimientos productivo


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Cabrera (261 noticias)
Fuente:
jajiji.blogspot.com.ar
Visitas:
328
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.