Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Raphael Bitus escriba una noticia?

Los problemas económicos: el caso argentino

03/11/2009 04:30 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Muchos están perplejos por lo que está aconteciendo con la economía mundial, sin saber algunos factores ocurridos sobre por qué algunas naciones están asegurando sus importaciones. Este texto fue hecho con ese objetivo, de aclarar la mente de los lectores

<a href="http://www.flickr.com/photos/7433776@N08/3664114168/" mce_href="http://www.flickr.com/photos/7433776@N08/3664114168/" target="_blank">Mariano Pernicone</a> via Flickr Lo que está llamando la atención de los medios de comunicación últimamente es la actitud que tuvo la presidenta argentina, de asegurar que el trigo no sea importado. Esto tiene causado manifestaciones de agricultores que manejaban tener sus productos fuera del país, y en una onda de críticas porque la presidente esta haciendo el posible para que quede el trigo en Argentina.

Pero la Argentina no fue la única nación a tomar estas actitudes, algunas otras como el caso del Brasil, pues el Brasil esta asegurando el arroz alimento importante en su nación.

No obstante lo que muchos no comprenden es ¿porque están tomando esta actitud estas naciones? ¿En que va cambiar asegurando que el trigo no salga del país?

Este es un concepto de la economía capitalista, y tal economía esta basada en la ley de la oferta y demanda. Es por medio de tal ley que determina el precio del producto, por ejemplo cuando tengo muchas manzanas en el mercado el precio queda bajo porque quiero que todos mis productos sea vendidos y no pretendo dejar que ninguna de ellas podrezca. Ahora por el contrario se en el mercado tengo pocas manzanas, lo que vas acontecer es que los precios de las manzanas quedan más alto. Porque las personas van tener que luchar para llevar, lleva quien esta dispuesto en da el precio más alto. De manera que, en la economía la cantidad de cierto producto tiene que esta en equilibrio, para que quede un precio que los clientes están dispuestos a pagar con un precio que los vendedores están dispuestos a vender.

Por eso, asegurando que una cantidad mayor de trigo quede en su territorio, Argentina hace que tenga un precio más bajo, certificando que la populación trabajadora de su país no tenga hambre. Por otro lado, los países que dependía de este producto, aquellos que recibían el trigo de Argentina, van tener una alta de precios, por esta en falta de estés productos. Lo que vas acarrear en los productos que son hechos con el trigo, por ejemplo estés países que no esta teniendo el trigo en su territorio van sufrir una alta en los precios del pan.

<a href="http://www.flickr.com/photos/27923114@N00/13799580/" mce_href="http://www.flickr.com/photos/27923114@N00/13799580/" target="_blank">Tolao</a> via Flickr

Pero como todos saben, mismo la Argentina tomando esta actitud para que los trabajadores coman, algunas masas de gente no quedó mucho contente. Esto aconteció porque ellos querían vender su producto en un precio más alto y para eso el exterior estaban dispuestos a da este precio. Para ellos, lo importante no es estés pobres trabajadores tenga en su amañar lo que comer, para ellos lo más importante es tener un dinero a más en sus bolsillos.


Sobre esta noticia

Autor:
Raphael Bitus (299 noticias)
Visitas:
4403
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
-1
+ -
Responder

pepe (29/03/2010)

UCR... 100% SOLUCIONES