¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Voltolini escriba una noticia?
Una investigación de Orígenes analiza las dificultades de los jóvenes para acceder a su primer empleo. Y releva las modalidades más frecuentes
En la Argentina, la tasa de desempleo entre los jóvenes de 15 a 24 años es del 33, 9%, lo que triplica la tasa de los adultos, que es del 11, 3% entre 25 y 49 años.
Teniendo en cuenta estos datos, el apoyo a los jóvenes para encarar su primera búsqueda laboral cobra gran importancia.
Con esta perspectiva, la Fundación Oportunidad —con el apoyo de Grupo Orígenes, Banco Río y Universia Argentina— desarrolla desde hace cuatro años el programa "Del colegio al empleo", que se propone facilitar a los jóvenes el ingreso al mundo del trabajo.
De esta iniciativa ya han participado más de 27.000 estudiantes de colegios secundarios de Capital Federal, GBA y Córdoba.
"Es la población a la que se le hace más difícil acceder al trabajo, ya que en la mayoría de los casos se solicita experiencia. Por otro lado, veíamos que los jóvenes tenían carencias muy importantes para acceder al primer empleo, en cuanto a las herramientas que manejaban. En los talleres les enseñamos a los chicos a enriquecer su curriculum, para aumentar sus posibilidades en una búsqueda", dice Ricardo Sarinelli, gerente de Relaciones Institucionales de Orígenes.
"Como AFJP administramos los aportes de la gente que trabaja y estamos inmersos en el ámbito laboral. Para nuestro programa de responsabilidad social nos pareció que el aporte que podíamos hacer tenía que atender a la empleabilidad. Además de este programa tenemos otros de reinserción y de capacitación en informática, todos gratuitos", señala el ejecutivo.
Por otro lado, para evaluar los resultados del taller, se realizan entrevistas a los participantes, a los ocho meses de haber terminado los estudios secundarios, con el propósito de medir la inserción laboral real.
"La información que obtenemos nos ayuda a evaluar el impacto de los talleres y realimentarlos. En 2005 planeamos extenderlos a otras provincias, para llegar a 40 mil chicos, un 50% más que en 2004", explica Sarinelli.
Según esta investigación —que se realizó sobre 340 casos de escuelas públicas y privadas de Capital Federal y Gran Buenos Aires, el 44% de los encuestados está trabajando o ha trabajado, el 25% busca trabajo, mientras que el 31% no lo hace.
1300 familias sin trabajo en Paraná Metal
Si se considera solo el universo de los que buscaron trabajo, el 63% lo obtuvo, mientras que el 37% restante continúa buscando.
Entre los que obtuvieron trabajo, predomina la contratación en trabajos temporales en un 57% de los casos. El 40%, trabaja menos de 4 horas diarias, el 32% entre 4 y 7 horas, y el 27% restante, lo hace entre 7 y 9 horas diarias.
Estudiar y trabajar
Mientras que el 51% de los jóvenes consultados quisiera trabajar más, el 41% está conforme con las horas trabajadas, ya que los trabajos de menor dedicación horaria les permiten continuar con sus estudios.
"En muchos casos el primer empleo es un trabajo temporal que sirve para adentrarse en la actividad laboral y engrosar los antecedentes. También puede ser bueno para los que acceden a la universidad, ya que no es sencillo encontrar un trabajo que se adecue a los tiempos del estudio", analiza Sarinelli.
Entre los que no buscaron trabajo, el 86% no lo hizo por dedicarse a los estudios, el 4% por no haber terminado aún la secundaria y el 10% por otros motivos.
De los que no consiguieron, el 43% cree que se debió a la falta de experiencia laboral, el 33% por incompatibilidad con los horarios de sus estudios, el 12% por falta de título y el 12% por otros motivos.
La integración entre los estudios y el trabajo es la preocupación mayor que manifiestan los jóvenes en el momento de realizar el taller, ya que el 58% teme no poder desarrollar ambas actividades al mismo tiempo.
Con respecto a la evaluación del taller, el 80% de los participantes considera que le sirvió para la búsqueda laboral, principalmente en lo relacionado con la confección del CV y el manejo de las entrevistas laborales.