Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

La procuración argentina considera que Massera "no está en su sano juicio"

16/11/2009 19:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Procuración General de Argentina dictaminó hoy que el ex almirante Emilio Massera "no está en su sano juicio" y en consecuencia no puede ejercer su derecho a defensa en procesos en su contra por violaciones de los derechos humanos durante la dictadura (1976-1983), informaron fuentes judiciales

El procurador fiscal argentino, Luis González Warcalde, consideró además que la Corte Suprema debe declarar la inconstitucionalidad de los indultos otorgados en 1990 a Massera y al ex presidente de facto Jorge Videla, como este año lo ratificó el máximo tribunal penal del país.

Para González Warcalde, las "facultades mentales de Massera no encuadran dentro de la normalidad psico-jurídica".

"Presenta un trastorno psico-orgánico que trae aparejado un deterioro cognitivo global. El curso de dicha afección es crónico, irreversible y potencialmente evolutivo", subrayó en su dictamen.

Precisó que durante las pericias a las que el ex marino fue sometido "no se constataron elementos que permitieran suponer un estado de simulación" y, por tanto, señaló que los procesos en su contra deberían suspenderse, decisión que ahora queda en manos del máximo tribunal del país.

Para González Warcalde, las "facultades mentales de Massera no encuadran dentro de la normalidad psico-jurídica"

Massera, de 83 años y quien está siendo juzgado en ausencia en Roma por el secuestro y asesinato de tres italianos entre 1976 y 1977, está acusado de múltiples delitos de lesa humanidad cometidos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), la principal cárcel clandestina de la dictadura.

El ex almirante, que integró junto a Videla y al brigadier Ramón Agosti la Junta Militar que perpetró el golpe de Estado de marzo de 1976, está detenido desde 1998 en su domicilio, beneficio que las leyes argentinas permiten a los mayores de 70 años.

Según cifras oficiales, 18.000 personas desaparecieron en Argentina durante la denominada "guerra sucia", aunque los organismos humanitarios elevan la cifra a 30.000.


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
721
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.