Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alejandra Tor escriba una noticia?

Profesores de teatro Federico Herrero Nicolás Francisco Herrero circo criollo teatro Argentino

15/03/2013 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Teatro Latino de San Telmo un hecho curioso la compañia de Ricardo Oriolo

Teatro, el circo criollo, teatro latino

<a href=

En el año 1972, en el Teatro Latino de San Telmo, se produce un hecho que despierta la curiosidad de analistas de teatro y público, la presentación en capital federal de la compañia de circo criollo de Ricardo Oriolo, formada por descendientes de los primeros circos teatrales, con dirección de Federico Herrero.

<a href=

Y si hablamos de circo no podemos olvidar a los Podestá. José Podestá se había casado en 1882 mientras actuaba en Rosario en el circo de Raffetto con Baldomera Arias. Con ella, sus hermanos y sus sobrinas forma el Circo Podestá de inclinada ideología gauchesca. Y en 1890 ya está interpretando Juan Moreira donde sus sobrinas María y María Esther actúan. Después esta familia, como muchas otras que se habían iniciado en el circo, eligen pasar al teatro tradicional. Dejan los carromatos y viajan para actuar en ámbitos cerrados y más importantes.

<a href=

Queda solo para cerrar el tema circo el caso del circo Raffetto que en 1893 produce la representación de Juan Moreira, que curiosamente fue totalmente interpretado por mujeres, con Agustina Raffetto haciendo el papel principal que le valió una excelente nota en el periódico El Diario sobre los roles femeninos. En 1900 una compañía de dramas criollos hace una gira por España presentando en Barcelona y Madrid el Moreira con éxito. La novedad era una payadora que se presenta como discípula de Gabino Ezeiza. En 1916 José Podestá, después de haber hecho teatro con buenos resultados, vuelve al circo criollo para hacer una temporada. Le resulta muy difícil dejar las técnicas circenses tan arraigadas en la familia y en un público que prefería esta forma de espectáculo. El circo gustaba y la carpa se llenaba siempre. De este teatro o circo de los Podestá surgen figuras como Olinda Bozán, nacida bajo la carpa, hija de actores y que debuta siendo una niña y se casa a los 14 años con Pablo Podestá. De estas familias de circo, payasos, trapecistas serán famosos luego, en el teatro cómico y del otro, actrices como Margarita Padín, quien recibió hace dos años el Premio Podestá de la Asociación Argentina de Actores.

Sobre esta noticia

Autor:
Alejandra Tor (267 noticias)
Visitas:
981
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.