¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dtlm escriba una noticia?
"Un agente del Kremlin", "un traidor imprudente", "un idiota"... En los medios occidentales abundaron estos calificativos para referirse al estreno del programa de Julian Assange en RT que pareció molestar a varios periodistas que le acusan de llevar a cabo una misión antiestadounidense. Por otra parte, el fundador de WikiLeaks recibió el aplauso de una gran masa social por varios rincones del planeta que evalúan su iniciativa como una fuente de información fiable.
Enemigo de EE. UU.Así, el comentarista político de EE. UU. Glenn Beck acusó a Assange de ser un "agente ruso, cuya misión antiestadounidense ahora se realiza de forma abierta para que la vean todos". El propio fundador de WikiLeaks, que se convirtió en el enemigo número uno de los medios de EE. UU., afirma que su programa llega a Moscú ya montado y editado, por lo que nadie puede realizar cambio alguno.
"Dirán, aquí está Julian Assange, luchador enemigo, traidor, entrando a la cama con el Kremlin y haciendo entrevistas a radicales terribles de todo el mundo. Pero yo creo que este es un ataque a mi persona... bastante trivial. Si miran cómo está hecho el programa, verán que nosotros lo producimos y tenemos el control editorial completo", proclamó el periodista.
Paso hacia el pluralismo periodísticoEl primer invitado de 'El mundo del mañana' de Assange fue el líder del grupo Hezbolá, Sayed Hasan Nasralá, quien explicó que su organización apoya al presidente sirio porque Damasco se mantiene firme y no ha sucumbido ante la presión de EE. UU. e Israel. Para muchos analistas, esta entrevista es un paso importante hacia el pluralismo periodístico.
Según el escritor y analista de política internacional Adrian Salbuchi, "se trata de un avance muy importante por el que el mundo puede informarse sobre temas fundamentales. Y no solo escuchando un par de voces occidentales, sino oyendo otras alternativas que nos dejen formarnos una opinión más equilibrada y más amplia de la realidad que está ocurriendo hoy en día en el mundo".
Aplausos mundialesY mientras los medios estadounidenses no dejan de criticar la supuesta falta de integridad de Assange, su programa despierta opiniones completamente opuestas en otras partes del continente.
Así, algunos de los múltiples comentarios de la página expresaban:
Pero la libertad de expresión no significa la libertad física para Julian Assange. El fundador de WikiLeaks prepara su programa mientras permanece bajo arresto domiciliario en el Reino Unido y lucha por no ser extraditado a Suecia. Miles de cables secretos sobre las guerras en Irak y Afganistán filtrados por su portal web siembran incertidumbre sobre su propio 'mañana'.
El fundador de WikiLeaks presenta a sus espectadores argumentos, pruebas y voces que casi nunca se escuchan o leen en los medios occidentales. Julian Assange ha sido un antídoto contra el letargo social. Su programa ha despertado una numerosa audiencia que quiere saber más y que ahora posee varios enfoques de la realidad para formarse una opinión de lo que realmente ocurre en el mundo.
Artículo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_38895.html