Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Un Hombre Raro escriba una noticia?

A propósito de fiestas nacionales

13/10/2022 05:46 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

De patriotismos, hipocresías y tonos de colores

Fiesta Nacional: Dícese de la festividad de índole cívica, de evocación histórica por lo general, en que no trabaja la Administración pública, ni por lo común las oficinas particulares.

Ahí tiene la definición de lo que ayer tuvo que haber sido en éste país. Pero no. No pudo ser una verdadera celebración. Igual que tampoco puede serlo el dia del Orgullo LGTBI o tantas otras festividades. Y ¿Por qué? Pues por el odio. Ni más ni menos que por el odio y la hipocresía y muchas veces también en gran medida, la ignorancia.

Déjeme, querido lector, que haga una pequeña reflexión sobre lo que fué el día de ayer, a rasgos generales.

Una parte de la sociedad, llamémosle A, colgando banderitas, cantando el himno y gritando a los 4 vientos lo orgulloso que se siente de ser español y de su bandera.

La otra parte, llamémosle B, llevándose las manos a la cabeza porque, según dicen, se celebra la realización de un genocidio, y aseverando además, que no tienen nada que celebrar porque no están nada orgullosos de ser españoles. Bien, vayamos por partes.

A la sociedad A, le diría, en primer lugar, que ¡Feliz día de la Hispanidad! y en segundo que recuerden lo orgullosos que están ellos tal día como hoy de ese trozo de tela con colores al cuál profanan tal devoción. Pues cada individuo elije un trozo de tela del que sentirse orgulloso, ya que lo identifica con valores que él puede defender o con los que se puede sentir identificado, y para colmo, puede que el mismo trozo de tela represente valores distintos para personas distinas. Así que, piensen ustedes que el mismo fervor que les despierta la bandera española en lo más íntimo de su ser, lo pueden despertar las bandera del arco iris para el col.lectivo homosexual, la senyera para los catalanes (léase cualquier comunidad autónoma para sus respectivos habitantes), la bandera republicana para aquéllos que se identifican con ésa forma de gobierno o la bandera de la hoz y el martillo para los comunistas.

Pero esque tanto la sociedad A como la sociedad B parecen olvidarse, cuando les conviene, de aquello que dicen aborrecer

A la sociedad B, le diría que el día 12 de Octubre no se celebra ningún genocidio (que sí lo hubo, pero no ese día). El 12 de Octubre de 1492 el vigía de La Pinta avistó tierra después de 3 largos meses de travesía por el océano Atlántico. Con todo lo que ello suponía. Suponía que la ciencia tenia razón. Suponía que más allá de Finisterre no había un gran barranco con caída al vacío lleno de dragones. Suponía que, de todas las potencias europeas de la época, España fue la primera en financiar una expedición científica que quería demostrar que la tierra era redonda. Ya nos gustaría hoy que nuestro país invirtiera en I+D en proyectos tan colosales como lo fué aquél. Y suponía, por supuesto, que aquellos marineros que se jugaron la vida para demostrarlo, tenían muchos números de volver a casa con vida.

Pero esque tanto la sociedad A como la sociedad B parecen olvidarse, cuando les conviene, de aquello que dicen aborrecer. 

La sociedad A, se olvida del patriotismo que profieren cuando obvian que su país no es un trozo de tela de colores. Su país són las gentes y los pueblos. Con sus ideologías y sus maneras de pensar y vivir. Sus más y sus menos. Pero siempre son y serán sus vecinos, sus familiares, sus amigos o sus compatriotas. Ellos también tejen, hilo a hilo, la bandera que idolatran.

La sociedad B parece olvidarse que, por mucho que nos duela, la historia está llena de matanzas que hoy en día calificaríamos de "sinsentido", peró que en su día tenían su razón de ser. 

Aborrecen la conquista de América, pero idolatran algunos la gloria pasada de la Corona de Aragón y sus Almogáveres, con sus matanzas en las conquistas de Nápoles, Sicília o las islas Griegas. Aborrecen la conquista de América, pero idolatran algunos a régimenes comunistas que llevaron a cabo matanzas sin cuartel en nombre de su ideología. Aborrecen la conquista de América, pero sólo por quién la llevo a cabo. No por lo que hicieron.

Sí, sé que usted estará diciendo en su casa que no todos somos A o B, blanco o negro, sinó que hay grises en la sociedad. Y estoy de acuerdo. De hecho me gusta creer que formo parte de esos tonos intemedios. Pero cada vez somos los menos. Cada vez todo es más claro o más oscuro. Cada vez hacen todos más ruido.

O simplemente cada vez odiamos más y respetamos menos. No lo sé.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Un Hombre Raro (3 noticias)
Visitas:
6697
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.