Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iniciativapopular escriba una noticia?

Propuesta de acción y participación - ARGENTINA

22/02/2011 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Proponemos utilizar el poder de internet y las redes sociales para comenzar a vislumbrar un cambio a futuro en nuestra sociedad

Imaginemos. Imaginemos por un momento un grupo de personas, mentes libres, reunidas por propia voluntad. Congregándose por motus propio para debatir, para plantearse y replantearse la vida actual, para pensar y reflexionar acerca del papel que jugamos hoy en día la mayoría de las personas; vivimos quejándonos de todo lo que está mal pero no somos capaces de movernos para intentar cambiar algo, porque decimos, es casi imposible si la clase gobernante no cambia, y eso, amigos, es mentira, porque nosotros tenemos realmente el poder para hacer cosas, y de cosas grandes estamos hablando.

Hoy contamos con internet, una herramienta fundamental al alcance de nuestras manos, un medio que fue, es y será cada vez más fundamental en los acontecimientos políticos mundiales futuros de modos que algunos aún no llegan a imaginarse, pero así será.

La reciente revolución egipcia que terminó con el extenso mandato de Mubarak es una clara y tangible demostración del poder que tienen las redes sociales en la actualidad. Innegable, tan así que una niña nacida algunos días después de la revolución, fue bautizada por sus padres con el nombre Facebook, en reconocimiento al gravitante papel que jugó la red social en la revuelta popular ( http://www.abc.es/20110221/medios-redes/abci-familia-egipto-facebook-201102211129.html ). Otro hecho en el que internet, de modo bien aprovechado, ayudó a alcanzar un objetivo político de resonancia mundial, fue nada menos que en la elección, primero como candidato a presidente en las internas del partido demócrata, y luego en la contienda nacional del actual mandatario de los EE.UU. (“La Reinvención de la Política, Internet y la nueva esfera pública”, autor Diego Beas, Ed. Planeta).

Aprovechemos internet entonces!

Imaginen un grupo muy numeroso de personas contactadas y conectadas a través de la red, en el que cada persona, independientemente del dinero que aporte, tenga un solo voto y todo se decida en una verdadera democracia, que cualquiera pueda elevar sus propuestas, plantear sus dudas, inquietudes y puntos de vistas, que no exista la discriminación entre sus miembros y que persigan un objetivo común, más allá de las divergencias propias del ser humano, este objetivo será el interceder de algún modo en la realidad cotidiana del modo en el que sus integrantes lo crean más conveniente, lo cuál se hará a través de un debate abierto a todos los participantes (ya sea en reuniones cara a cara o a través de foros participativos en la web, donde cada uno pueda elevar su propuesta y ésta ser analizada y votada por cualquier persona, mediante una plataforma en la cuál los mismos usuarios a través de sus valoraciones posicionaran en los primeros lugares las propuestas más aclamadas).

De que forma intervenir en la realidad uno se puede preguntar. Bueno, primero habría que tener en mente una idea de con que cantidad de dinero dispondríamos para actuar, ya que mal que nos pese, vivimos en una sociedad capitalista en la que el dinero es el gran dios que todo lo puede; por ello, éste será el medio por el cuál podremos llevar los proyectos adelante y tener éxito. Pensemos entonces que contáramos con un total de $ 2.5 millones al mes. ¿Qué haríamos entonces?

¿Con cuánto dinero se construye una escuela? ¿Lo pensaste alguna vez? Nosotros nunca, porque nunca pensamos que dispondríamos del poder de decisión sobre tal suma de dinero. Pero si nos lo proponemos, en cuestión de algunos meses podría ser realidad el contar con esa suma mensual, y en nuestras manos estaría el decidir como encausarla.

La de construir una escuela podría ser una alternativa, a analizar y discutir, claro, como todas las que puedan presentarse. Habría que averiguar realmente cuanto cuesta, quizás sea una buena oportunidad para que alguna persona que esté más informada al respecto pueda despejarnos la duda. Pensar en ello, y en otras alternativas que podrían encararse es por el momento lo que debemos hacer si estamos dispuestos a subirnos a este barco.

Se podría discutir el enviar comida y asistencia a las zonas más postergadas del país, a organizaciones como la Cruz Roja, Rotary Club, Club de Leones, etc., para que ellas los distribuyan; o se podría contratar médicos y enviarlos a las zonas más postergadas de la Patria, o podrían instalarse talleres que enseñen en forma gratuita oficios a las personas, en ciudades atacadas por el desempleo.

Podríamos plantearnos el hacer campañas publicitarias y de difusión comercial, para promocionar este proyecto y captar más adeptos, así como también para presionar a la opinión pública a que se interese de ciertas medidas que se tratan en el congreso y que pasan desapercibidas para la mayoría, como podría ser el proyecto de ley Tren para Todos ( http://www.trenparatodos.com.ar/ ), el cuál contempla realizar una recuperación del sistema ferroviario de manera que sirva para intercomunicar las distintas regiones del país, y favorezca el desarrollo industrial y agroganadero, así como también el desplazamiento de las personas a un costo mucho más económico y reduciendo a la vez el tránsito desmedido que fluye actualmente por las rutas, y que tantos accidentes lamentables ocasiona.

¿Cómo no podemos pensar seriamente en lograr juntar 100.000 personas, comprometidas e interesadas en el futuro del país y su gente, en un plazo de, digamos, 8 meses?

O quizás se podría reactivar el tren hospitalario infantil de la fundación ALMA http://www.fundacionalma.org.ar/ . O enviar materiales para construcción y mejorar muchas de las escuelas rurales y de frontera abandonadas a su suerte, etc. etc. etc.

En fin, son muchas las cosas que podríamos discutir para hacer, pero eso será más adelante.

Llegados a este punto, ya queremos saber como llegaremos a los 2.5 millones al mes; la respuesta es simple y ya fue referida en forma indirecta anteriormente, cuando dijimos que cada persona, independientemente del dinero que aporte, tiene un solo voto para la toma de las decisiones. Entonces, el dinero se logra del aporte de los propios participantes del proyecto. Imaginemos que cada uno tenga la obligación de aportar $ 25 en forma mensual, una suma que si bien no es insignificante, tampoco es algo abismal que nos resulte imposible mantener en el tiempo. 25 pesos en un mes lo gastamos en cualquier cosa, no nos cuesta nada, y los beneficios en este caso serían de un provecho inconmensurablemente mayor a todos los gastos juntos que como individuos realizamos en el transcurso de un mes. Tomamos claro, los $ 25 como un mínimo, si alguien quiere aportar 50, 100 o más, bienvenido sea; pero como ya se dijo, independientemente del dinero aportado, todos somos iguales (todos somos hermanos) y tenemos un solo voto. Entonces, si hacemos una simple división, obtendremos que debemos sumar 100.000 personas al proyecto, para que, a $ 25 c/u, lleguemos al número de $ 2.5 millones. Una simple cuenta.

¿Te parece un número difícil de alcanzar 100.000 personas?

Gran Hermano 2011, ciclo televisivo emitido por TeLeFé, recibió en tan sólo dos días (entre el sábado 19 y el domingo 20 de febrero), más de 600.000 llamados votando (y pagando un costo al hacerlo) a quién expulsar de la casa. ¿Cómo no podemos pensar seriamente en lograr juntar 100.000 personas, comprometidas e interesadas en el futuro del país y su gente, en un plazo de, digamos, 8 meses? Dejen volar su imaginación, supongan que en dos o tres años contáramos con ese mismo número que llamaron con su celular al programa de Gran Hermano, 600.000 personas. Imaginen si mensualmente, 400.000 aportaran $ 25 y las restantes $ 50, contaríamos con la nada despreciable suma de $ 20millones al mes!!!! ¿Creen Uds. que no podrían lograrse grandes cosas disponiendo de ese dinero en forma mensual?

Pero volvamos a nuestro objetivo primario, el de las 100.000 personas. Por más que suene raro, no es el alcanzar esta cantidad lo que nos parece más difícil de lograr; sino el enfrentarnos a las tareas que implicará toda la organización previa para el correcto funcionamiento y el transparente fluir del efectivo. Deberá utilizarse una plataforma completamente limpia y sencilla, posibilitando a cualquier persona con una pc y una conexión a internet el visualizar, casi en tiempo real, el ingreso y destino de los fondos, así también como las propuestas sobre el uso que se le dará al dinero, y el seguimiento de su aplicación una vez decidido su destino. No es una tarea fácil en absoluto, pero hoy internet nos provee de la mayoría de las soluciones a nuestros dilemas, debemos confiar en ello y en nosotros, debemos saber, estar seguros y conscientes de que si nos lo proponemos podemos lograr el objetivo anhelado.

Pretendemos, como puntapié inicial, comenzar a sumarnos desde el día de hoy, 11 de marzo de 2011, a través del sitio web http://www.iniciativapopular11.com.ar/. Todos aquellos que creamos que el cambio es posible, comprometámonos a tomar esta iniciativa como propia (como lo que es, porque de lograr el objetivo, tendremos el poder de decisión en nuestras propias manos, como nunca lo tuvimos, sobre un monto considerable de dinero y con un modo de interacción entre todos los miembros absolutamente libre y democrático), difundamos la idea entre nuestros amigos y conocidos, entre nuestros familiares, démosla a conocer a toda aquella persona que realmente quiera un mejor futuro y esté cansada de esperar que la solución llegue desde arriba; convirtámonos en portadores del cambio, incentivemos a otros a participar y a comprometerse.

Entonces, al completar el formulario de inscripción, nos estaremos comprometiendo a aportar, si al día 11 de noviembre de 2011, hemos alcanzado los 100.000 inscriptos, la suma de $ 25 cada uno a partir del mes de diciembre 2011 o enero 2012 (de acuerdo a como estemos en dicha fecha con el desarrollo del sitio web acorde al funcionamiento deseado); por tal motivo debe ser tomado con seriedad y responsabilidad, no nos debemos dar de alta si no estamos seguros de cumplir con nuestra palabra, ya que, como dijimos, el alta implica tácitamente el compromiso de aportar y participar cuando llegue el momento. Nuestra fuerza radicará en la determinación que tengamos en sostener el proyecto y en mantenerlo vivo con el aporte económico de cada uno de nosotros, así como también por la participación activa en las reuniones presenciales o en los foros de discusión vía web.

Los tiempos estipulados son meras proyecciones, y, si el numero de participantes buscados se lograra antes de la fecha acordada, nada nos impedirá iniciar las tareas en aquél momento, ya que consideramos que no hay tiempo que perder.

Hoy tenemos el poder para comenzar a cambiar las cosas desde abajo, desde las bases, desde el pueblo. HAGAMOSLO! No esperemos más.

Jcdasilva11@gmail.com

http://www.iniciativapopular11.blogspot.com

facebook: iniciativapopular11

twitter: @ipopular11

badoo: ipopular11

netlog: jcdasilva11


Sobre esta noticia

Autor:
Iniciativapopular (1 noticias)
Visitas:
188
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.