Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Inma Kern escriba una noticia?

Pros Y Contras Del Rpa

30/03/2020 11:21 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/REC-html40/loose.dtd">

Vivimos una realidad donde cada vez hacemos un uso más extensivo de las tecnologías digitales. En este contexto, empresas y organizaciones de todo el mundo están abordando su propio proceso de transformación digital y haciendo uso de herramientas RPA (Robotic Process Automation) con el objetivo de ser más competitivas. En este artículo queremos abordar esta nueva solución y analizar los pros y las contras de su implementación.

Las herramientas RPA permiten automatizar tareas, por lo que estas se llevan a cabo de forma más rápida y eficiente que si las realizara una persona. Se trata de herramientas que ofrecen soluciones para ejecutar actividades repetitivas y que consumen mucho tiempo, rebajando los costes operativos y minimizando los errores humanos.

En definitiva, la Automatización Robótica de Procesos está ayudando a las empresas a aumentar sus capacidades y a ser más productivas. Sin embargo, implementar esta tecnología, en muchos casos, supone replantearnos nuestros procesos y analizar qué tareas específicas puede resolver un RPA y qué inconvenientes presenta.

imageLa Automatización Robótica de Procesos está ayudando a las empresas a aumentar sus capacidades y a ser más productivas. ¿Qué es RPA?

En el artículo RPA: Robotic Process Automation ? Qué es y cómo nos ayuda podemos consultar la definición de este tipo de software así como las características principales:

"La automatización de procesos mediante robots (Robotic Process Automation en inglés) es toda tecnología orientada al uso de software con el objetivo de disminuir la intervención humana en el uso de aplicaciones informáticas, especialmente en tareas repetitivas que varían muy poco en cada iteración".

A nivel tecnológico, podemos resaltar que se trata de herramientas basadas en principios de Inteligencia Artificial y que, en muchos casos, incorporan elementos como OCR y visión artificial, que posibilitan que el robot se mueva por las pantallas de las aplicaciones de software de la misma manera que lo haría un humano.

Integración RPA en la empresa

La automatización robótica de procesos es una tecnología relativamente fácil y rápida de implementar, pero es necesario contar con un plan de integración para tener garantías de éxito. En primer lugar, tenemos que considerar que un RPA está diseñado para automatizar tareas específicas y no para abordar un proceso de extremo a extremo.

RPA es capaz de imitar el comportamiento humano cuando es repetitivo, pero es incapaz de resolver tareas que impliquen conocimiento, compresión o ideas. Es especialmente eficiente realizando tareas como moverse a través de una aplicación, copiar y pegar contenido, abrir correos electrónicos y archivos adjuntos, llevar a cabo listas de verificación, procesos de identificación, mover archivos y carpetas o integrarse con otros softwares utilizando sus pantallas de la misma manera que lo haría una persona, sin tocar la lógica empresarial del sistema ni la capa de acceso a datos.

imageEl RPA es capaz de imitar el comportamiento humano en el uso de aplicaciones ofimática y de TI.

Un robot puede reproducir el comportamiento humano, aunque carece de la capacidad de adaptación al cambio que poseen los humanos. Por lo tanto, si modificamos un proceso, un robot se mostrará ineficiente al intentar resolver sus tareas y generaría un problema mucho mayor que el que produciría una persona realizando la misma tarea.

Pero incluso en el caso de que no se modificara el proceso, es conveniente supervisar las tareas del robot. A diferencia de un humano, un robot no sabe cuándo algo sale mal, y algunos errores podrían pasar desapercibidos y precisar del control de personas del equipo.

Por otra parte, cabe destacar que un robot resulta muy útil realizando integraciones con sistemas heredados (Legacy) que no disponen de tecnologías web o APIs para conectarse. Es por ello que, siempre que sea posible, deberemos optar por estas tecnologías ya que ofrecen un mejor rendimiento y más garantías de seguridad que un RPA.

Visión de futuro PROS Y CONTRAS DEL RPA

Pese a las limitaciones planteadas, la tecnología RPA es una herramienta imprescindible para ejecutar nuestro plan de transformación digital. Como ya hemos apuntado, un RPA es capaz de manejar tareas específicas, pero no está concebido para manejar procesos. Por lo tanto, parece lógico pensar que en conjunción con otras herramientas más especializadas sea capaz de ofrecernos un mejor rendimiento.

En el siguiente vídeo podemos ver algunos ejemplos de cómo se pueden combinar dos tecnologías para gestionar procesos. En este caso, una herramienta Low-Code como AuraPortal es capaz de gestionar un proceso, haciendo uso de Blue Prism para realizar aquellas tareas del flujo de trabajo que pueden ser gestionadas por el robot.

Como podemos ver, para modernizar los procesos de nuestra organización vamos a necesitar combinar varias herramientas. Es imprescindible conocer las características de cada una de las herramientas que utilicemos y pensar qué pueden aportar por separado al proceso general.

En otras palabras, podemos utilizar una herramienta Low-Code para diseñar y ejecutar el proceso, que incluya una integración con un robot para ejecutar tareas con muchas repeticiones; o utilizar una conexión con algún software de Inteligencia Artificial para que nos resuelva tareas que impliquen alguna habilidad cognitiva. Mediante el trabajo coordinado de personas y nuevas tecnologías, conseguiremos procesos sólidos en constante evolución.

Conclusiones

Después de este análisis sobre los pros y los contras del RPA, podemos concluir, sin duda, que se trata de una solución muy ingeniosa que nos va a permitir llevar a cabo tareas de una forma más eficiente que cuando eran ejecutadas por personas. Los seres humanos estamos en clara desventaja frente a los robots en lo que a ejecutar tareas tediosas y repetitivas se refiere, pero somos mucho mejores innovando. Por lo tanto, lo lógico es que dejemos las labores rutinarias a las máquinas para poder centrarnos en lo que mejor se nos da: crear e innovar.

Sólo las organizaciones que sean capaces de desarrollar procesos que repartan de forma equilibrada el trabajo entre máquinas y personas van a ser capaces de garantizar su éxito.


Sobre esta noticia

Autor:
Inma Kern (173 noticias)
Fuente:
auraportal.com
Visitas:
3225
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.