Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Tricia escriba una noticia?

¿Próspera navidad?

11/05/2009 15:10 3 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se acercan las fiestas y el gobierno decide embellecer la ciudad.

¿Qué tenés que hacer esta noche?. No te ilusiones, no estoy organizando ninguna fiesta. Pero, si tu respuesta es negativa, tengo una propuesta para hacerte. Separá una hora de tu agenda. Mejor si es a la nochecita. La idea es que vayas a  ver como quedó la Plaza España. La vas a encontrar diferente, más bonita. Bueno, se hace lo que se puede. No es tan fácil arreglar esas esquinas con cuatro bloques de cemento armado. Disculpen mi sinceridad.  Sé que esa estructura tiene un significado histórico, geográfico, arquitectónico, el que fuese. Pero estéticamente hablando, pienso que no es de las plazas más bonitas de la ciudad. Bueno, este "espacio verde", eligió la Agencia Córdoba Turismo para levantar un árbol de navidad.

 

Lo inauguraron la noche del sábado 6 de diciembre. Utilizando de base las cuatro esquinas de hormigón, adornadas cómo si fuesen regalos navideños, se despliegan cientos de mangueras luminosas en forma de cono; sobre ellas cuelgan, otros cientos de focos esféricos. En la punta de los 36 metros que mide el árbol, una estrella navideña remata la decoración. En el acto de inauguración estuvieron presentes: el gobernador Schiaretti; el intendente Giacomino; monseñor Carlos Ñañez  (represenatnte del episcopado); y el presidente de la agencia Córdoba Turismo, el señor Carlos Santos. Cantaron algunos villancicos y músicas nacionales: el coro de la FAMAF (Facultad de matemáticas, astronomía y física de la UNC), el coral Joseph María Castelló, el coro de la Facultad de Psicología de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba), y el grupo coral Mauey. Además de estas presentaciones, hubo un show impresionante de fuegos artificiales. Todo un espectáculo.

 

La pregunta del millón (bueno, sería de los miles en este caso): ¿sabés cuánto nos costó a los cordobeses este "orgullito" del árbol? (si, ¿cuánto nos costó?, porque lo pagamos con nuestros impuestos). No te quedes corto, arriesgá un poquito más... más...más. 90.000 pesos. ¿Estás asombrado verdad?. Y esa es la cifra oficial. Al menos, así lo expresó Carlos Santos en diálogo con radio Mitre.

Ahora, mi problema es el siguiente: el árbol navideño, históricamente y en el lenguaje de los símbolos, significa prosperidad. Pero en este caso, no cierra la ecuación: árbol de navidad = prosperidad. A ver... pensemos cómo podría encajar. Si es por la prosperidad que estamos atravesando los cordobeses,  y los argentinos en general...mmm no, por ahí no puede ser, imposible. Será porque después de armar este árbol, vamos a tener más prosperidad. Dudo, porque nos quedamos sin un mango, con lo que nos salió montarlo. Ah, ya sé. Si, veo que se te ocurrió lo mimo que a mi. La única prosperidad que puede surgir de esto es la que van a tener los funcionarios que lo organizaron. No vamos a explicar los pormenores acá, pero te insto a que utilices tu imaginación.

 

Fijate los argumentos presentados por el gobierno:

- Que el árbol de navidad nos encuentre a todos los cordobeses unidos bajo el mismo espíritu navideño. Respuesta: espíritu va a tener, dudo que navideño. Y sino, pregúntale a los trabajadores despedidos de la industria automotriz.

- Que una ciudad grande como lo es Córdoba, se debe dar el lujo de tener un árbol de navidad. R: el otro día trataban este tema en el programa radial de Rebeca Bortoletto (esta vez  el chivo va gratis). Y me pareció muy sensata la opinión de la conductora: ¿por qué no hacer un árbol más barato? ¿Cómo?: buscando sponsors, reciclando, usando insumos más económicos, etc.

- Que es un atractivo turístico. R: con el mayor de los respetos, las luces pueden llamar la atención; pero dudo que las cifras de crecimiento turístico en la provincia vayan a incrementarse sobremanera por la "novedad del arbolito". Vamos... si nuestro fuerte está en las sierras. 

Más sobre

- Que la inversión mayor es este año, porque luego se guardan los insumos del árbol para reutilizarlas en la próxima navidad. R: ¿tenía que ser justo este año, este inestable 2008, el de la inversión principal?

¿No podía utilizarse ese dinero para apaliar el hambre en las villas, ayudar a los despedidos de diciembre, arreglar los pozos de las calles, impedir los cortes de agua y luz, mejorar el transporte público, etc., etc., etc.? Sé que parecen frases armadas pero, ¿cuando se te rompe el cuerito de la canilla, salís a comprarte un 0km? (un poco burda mi comparación, pero rescaten la esencia... si pueden).

 

Voy a ser sincera. Personalmente, suelo ser bastante odiosa con las fiestas de fin de año. La verdad, no entiendo cómo una persona se mata trabajando 12 meses, para gastarse un sueldo entero y el aguinaldo en solamente dos días. Tampoco entiendo cómo se puede comer tanto de una vez. Parecen esos campeonatos yanquis donde juegan a ver quién come más en menos tiempo. 

El centro se convierte en un hormiguero los días 23 y 30 de diciembre. Parece que la gente se pone de acuerdo para ir a comprar el mismo día, a la misma hora, y en el mismo lugar; que disfrutan de ese amontonamiento que no te deja respirar.

Y los chicos... si no reciben su regalo el 24 a las 12:00 hs. se les acaba el mundo. Y después: enseñarles que existe Papá Noel, para luego tener que explicarles que era mentira. Que pongan el pastito y el agua para los Reyes Magos, para decirles al otro día que los Reyes se retrasaron (porque los papás se quedaron dormidos).

 

Sé que el tema era el arbolito de la plaza España. Pero si ustedes no se enojan, me gustaría hacer una reflexión para esta navidad. Por favor, no hagamos lo mismo que aquellos a quienes criticamos. No pases esta navidad sin pensar en alguien que te necesita. Y esto ya no es frase hecha. No te digo que te acuerdes del hambre que pasan los niños del África, ni que mandes una encomienda para los pobres de la India. Pero podés pensar en alguna persona que está a tu lado, que necesita una mano, y que nunca te diste cuenta. Simplemente, porque no la miraste. Después de todo, la navidad es para celebrar el nacimiento de Jesús. Pero ese Jesús no nació entre fuegos artificiales y bombitas de luz fluorescentes. Vino al mundo en un establo. Podemos aprender algo de esa humildad. Pensalo.


Sobre esta noticia

Autor:
Tricia (5 noticias)
Visitas:
3388
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Vidaloca (09/12/2009)

El Espíritu de Navidad ,qué poquito existe ! Por desgracia,estas fiestas se han convertido en un marathón estresante de comer y beber sín talento,gastar sín talento y aglomerarse sín talento.

0
+ -
Responder

Vidaloca (09/12/2009)

Deseo para Vd que su corazón albergue ese espíritu de Navidad los 365 días del año, no obstante !

0
+ -
Responder

Vidaloca (09/12/2009)

Y qué me dice de los serviciso de urgencia,sanitarios y policia, colapsados ? Claro,tanto champán barato,tanto dulce,tanta familia cerca por obligación y no por sentimiento, que así acabamos, tocados del ala y con el cuchillo en la boca.