Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Medio Oriente escriba una noticia?

Protestas obligan al parlamento israelí a celebrar una sesión extraordinaria

08/08/2011 23:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los diputados tendrán que interrumpir su receso veraniego para atender las protestas en la calle israelí, dado que las quejas no solo no amainan sino que no dejan de crecer

08 Ago 2011 | 09:20 am

El Parlamento israelí (Kneset) decidió hoy convocar una sesión extraordinaria, apenas unos días después de cerrar el periodo de sesiones, para debatir sobre las protestas de los indignados, que siguen creciendo y llevaron el sábado a 300.000 personas a las calles.

Los diputados tendrán que interrumpir su receso veraniego para atender las protestas en la calle israelí, dado que las quejas no solo no amainan sino que no dejan de crecer.

Han sido los partidos de la oposición, encabezados por el Kadima que dirige la ex ministra de Exteriores Tzipi Livni, los que han solicitado la convocatoria, informó el diario "Haaretz" en su versión digital.

El Kadima ha presentado las firmas requeridas para convocar la sesión, con un debate titulado: "El gobierno impositor de Netanyahu está desconectado del pueblo e ignora su protesta social".

Livni ya pidió sin éxito la semana pasada la prórroga del periodo de sesiones.

Más sobre

"La Kneset (parlamento) no puede iniciar el receso, debe continuar trabajando. Las reformas que respondan a lo que está ocurriendo en las calles deben venir de la Kneset. No es momento para tomar vacaciones", declaró entonces.

Se espera que la sesión extraordinaria tenga lugar este miércoles o el próximo lunes.

Esta mañana, cientos de jubilados y personas de la tercera edad se manifestaron en Tel Aviv frente al edificio gubernamental de Kiryat Hameshala para mostrar su apoyo a los jóvenes indignados que protestan en decenas de campamentos en todo el país por la carestía de la vivienda y de la vida y para pedir, también, que se atiendan sus propios problemas.

Los mayores se han unido al eslogan que exige justicia social y piden que se baje el precio de las medicinas, se cancele el impuesto del IVA a los productos de primera necesidad y no se bajen las pensiones.

La pensión en Israel es de unos 400 dólares al mes, cerca de 600 en el caso de las parejas, una de las más bajas de los países de la OCDE, asegura el servicio de noticias "Ynet".

Fuente: EL Nacional


Sobre esta noticia

Autor:
Medio Oriente (1298 noticias)
Visitas:
1343
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares
Organizaciones
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.