¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?
SANTIAGO, RD/ DIARIO DE SALUD.-La psicóloga Indhira Fernández deploró ayer que en materia de psicología en la República Dominicana no se implementan verdaderas políticas públicas.
Fernández recomendó a las autoridades gubernamentales a que desde el Estado se les preste mayor atención a la parte humana, a la familia porque según dijo hay que trabajar con el origen y no quedarse solamente con las consecuencias.
"Tenemos que prestarle atención a la parte del núcleo del seno familiar que es de donde proviene todo y en República Dominicana como que no se le da la importancia correspondiente entonces tenemos que comenzar y disponer de los recursos financieros para esas áreas", dijo
Al tocar el tema de los feminisidios que cada día van en aumento en la República Dominicana la profesional de la conducta humana dijo que hay que afianzar el trabajo social y la atención de la familia.
"Cada dia vemos como ocurre un feminisidio y ahora acompañado de un suicidio el hombre que le quita la vida a la mujer o su ex mujer y luego se suicida, pero vemos una situación y es que la mayoría de las mujeres ellas no tienen una identificación y lo que creo es que no hay nadie con quien la mujer se pueda identificar incluso desde las autoridades", consideró.
La psicóloga manifestó al participar en la entrevista del Café de Diario55que es preocupante ver el alto número de las adolescentes embarazadas que hay en la República Dominicana.
"Es penoso ver el alto número de las adolescentes embarazadas que hay en el país y esto va en aumento porque todos los problemas del hogar se cargan sobre ellas y luego ellas no hayan una alternativa y acuden a lo peor y caen en las relaciones sexuales desmedida e irresponsablemente", especificó.
Indhira Fernández consideró importante que los profesionales de la sicología ejerzan una labor en beneficio de los ciudadanos antes que pensar en los intereses personales.
"Te puedo decir por ejemplo en la escuela se da la situación de que probablemente el personal que es está allí se enfoca en su sueldo y no en el servicio, entonces en el caso de los sicólogos lo correcto es que asumamos el rol con ética y responsabilidad, con mucha entrega", puntualizó.
La profesional de la conducta y las emociones humanas también hizo énfasis en el tráfico y consumo de drogas en los cuales se ven envueltos los menores de edad especificando a los varones.
"Mira, un niño no se hace traficante de hoy para mañana, es algo que se va alimentando día a día, de hecho ningún ser humano hace lo incorrecto cuando se levanta y dice que lo va a hacer, es algo que viene desde hace tiempo.