Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andrés Zarzuelo escriba una noticia?

Psitacosis: En San Luis Activan Alarma

19/01/2014 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Ministerio de Salud informa que, tras haberse detectado algunos casos sospechosos de psitacosis, se activó el alerta correspondiente, mediante el cual los hospitales y centros de atención primaria de salud (CAPS) de toda la provincia extreman los cuidados correspondientes, a los efectos de brindar con mayor celeridad la asistencia necesaria.

El Programa de Epidemiologia y Bioestadística de la citada cartera detalla que la psitacosis es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada, producida por una bacteria, Chlamydia psittaci, que se encuentra en las secreciones de pájaros infectados, como loros, cotorras, papagayos, canarios y palomas, los cuales le transmiten la infección a los humanos.

Los citados pájaros, cuando están enfermas, eliminan la bacteria al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas.

Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan. El cuadro clínico en las personas puede variar entre una infección sin síntomas aparentes o evolucionar a una neumonía.

La neumonía comienza con alguno de estos síntomas: fiebre, dolor de cabeza, decaimiento general, fatiga y cansancio. En el periodo de las 24 - 48 horas comienza la tos seca y dificultad para respirar.

Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento adecuado.

Las aves infectadas pueden estar aparentemente sanas o presentar síntomas como decaimiento, conjuntivitis, diarrea y dificultad respiratoria.

Medidas preventivas:

• No capturar aves silvestres ni comprarlas en la vía publica, sino adquirirlas con certificado sanitario en comercios habilitados.

• Mantener a las aves en lugares ventilados y evitar el hacinamiento de las mismas.

• Proporcionarles una buena alimentación y limpiar diariamente sus jaulas.

• No permanecer largos periodos de tiempo en lugares cerrados donde haya aves.

• En caso de presentar sintomatología respiratoria habiendo estado en contacto con aves posiblemente enfermas dirigirse al Centro de Salud u Hospital más cercano.

• En caso de tener aves con los síntomas mencionados, extreme las medidas de seguridad y consulte de inmediato con el veterinario de confianza.

LA GACETA DE SAN LUIS


Sobre esta noticia

Autor:
Andrés Zarzuelo (881 noticias)
Fuente:
andreszpoliticaycultura.blogspot.com
Visitas:
214
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.